El blog de 道


El camino espiritual de las tres mentes v2021
29/07/2021, 7:07 am
Filed under: Uncategorized

Aprovechamos agosto para revisitar estos textos y actualizarlos.

Aunque pueda parecer trivial, entender las tres mentes: qué son exactamente y como evolucionan y cambian en el camino espiritual típico; puede ayudar mucho al practicante en sus primeras fases. En la segunda mitad del camino espiritual quizá sea más práctico revisitar la interpretación de los cuatro yogas Mahamudra pues este modelo queda demasiado limitado y simplificado en fases avanzadas. Pero hasta que se consolide totalmente La Mente Despierta o Realizada puede ser un buen marco de referencia.

Así pues lo revisitamos tres años después:


0. Introducción

El objeto de este texto es plantear un modelo de evolución espiritual cuya inspiración es realmente el budismo Vajra/Mahayana, en especial el Zen primigenio y Mahamudra pero que creo que puede entenderse sin haber leído apenas nada de budismo ortodoxo. Sí es necesario tener unos conocimientos mínimos de espiritualidad, meditación y mindfulness pues el texto prescinde de la explicación de los términos espirituales más habituales.

El texto se divide en dos grandes partes:

  • La descripción de lo que aquí se llama Las Tres Mentes.
  • La descripción de una posible evolución espiritual de las mismas.

Es recomendable, aunque quizá no imprescindible, haber leído antes los Mini-Libros “Dinámicas de realización” y “El Sistema-Mente”.

Así en este texto se hablará de tres “modos de funcionamiento” de la mente. Esos tres modos son:

  • Mente inconsciente o reactiva: es aquella en la que hacemos cosas como autómatas mientras estamos perdidos en algún contenido mental, típicamente nuestros pensamientos fantasiosos. En realidad la palabra más adecuada sería seguramente “Mente absorta”. Pero por ahora lo dejaremos así.
  • Mente consciente o mindful: mente presente, consciente de sí misma. La mente ordinaria del mindfulness y la meditación (inicialmente). Mente atenta o vigilante son otras posibilidades de nomenclatura que he leído. Simplemente eres tú cuando haces mindfulness neutro o de cualquier otro tipo.
  • Mente despierta o realizada: es un tercer modo solo disponible tras el despertar. No existe inicialemente la posibilidad de acceder a ella. Es una mente consciente capaz de “ser” y existir aparte de cualquier contenido mental (incluso simultáneamente con ellos).

Este modelo es tan bueno o malo como cualquier otro. Al igual que la mecánica cuántica, en la frontera de lo cognoscible solo podemos hablar de modelos teóricos que nos permitan describir una realidad o en este caso una serie de vivencias. No se reclama ningún tipo de verdad absoluta, no es que existan esas mentes como tales, pero nos será útil esos conceptos para describir cómo encarar un posible camino espiritual.

Continua


29 comentarios so far
Deja un comentario

Muy acertada tu decisión de refrescar el tema de las tres mentes. Gracias

Le gusta a 4 personas

Comentario por Diego

Le gusta a 1 persona

Comentario por 道 貓的僕人

Hola!

Creo que estamos ante el núcleo, la base principal del contenido del blog. Desde mi punto de vista, desde luego lo he vivido así.

Humildemente invitaría a leer con mucha atención, detenimiento, calma y varias veces tanto esta entrada como las sucesivas sobre este tema en concreto. Creo que aquí está en gran parte lo que la mente necesita comprender.

Gracias K. ❤

Le gusta a 4 personas

Comentario por jorgeyordy

También creo que si algo es «propio» de este blog, cosa muy discutible, es esto y el Sistema-Mente.

Un abrazo Yordy

Le gusta a 3 personas

Comentario por 道 貓的僕人

En la segunda mitad del camino espiritual quizá sea más práctico revisitar la interpretación de los cuatro yogas Mahamudra

No hay problema, después haces la versión laica digital V2021 de los cuatro yogas Mahamudra 😊

Me voy a poner serio. Leer a nuestro amigo Dakpo Tashi Namgyal, con sus escritos del siglo XVI o a Traleg Kyabgon o D. Brown, con sus estilos más actuales sobre Mahamudra, es muy importante pero para algunas personas puede ser difícil o farragoso. No obstante, K. , tú tienes el innato talento de desvelar o revelar el significado de textos complicados superando el sesgo de la traducción, el estilo o la interpretación.

Lo haces teniendo en cuenta los avances actuales de las neurociencias, con una claridad expositiva poco común. De hecho, no en vano, algunas personas encuentran en este blog rápidamente las piezas que le faltaban para acabar el puzzle de la etapa espiritual que están atravesando e iniciar el camino hacia nuevos horizontes. Permíteme la broma, pero en el blog sigues ejerciendo de instructor de “escalada” de «otras cimas».

