El blog de 道


Nirvana adquirido
17/07/2021, 7:07 am
Filed under: Uncategorized

Trataremos este en segundo lugar y dejaremos los más «etéreos» para el final.

Es este un nirvana básicamente Mahayana. También llamado non-abiding en inglés que es una palabra siempre de difícil traducción, algo así como que «no reposa en lugar alguno» (pero ilocalizable suena raro). Si tenéis sugerencias de traducción las podéis dejar en comentarios.

Complementa la idea Mahayana de «Samsara es Nirvana».

Sería un nirvana que ocurre en vida, es adquirido durante tu vida, pero es permanente. Cuando eso ocurre es cuando se dice que has transformado samasara en nirvana.

Si el anterior nirvana, el meditativo, tenía como componente base el no-condicionamiento (mientras estás en él), aquí el foco se mueve sutilmente hacia la liberación. Es decir, hacia la ausencia de sufrimiento.

En ese sentido es más pragmático, es una herramienta vital, para vivir. Es una vida sin sufrimiento.

En este caso no consiste en samadhis meditativos, pero se considera que ese ser está liberado, quién lo sostiene, se considera un Buddha o Mahasatva de 8o bhumi o superior. Y en cierta forma vive en un samadhi permanente, quizá no tan espectacular pero también en ausencia de sufrimiento, de ignorancia y hasta cierto punto incondicionado, pero incondicionado solo en la dimensión de no poder ser condicionado para sufrir. Pase lo que pase no hay condiciones para el sufrimiento. Pero claro, si te pinchan, lo notas y saltas.

Para que las cosas nunca sean fáciles en budismo, a veces a este Nirvana también se le llama con residuo, pues no es parinirvana, no es perfecto. Mientras haya un cuerpo hay imperfección.

Lo de que no está en lugar alguno se refiere a la realización adecuada, como dice el Bahiya sutra (tan de moda):

En lo que se ve, sólo hay lo que se ve,
En lo que se oye, sólo lo que se oye,
En lo que se siente sólo lo que se siente,
En lo que se concibe, sólo lo que se concibe,

Y ves que no hay ninguna cosa aquí
Por consiguiente, verás que, en verdad, no hay ninguna cosa allí,
Al ver que no hay ninguna cosa allí verás que, por consiguiente,
No estas ubicado ni en el mundo de esto,
Ni en el mundo de eso,
Ni en ningún lugar entre ambos.
Sólo esto es el final del sufrimiento

Así pues es la realización adecuada la que nos da acceso al nirvana adquirido y es una realización notablemente Mahayana porque debemos ver que no hay Atman: Anatman. Pero también que no somos todo (tampoco estamos allí, no somos la experiencia fenoménica) no somos Brahman tampoco, y aunque no se dice aquí, deberemos realizar todo fenómeno como vacuo o bien mente o bien en todo caso irrelevante.

No digo que esto no pueda pasar en otras doctrinas pero para que ocurra deberán incorporarse esos planteamientos o equivalentes.

Realizados los dos polos de la experiencia como inexistentes esencialmente, eres un Buddha o Mahasatva y entras en el nirvana adquirido o ilocalizable. Y Samsara es Nirvana. Es decir, estás liberado.

Pero este es el nirvana fundamental para el Mahayana porque el Bodhisatva como sabéis, elige renacer, por tanto no habrá parinirvana para él. Su nirvana es este y no otro, aunque el anterior (con residuo, meditativo) lo tiene siempre disponible, pero ¿cual sería su utilidad o interés si ya estás liberado? Ninguno, por eso es renunciado, por eso en los estadios más elevados hay no-meditación, da igual meditar que no meditar. A veces se medita a veces no, pero más por estar un ratito en silencio que otra cosa. El mundo es muy ruidoso.

Seguimos


28 comentarios so far
Deja un comentario

Ay, pobre humanidad, empeñada en la búsqueda del mito de una felicidad basada en la acumulación y en la consecución. Corriendo siempre sin sentido tras la zanahoria del futuro y los falsos dioses.

El budismo enfatiza que la felicidad simplemente está en el “no sufrimiento”, cuando mi “casa está sosegada”-como diría S.Juan de la Cruz-, dejo de estar fragmentado, y aplico el último consejo que recibió Bahiya (murió poco después de escucharlo, iluminado), el que sufre se evapora junto a la fenomenología….el gozo de la pura existencia se manifiesta sin ningún tipo de obstrucciones, el puño cerrado da paso amablemente a la mano abierta. Nos volvemos transparentes hermanándonos con todo lo que acariciamos.

Un abrazo a todos. Os deseo un buen fin de semana. Disfrutadlo, es irrepetible.

Le gusta a 5 personas

Comentario por Diego

Cada cosa ante la que cerramos los ojos, de la que huimos,
que negamos, denigramos o despreciamos sirve, al final,
para derrotarnos. Lo que más desagradable, doloroso y malo
nos parece puede acabar convirtiéndose, cuando lo abordamos con una mente abierta, en una fuente de belleza, alegría y fortaleza.

Henry Miller , “Trópico de Capricornio”

Le gusta a 4 personas

Comentario por Diego

Lo que más desagradable, doloroso y malo
nos parece PUEDE acabar convirtiéndose, cuando lo abordamos con una mente abierta, en una fuente de belleza, alegría y fortaleza.
Solo «puede» no parece muy esperanzador…
Un abrazo

Le gusta a 3 personas

Comentario por ewilius

Si dijera….»a pesar de que te encuentres perdido, descentrado o reactivo PUEDES acabar alcanzando la Naturaleza Búdica si abordas el Dharma con una mente abierta y con una práctica integral y sincera….etc.»
Ese solo «puede» no parece tan desesperanzador, verdad?
No obstante, la esperanza y el miedo van intimamente unidos. Tener esperanza es querer que las cosas sean de una determinada manera. Acostumbrarse a vivir sin esperanzas es clave para fluir con LO QU ES, la Talidad.
Por otra parte: Nunca podemos hablar de certezas sino de probabilidades, ya que el camino espiritual no es una ley matemática. Como se ha dicho en el blog, ¿todos alcanzarán la Naturaleza Búdica?……No hay certeza….¿Quién lo sabe?
Un abrazo Emilio 🙂

Le gusta a 3 personas

Comentario por Diego

Spinoza: «No hay esperanza sin miedo, ni miedo sin esperanza». La esperanza es, por tanto, una alegría impregnada de tristeza. Por eso es una alegría inconstante.

El sabio, pues, no espera. ¿Qué tendría que temer?

¿Quiere esto decir que está desesperado? En absoluto, ya que «la desesperación es una tristeza». […] La sabiduría es una alegría sin esperanza ni temor. Sin esperanza ni desesperación: una alegría sin tristeza, ¡una alegría sin mezcla!

André Comte-Sponville (filosófo francés).

Le gusta a 2 personas

Comentario por Diego

Hay que practicar con actitud de paciencia sabiendo convivir con los momentos amargos de la practica en donde sentimos que el gozo no esta ahi y nos hundimos en las dudas/intelecto y/o apegos pero con las ganas de seguir descubriendo quienes somos y la correcta actitud de vivir estos momentos, no digo disfrutaros, pero tomandolos como que son parte del camino la luz de cierta liberacion y la sensacion de disfrute del momento se hacen mas brillante pero incluso hay que mantener la prudencia y tratar de no asentar ninguna conclusion(estar atento en el momento en que ocurre ayuda) para no caer en un momento no deseable nuevamente. En fin esa es mi experiencia ultimamente solo quize comentar para que no este tan muerto el blog, un abrazo grande y mil gracias a los maestros que nos brindan estas enseñanzas.

Le gusta a 5 personas

Comentario por Kimochi

A mi no me parece que esté muerto el blog, a veces se comenta más otras menos. Pero lo que aquí se escribe la mayor parte de las veces me sirve de una gran motivación.
Un desierto con el simple canto de un solitario pájaro se llena de vida.
Un abrazo

Le gusta a 4 personas

Comentario por ewilius

Depende como se defina muerto… visitas tiene… ayer 174 por ejemplo, hoy va camino de alguna más… el silencio es también muy bello. 🙂

Le gusta a 4 personas

Comentario por 道 貓的僕人

Cuando es el silencio del intelecto ni te cuento 🙂

Le gusta a 3 personas

Comentario por ewilius

Con lo de muerto me referia a que no hay tantos comentarios ultimamente pero para nada esta muerto pues sigue vivo el gato tao 🙂 tendria que haberlo aclarado mas xD pero tienen razon.

Le gusta a 4 personas

Comentario por Kimochi

Así lo entendí 😀 pero bueno me dió por comentar lo otro.

Un abrazo, K!

Le gusta a 1 persona

Comentario por 道 貓的僕人

Yo, incluso diría que el blog está más vivo que nunca…

Le gusta a 3 personas

Comentario por Fosforilo

Y yo diría que porque tú estás más vivo que nunca. el blog aparece más vivo que nunca 🙂
Recordemos que el blog no existe de forma intrínseca, el blog es una formación mental en nuestra mente, una proyección nuestra…así estamos, así lo vemos 🙂
Un abrazo

Le gusta a 2 personas

Comentario por Diego

Sí que es cierto que últimamente comento menos, pero es que no me parece necesario… 🙂

Un abrazo

Me gusta

Comentario por 道 貓的僕人

Lo comprendemos……..pero no te acostumbres 😁😜

Me gusta

Comentario por Diego

Le gusta a 1 persona

Comentario por Diego

Muy sabio. 🙂

Le gusta a 1 persona

Comentario por 道 貓的僕人

Kimochi, no hace falta que esperes a comentar cuando el blog esté un poco muerto. Me gustaría leer tu visión siempre, con el blog muerto y con el blog vivo…todos estamos interconectados, todos podemos enriquecernos de todos, de hecho lo hacemos día a día.
Gracias Kimochi

Le gusta a 5 personas

Comentario por Diego

🙇 Muy sabio lo suyo maestro y gracias. Tratare de hacerlo mas seguido aunque generalmente me motiva hacerlo cuando el animo me acompaña y esta semana ha sido bastante enriquecedora con respecto a la practica.

Le gusta a 2 personas

Comentario por Kimochi

maestro?…no……compañero de un viaje en el que no se deja de aprender y de desprenderse.
Habrá momentos enriquecedores, otros momentos más difíciles en la práctica. Todos son válidos, ninguno es mejor que otro. Tenemos tendencia a compartir las luces. Las sombras también son importantes.
Carl Jung dijo que uno no se ilumina imaginando figuras luminosas sino tomando conciencia de la oscuridad. Sin rechazo, sin apego…. 🙂

Le gusta a 3 personas

Comentario por Diego

Cierto, muy sabio.

Me gusta

Comentario por Kimochi

Presencia espontánea.

Enfocarse en ser la linterna misma: ni enfocarse en lo que ilumina, ni en ser la persona que la sostiene.

Samadhi dulce, suave, sutil.

Nirvana.

Le gusta a 5 personas

Comentario por jorgeyordy

La dieta malagueña es buena para la lucidez Jorge 😁

Le gusta a 1 persona

Comentario por Diego

Son cosas del gazpacho andaluz como tú muy bien sabes :))))

Le gusta a 1 persona

Comentario por jorgeyordy

O el gazpacho primigenio: el AJOBLANCO malagueño … pan en migas, ajo, aceite de oliva, vinagre, sal, agua y almendras, antes de que llegara el tomate de América 🙂

Le gusta a 1 persona

Comentario por Diego

«La voluntad de no pasar por alto la ilusión es muy importante. Llegamos al nirvana por medio del samsara. Llegamos a ver la verdadera naturaleza de las cosas al ver a través de la naturaleza ilusoria de las cosas. No llegamos al nirvana evitando el samsara. No llegamos a la claridad evitando la confusión».

Esta cita atribuida a Adyashanti me parece importantísima.

Sin dogmas, con apertura y responsabilidad plena, creo resulta evidente que la Vida siempre estuvo (y está) empujando en el reconocimiento de su propia esencia.

Le gusta a 3 personas

Comentario por jorgeyordy

Muy importante.

Le gusta a 2 personas

Comentario por 道 貓的僕人

A finales del siglo pasado se acuñó el término “bypass espiritual”, haciendo alusión a aquellas personas que utilizaban la práctica espiritual para evadir o soslayar problemas en la vida cotidiana (laborales, emocionales, traumas, etc.)
Dualidades como samsara-nirvana, vida mundana-espiritualidad y el apego al extremo “espiritual” no dejan de ser una “enfermedad” de la mente, como decía el texto del Xin Xin Ming, revisado hace unos días en este blog.

Le gusta a 3 personas

Comentario por Diego




Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



A %d blogueros les gusta esto: