Filed under: Uncategorized
Me envía este bello poema, alguien querido, que dado que me llama sensei quizá pueda considerar gakusei.
Espero os guste.
La paradoja
Cierro los ojos.
Escucho música clásica, siento el roce de los dedos y una salada marca en los labios.
Percibo esencia de limón con madera y algunos pensamientos que vienen y van.
Abro los ojos y se despliega la paradoja.
Menos contacto es más conexión con Nada.
Nada que surge de la ausencia de Todo.
Pero cuánto más adentro en Nada, mayor es la emergencia y la claridad de Todo.
Es una broma, un chiste, una paradoja.
En ausencia de yo se acabaron los grises. Sin preguntas no hay respuestas. Ni sufrimiento.
La última respuesta siempre será un acertijo sin solución que justo coincidirá con la primera pregunta.
La honestidad de esa pregunta siempre escondía una respuesta permanente.
Nada es real y todo lo es.
Todo es real y nada lo es.
Sin contraste. Sin matices.
Hay Nada.
No hay Nada.
Eso es Todo.
6 comentarios so far
Deja un comentario
Bello. La poesía y la paradoja, quizás los únicos medios para con la palabra intentar acercarse a “ESO”
Me gustaLe gusta a 4 personas
Comentario por Diego 25/07/2021 @ 9:08 amAntes de nada , muy bello el poema ❤.
Te voy a contradecir Diego, sé que no te molesta, pero no son los únicos medios para acercarse a ESO, yo los mejores resultados los he obtenido utilizando el cuerpo, o si prefieres las sensaciones corporales. ¿ Existe algún pensamiento que no esté íntimamente relacionado con una reacción corporal? ¿ No es más fácil no reaccionar a una sensación corporal que a un pensamiento?
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por ewilius 25/07/2021 @ 2:53 pmQuizás me expresé mal…Me refiero a que cuando queramos hablar o explicar lo que es ESO, la poesía es el tipo de lenguaje que más se puede acercar.
Para acercarnos a Eso necesitamos hacerlo a todos los niveles. De forma integral, y el cuerpo también, por supuesto. Además, el pensamiento te puede engañar, el cuerpo no…
Me gustaLe gusta a 4 personas
Comentario por Diego 26/07/2021 @ 3:17 pmEl poema es muy bello pero rogaría que en el blog se dejara de insultar gratuitamente.
Se empieza con que si tu me llamas “sensei”, pero tu me has llamado “gakusei” y no sabemos donde acabaremos 😂😂
Me gustaLe gusta a 3 personas
Comentario por Diego 25/07/2021 @ 10:59 am“Una vez que reconoces el sol brillante de la conciencia despierta, practicar el mindfulness puede parecerse a encender una linterna a mediodía con la esperanza de que las cosas brillen todavía más”
Stephan Bodian
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentario por Diego 27/07/2021 @ 12:12 pmEsa mente o consciencia despierta es nuestro estado natural de presencia espontánea sin el que no existiría ninguna experiencia en absoluto. En vez de cultivarla como un talento o fortalecerla como un músculo, tan solo necesitamos reconocerla y regresar a ella.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentario por Diego 27/07/2021 @ 11:33 am