Al igual que Yordi, animo a que leáis detenidamente estos escritos si verdaderamente en lo más profundo de vuestro corazón queréis acceder a la liberación en el sentido más noble que podáis concebir. Hace falte un trabajo sincero, de corazón, sin tensiones, pero con intensidad. No estoy de acuerdo con aquellos que insisten en que ya estamos liberados y que no hay, por tanto, nada que hacer. Confunden la potencialidad con la realización, la bellota con la encina. “Las musas te tienen que encontrar trabajando” pero finalmente la práctica se convierte en vida y la vida en práctica. Al igual que el corredor de fondo siente una recarga energética cuando después de una dura ascensión viene una pendiente suave descendente, hay un momento en el que “se entre en la corriente” y se siente que el agua del dharma te va conduciendo suavemente.

En definitiva, como insistía el maravilloso profesor de la película “El Club de los Poeta Muertos”, interpretado por Robin Williams, CARPE DIEM……Aprovecha el momento, Aprovecha este blog 😊
En fin….que gracias K. por haber hecho de tu blog:
a) Un refugio
b) Una particular sangha
c) Una entrañable Nalanda minimalista y actual.

…Cómo la parábola, nunca entierres tus talentos.

Le gusta a 4 personas

Comentario por Diego

Eres demasiado amable… ❤

Le gusta a 1 persona

Comentario por 道 貓的僕人

Es sólo «egoismo inteligente» (como decía el Dala lama) ….me he dado cuenta que la amabilidad y el agradecimiento me sientan bien 🙂

Le gusta a 2 personas

Comentario por Diego

Es lo bello del budismo, su objetivo podría parecer egoista: «liberarme yo» pero no lo es, es tremendamente altruista.

Este entendimiento es maravilloso.

El verdadero y puro egoismo, el egoismo más elevado es altruismo, lo que normalmente llamamos egoismo es solamente fruto de la ignorancia.

Qué maravilla.

Y siendo así, retirada la ignorancia, ¿cómo no va a ser Nirvana el Samsara? Si hasta el egoismo es amor.

Le gusta a 2 personas

Comentario por 道 貓的僕人

Tal cual

Le gusta a 1 persona

Comentario por Diego

Qué acertado tu comentario Diego!
En cada uno de los aspectos que comentas.
Lo suscribo al cien por cien.

Le gusta a 2 personas

Comentario por Fosforilo

Gracias. Un abrazo

Le gusta a 2 personas

Comentario por Diego

Puedes ejercer mindfulness y seguir sin estar estresado mientras concluyes que tu superior jerárquico es un incompetente. No afecta. Prueba.
Tomo este fragmento del link mindfulness neutro.
¿ Se puede hacer mindfulness estando estresado?

Le gusta a 1 persona

Comentario por ewilius

Sí, se puede, costará más pero se puede.

De hecho nadie está estresado o no-estresado, son grados, degradados… y la frontera del control en un grado más alto o menos, la marcarán la práctica y el nivel de realización. De hecho en el 3er yoga no hay diferencia ya y por muy estresado que estés, estás presente y el equivalente a totalmente mindful (que ya no es mindful exactamente). Pero es que no se puede estar de otra manera. 😀

Igualmente en el texto pone lo contrario, ¿no? («seguir sin estar estresado»)

Le gusta a 1 persona

Comentario por 道 貓的僕人

Te pregunto porque sufro episodios de alta ansiedad, es crónica en mi, y todo lo que gano en meses de práctica lo pierdo en días. No sé muy bien como enfocarlo.

Le gusta a 3 personas

Comentario por ewilius

Busca el origen de la ansiedad, entiéndete a ti mismo, descúbrete, encuentra la verdadera razón. Vipassana.

A ver si hay suerte.

Un abrazo

Le gusta a 3 personas

Comentario por 道 貓的僕人

Creo que en muchas ocasiones el origen de la ansiedad está en creencias internas acerca de cómo nos percibimos a nosotros mismos y cómo percibimos el mundo. Estas creencias, al menos en mí, suelen crearse en la infancia. Son como marcas esculpidas en roca en lo más profundo de alaya.
Y claro, no son fáciles de cambiar. Puede ser el trabajo de toda una existencia.

Le gusta a 2 personas

Comentario por Fosforilo

Ah, y sobretodo no luches contra la ansiedad. No le opongas resistencia, abrázala con ecuanimidad. Es solamente emoción, es solo percepción de tu cuerpo. Es química percibida. No le des una importancia que no tiene. 🙂

Le gusta a 4 personas

Comentario por 道 貓的僕人

Haré lo que me dices, supongo que no me queda más remedio que meterme en la guarida del lobo…
Y si no, resulta creo que siempre puedo dedicarme a limpiar las tumbas de los maestros. 😉 ;).
Muchas gracias y un abrazo.

Le gusta a 4 personas

Comentario por ewilius

Ja, ja, ¡primero encuentra una! 😀

Un abrazo

Le gusta a 4 personas

Comentario por 道 貓的僕人

No te imaginas cómo me veo reflejado en lo que has escrito, Ewilius!

Le gusta a 2 personas

Comentario por Fosforilo

La verdadera pandemia del siglo XXI pero es invisible.

Me gusta

Comentario por 道 貓的僕人

Hola, escribo un poco sobre la ansiedad. Hasta hace dos años era el pan de cada día. Doy unas pinceladas muy genéricas basadas en propia experiencia. Y siempre desde mi punto de vista 😇

La ansiedad como información: en líneas muy genéricas, siempre responde a un mismo patrón:

Objeto que la mente desea y no consigue obtener (emerge sujeto ansioso buscando reconocimiento a toda costa por ejemplo)
Objeto que la mente rechaza y no consigue desembarazarse de él. (emerge sujeto ansioso rechazando a un jefe incompetente por ejemplo)

En ambas situaciones emerge siempre el «hechizo» en forma de sujeto ansioso en distintos grados.

Pero también, para todos los que estamos en este camino, creo que habría una buena noticia en forma de información que también nos puede proporcionar la ansiedad.

Lo viví en su momento como ese juego infantil de caliente-caliente-frío-frío…

Cuánto más se está acercando la mente al reconocimiento de su propia esencia (caliente-caliente), más pareciera que toda la amalgama de antiguos condicionamientos y apegos, que aquí llamamos Sujeto, emergiera en forma de ansiedad.
Entonces, si se intuyera que es el caso, es simplemente tranquilidad y Vipassana:
observar cómo el «hechizo» siempre busca reconstruirse a toda costa a medida que la mente intuye y se enfoca más y más en la melodía de su propio reconocimiento en su naturaleza esencial (caliente, caliente).

Así lo viví y me sirvió.

Toda ansiedad (en realidad toda emoción) es informativa. Calma y atención a la información.

Un abrazo!

Le gusta a 5 personas

Comentario por jorgeyordy

Yordi y K. te han dado unas claves muy importantes. Sólo quiero transmitirte un mensaje de tranquilidad y calma. Uno de los principales usos del mindfulness en occidente ha sido precisamente el tratamiento de la ansiedad, de hecho existen los famosos programas de 8 semanas MBSR (Mindfulness Based Stress Reduction), MBCT (MIndfulness Based Cognitive Therapy), etc

Quería también apuntar que la forma de acercarse al problema ya es parte de la solución. Dices: «todo lo que gano en meses….. lo pierdo en días». Si lo planteamos bajo la dicotomía ganancia-pérdida ya introducimos un protovirus de ansiedad en la propia solución.

Oskar habló de vipassana y abrazo ecuánime, Yordi de calma y atención a la información…sabios consejos que encierran las claves. Detecta que más que la ansiedad en sí, es tú calificación o interpretación de la ansiedad la que provoca el sufrimiento. Al igual que un día lluvioso, con tormenta y viento, hay días soleados….La preferencia de los soleados hace ver la borrasca como algo horrendo, sobre todo si tengo planes para salir .

Probablemente ya hayas escuchado una y mil veces estos consejos. Apela también a tu sabiduría interior, apela a la «variante Emilio», tu particular acercamiento . «Limpiar tumbas «- de senseis o de gakuseis (¡¡¡ que más da¡¡) – de vez en cuando….no está mal…..nos hace familiar y cercano la evidencia de donde acaba toda ansiedad…y todo gozo.

Un abrazo

Le gusta a 5 personas

Comentario por Diego

Es cierto lo que dice Yordy, cuando más parece que me voy disolviendo emergen con fuerza demonios que tenía ocultos, supongo que es que voy quitando capas de autoengaños que me permitían no sufrir, aunque está claro que eran o son parches…
Solo con leeros siento un gran alivio, voy a trabajar en ello.
Muchas gracias a los tres ❤

Le gusta a 4 personas

Comentario por ewilius

Me gusta

Comentario por 道 貓的僕人

En el budismo, los obstáculos se convierten en bendiciones para la práctica. Invita a los demonios a pasar sin problemas, ofréceles el mejor té que tengas, dile que se sienten…..Te dirán, «mi alimento es el rechazo, ponme una ración»….Tu dirás: «aquí no hay de eso, sólo aceptación»…..Se desvanecerán rápidamente por inanición.

Le gusta a 5 personas

Comentario por Diego

Es lo bello del budismo, su objetivo podría parecer egoista: “liberarme yo” pero no lo es, es tremendamente altruista.

Este entendimiento es maravilloso.

El verdadero y puro egoismo, el egoismo más elevado es altruismo, lo que normalmente llamamos egoismo es solamente fruto de la ignorancia.

Qué maravilla.

Y siendo así, retirada la ignorancia, ¿cómo no va a ser Nirvana el Samsara? Si hasta el egoismo es amor.

Esta respuesta que me has dado la he querido destacar porque resueno cien por cien con ella. La resalto por si ha pasado desapercibida….»liberarme» es sentirme uno con la Vida. Es Amar con toda plenitud……

Le gusta a 4 personas

Comentario por Diego

gracias por el repaso 🙂

Le gusta a 2 personas

Comentario por Jose

Acabo de leer vuestros comentarios sobre la ansiedad. Yo también tengo a la ansiedad y el estrés como compañeros de viaje desde la noche de los tiempos…😂😂😂. Agradezco vuestras indicaciones al respecto, son un acicate para seguir lidiando con ellos.

Gracias. Un abrazo.

Le gusta a 3 personas

Comentario por JL




Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



A %d blogueros les gusta esto: