El blog de 道


Las 3 mentes v2021: La mente despierta o realizada
12/08/2021, 7:07 am
Filed under: Uncategorized

La mente despierta es un modo de funcionamiento mental no disponible inicialmente.

Por eso a veces se comenta que tras Despertar es cuando realmente comienza el camino espiritual. Eso no es estrictamente exacto, claro, pero sí refleja el hecho de que ciertas prácticas realmente solo se realizan, tal como hemos visto antes, tras ese Despertar. Que no es budeidad, ni iluminación (entendida como algo finalista) ni nada de eso. Su aparición inicial se corresponde con el final del primera yoga Mahamudra o los kenshos zen, y su consolidación completa (presente en todo momento) demorará hasta el inicio del tercero.

El término Despertar en este blog, significará simplemente haber accedido inicialmente a la mente despierta.

Este acceso inicial raramente dura mucho. Horas o días. Y suele ocurrir fuera del cojín paeradójicamente.

Así que tal cual despertamos, típicamente al cabo de un tiempo nos volvemos a dormir. Es decir, se pierde la mente realizada revertimos al dúo de mente consciente-inconsciente ya visto.

Pero algo cambia para siempre, pues ya sabemos que esa mente despierta existe, ya no es parte de la mitología espiritual sino de nuestra realidad. Y sabemos cómo es exactamente. Ya no necesitamos descripciones, que son siempre pobres y metafóricas. Ya lo hemos vivido. En el Tíbet a esta fase la llaman muy acertadamente «el camino del Ver».

En ese sentido ya nada volverá a ser lo mismo. Por eso es Despertar.

Este Despertar, definido así, equivale totalmente al concepto de Kenshô Zen (見性)

Y que literalmente es «ver» (Ken 見 es un ojo con patas) y «nuestra naturaleza» (Shô 性 esto es un corazón o esencia más un maestro o propietario).

Los hanzis/kanjis son realmente poéticos…

El concepto de kenshô también bastante acertado porque ya se asume que es algo puntual que se pierde. Y así es como ocurre siempre inicialmente.

Pero en realidad eso no tiene nada de sorprendente si lo vemos como otro estado mental más. Ya hemos visto que siempre hemos estado oscilando entre al menos dos modos de funcionamiento. Si aparece un tercero suena razonable que va a pasar lo mismo y así es.

Y bien, ¿qué es ese estado? ¿qué es la mente despierta?

No debes pensar en la mente despierta como una mente demasiado diferente a la consciente o mindful, no lo es. Sin embargo sus pequeñas diferencias son fundamentales.

Ya hemos comentado que la mente despierta no es mucho más que la mente mindful capaz de existir de forma separada de cualquier contenido mental. Solo eso aunque tal cosa se vive de forma muy maravillosa.

Pero no es que sea la mente mindful cuando no hay ningún contenido mental aparentemente presente.

La mente despierta puede existir en presencia y en ausencia de contenidos mentales. Es independiente de los contenidos mentales. Esa es la diferencia y no el silencio mental que puede estar o no estar.

El silencio mental puede lograrse por «bloqueo» ya desde la mente mindful. Y también puede lograrse por bloqueo desde la mente despierta.

Y eso te llevará a cierta experiencia de no-conceptualidad forzada pero interesante. De hecho esa es la base de la meditación samatha y los jhanas como sabemos.

Y puede lograrse por pacificación también en ambas.

El verdadero silencio mental ocurre en la mente despierta cuando no hay nada que bloquear, cuando no hay nada más que silencio porque no hay necesidad de otra cosa. No se bloquea el surgimiento conceptual, porque tal surgimiento está ausente.

Y esa situación es muy diferente, es natural y se nota. Y maravilla las primeras veces.

Pero reitero, el silencio mental en este punto o fase, es debido a circunstancias y apegos, y es normal que se alterne con momentos de pensamiento reactivo descontrolado. Incluso con la mente despierta muy consolidada.

La aparición puntual de la mente despierta, no elimina la mente reactiva todavía, por tanto oscilaremos entre esas dos mentes igual que antes lo hacíamos con la mindful y eso, da lugar al síndrome «lo tuve / lo perdí». Que no es tal síndrome es solamente que no hemos entendido, no nos han explicado que esta etapa debe pasarse…

Pero todo eso ya lo veremos.

Seguimos


Deja un comentario so far
Deja un comentario



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



A %d blogueros les gusta esto: