El blog de 道


Estadio uno: inicio de espiritualidad
30/08/2021, 7:07 am
Filed under: Uncategorized

Y cómo tras leer u oír sobre espiritualidad, asumimos que debemos estar más conscientes de lo que hacemos, entonces la mente consciente o mindful empieza a aparecer más a menudo en nuestras vidas, porque revertir más a menudo de la mente inconsciente a la consciente también (!) es debido un patrón reactivo en Alaya.

Y eso es lo que expresa el estadio dos, con un inicio del uso de la mente mindful para temas espirituales, incluso aunque sea solamente para pensar conceptualmente sobre ellos. El estadio 1 por tanto es el de los inicios de la espiritualidad, a veces como simple reflexión o lectura conceptual.

Podrían relacionarse este estadio, con la idea de «Camino de acumulación» tibetano, en esta fase también se activa la ética espiritual inicial (tras leer al respecto) u otros aspectos mundanos y conceptuales del dharma, se toma contacto con el dharma desde nuestra posición mental ordinaria que es básicamente conceptual. Es en estos estadios donde permanente todos los «teóricos» del dharma, es decir aquellos que aunque respeten, conozcan y sigan el dharma se mantienen fuera de cualquier forma de misticismo y entrenamiento mental. Eso que en Occidente parece raro, pero que es lo más común entre el pueblo budista asiático.

También el más alto erudito budista, sin entrenamiento mental estará en el estadio uno. Por mucho que sepa. Se entiende entonces cuán pobre es para un maestro espiritual la erudición…

Y eso es así, porque cuando queramos aplicar algo de lo que se nos dice en esos textos, sin entrenamiento, revertiremos siempre muy deprisa a la mente inconsciente y haremos justo lo contrario de lo que nos dicen esos textos (aún a pesar, sorprendentemente, de que creamos o no en el libre albedrío). Y nos lamentaremos de nuestra «poca disciplina», debilidad o tonterías aflictivas del mismo nivel, cuando solamente estamos viendo causas y condiciones en acción. Si nos mantenemos aquí, el dharma será meramente otra fuente de sufrimiento por falta de sabiduría y práctica.

Es eso lo que nos lleva a la necesidad, vivida por uno mismo y no porque nos lo cuenten (y esto es importante), de entrenar la mente. Y eso nos empuja al estadio tres.

Fíjate, mientras estamos en la mente inconsciente solo un patrón de reacción adecuado nos puede “enviar” a la mente mindful. Nunca lo hará la propia mente mindful pues no está (esta situación será similar con respecto a la mente despierta más adelante).

Por eso hay quién usa anclas mentales o campanitas o notas personales para recordar que hemos de estar mindful. Es usar el mismo truco pero con anclas externas, pero Alaya hace lo mismo realmente… Eso debe hacerse precisamente porque no hay tal cosa como libre albedrío, con una voluntad divina todo esto sería innecesario.

Con el tiempo, formal o informalmente se van estableciendo cada vez más anclas de ese tipo y eso nos enviará más a menudo a la mente mindful. Tú no te das ni cuenta pero lo haces. Quizá te cuesta estar mindful al despertarte y casi siempre lo recuerdas en la ducha. Si ocurre algo así, es que hay un ancla establecida en la ducha, pero no antes… se establecen solas y no eres consciente de ellas. Lo serás mucho más tarde o cuando alguien te lo haga ver.

Es básicamente asociación, no de ideas en este caso, sino de un estímulo (la ducha) con una reacción (pasar a estar mindful). No diferente de lo que pasa cuando ves las llaves en la mesa antes de salir de casa y reaccionas para cogerlas.

De la mente mindful a la inconsciente normalmente revertiremos por absorción en un estímulo externo al que tengamos apego (que tenga carga emocional), incluyendo especialmente el pensamiento conceptual que aquí siempre se considerará externo pues es percibido. Pero tambien otras formas de ensoñación (incluyendo el propio sueño con sueños, que ocurre en la mente reactiva o inconsciente, por eso no es lúcido).

Seguimos


Deja un comentario so far
Deja un comentario



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



A %d blogueros les gusta esto: