El blog de 道


Hsin Hsin Ming (I)
01/07/2021, 7:07 am
Filed under: Uncategorized

Diego nos regala esta traducción de este gran texto 🙂

Gracias, Diego


Hsin Hsin Ming (信心铭) ,también lo podéis encontrar  escrito de otras formas como Xin Xin Ming, por ejemplo, se puede traducir como «Poema de la Confianza en la Mente Pura”.

Fue escrito en el siglo VI DC por Seng Tsan (también los podéis encontrar escrito de múltiples formas como Sosang, por ejemplo), tercer patriarca de la línea Chan  iniciada por Bodhidarma  en China. Cuando lo leí, hace más de 20 años, me resonó intensamente y desde entonces fue, de alguna manera, mi texto de cabecera. El mestizaje entre el Budismo y el Taoismo dio a luz un texto que rezuma el espíritu y la belleza de ambos con una claridad meridiana. Apunta directamente a la Ecuanimidad, a evitar el apego y el rechazo, a trascender los opuestos….para que “el Cielo y la Tierra no se separen”. Os aconsejo que lo saboreéis lentamente, que os abráis al impacto de cada estrofa (no olvidemos que es un poema no un ensayo científico) desconectando  la mente analítica….He escogido la traducción que más me ha gustado de Internet con algunas ínfimas modificaciones como, por ejemplo, sustituir las expresión “amor y odio” por “apego y rechazo”.

Espero que os aporte tanto como me aportó a mí en su día o que, al menos, dejéis que la semilla fructifique en vuestra Mente/Corazón (心).

Hsin Hsin Ming (信心铭)

El Gran Camino no es difícil
para aquellos que no tienen preferencias.

Cuando ambos, apego y rechazo, están ausentes
todo se vuelve claro y diáfano.

Sin embargo, haz la más mínima distinción,
y el cielo y la tierra se distancian infinitamente.

Si quieres ver la verdad,
no mantengas ninguna opinión a favor o en contra.

La lucha entre lo que a uno le gusta
y lo que le disgusta
es la enfermedad de la mente.

Cuando no se entiende el significado
profundo de las cosas,
se perturba en vano la paz esencial de la mente.

El Camino es perfecto, como el espacio infinito
donde nada falta y nada sobra.

De hecho, es debido a nuestra elección
de aceptar o rechazar que no vemos
la verdadera naturaleza de las cosas.

No vivas en los enredos de las cosas externas
ni en los sentimientos internos de vacío.

Mantente sereno, sin hacer esfuerzos,
en la unidad de las cosas,
y tales falsos conceptos desaparecerán por sí solos.

Cuando tratas de parar la actividad
para alcanzar la pasividad,
el propio esfuerzo te llena de actividad.

Mientras estés en un extremo o en el otro,
nunca conocerás la Unidad.

Aquellos que no viven en el Camino único
fracasan en ambas: actividad y pasividad,
afirmación y negación.

Negar la realidad de las cosas
es no ver su realidad;
afirmar el vacío de las cosas
es no ver su realidad.

Cuanto más hablas y piensas acerca de ello,
más te alejas de la verdad.

Deja de hablar y de pensar,
y no habrá nada
que no puedas saber.

Volver a las raíces es encontrar el significado,
pero perseguir apariencias es alejarse del origen.

En el momento de la iluminación interior
se transcienden las apariencias y el vacío.

Continua


19 comentarios so far
Deja un comentario

“A special transmission outside the sutras; Without depending on words and letters; Pointing directly to one’s own mind; Seeing into one’s true nature and realizing Buddhahood”

“ Una transmisión especial fuera de los sutras; Sin depender de palabras y letras; Apuntando directamente a la propia mente; Viendo nuestra verdadera naturaleza y realizando la Budeidad”

Atribuido a Bodhidharma, primer maestro del linaje Chan, definiendo la naturaleza de la enseñanza Chan

Le gusta a 3 personas

Comentario por Diego

No vivas en los enredos de las cosas externas
ni en los sentimientos internos de vacío.

Muy importante para quién quiera ir hasta el final.

Le gusta a 3 personas

Comentario por 道 貓的僕人

Otra de las traducciones de este texto es la de Dokusho Villalba.
Como me apuntó una querida amiga del blog, la traducción que hace de las estrofas que indica K. es la siguiente:

No hay que correr detrás de los fenómenos, ni detenerse en la vacuidad

Le gusta a 1 persona

Comentario por Diego

Uhm, prefiero la que has puesto tú. 🙂

Me gusta

Comentario por 道 貓的僕人

De Sosang, escritor del Xinxinming, se conocen pocas cosas. Sobre Bodhidharma si se han escrito algunas anécdotas; que sean ciertas o no, esa es otra cuestión.

Parece ser que cuando llegó a China procedente de India visitó al emperador. Dentro de su conversación, el todopoderoso emperador le preguntó:”¿Quién eres tú?, a lo que Bodhidharma respondió: “No tengo ni idea”…aunque parece ser que la frase en inglés fue, refiriéndose a si mismo, “This is not-knowing”….que otros han traducido más profundamente como: ”Este es no-mente”, “Este es no-saber”, “Este es no-pensamiento” (wu nien, del taoísmo).

Le gusta a 2 personas

Comentario por Diego

He intentado encontrar el original chino de esa frase para analizarla, pero no lo conseguí. 😀

Le gusta a 1 persona

Comentario por 道 貓的僕人

En japonés, la expresión es «fu shiki»….que creo que es «sin consciencia, sin mente», por tanto el «No tengo ni idea», sería más o menos «No tengo conocimiento/consciencia de ser nada en concreto»…o algo así…. pero me ciño a tu mayor conocimiento en esta materia 🙂

Me gusta

Comentario por Diego

Bueno, si es japonés ya es una traducción pues ocurrió en China, pero miraré a ver. 🙂

Me gusta

Comentario por 道 貓的僕人

Es que esa información la tomé de Dokusho Villalba que, con toda seguridad, traduce del japonés.

Le gusta a 1 persona

Comentario por Diego

Luego traduce de una traducción.

Bueno, no es el peor caso porque son lenguas muy relacionadas en su escritura, pero no es una buena idea normalmente. En cada traducción se pierde demasiado como para acumularlas.

Un abrazo

Me gusta

Comentario por 道 貓的僕人

Ok, me ha costado un poco.

Escrito es (es igual en ambos idiomas): 負識

Y en chino es Fu Shi

Shi sí que es conocer o consciencia (tambien registrar) pero

Fu no es negación.

En inglés:

to bear; to carry (on one’s back); to turn one’s back on; to be defeated; negative (math. etc)

Negativo solo sirve en matemáticas para números negativos, dudo que se usara con esa idea.

Según eso la traducción sería más bien «Arrastro una consciencia» o «arrastro o cargo conocimiento».

Y dado que era una pregunta sobre él, seria convertir eso en susbtantivo: «Aquello que arrastra conocimiento». ¿?

O incluso «Aquello que arrastra recuerdos»

Si hay expertos en chino o japonés en la sala, que se pronuncien…

La última propuesta me parece una respuesta brillante por parte de Bdhidharma, si es que fué la que dió…

Le gusta a 1 persona

Comentario por 道 貓的僕人

Genial. Aunque no creo que al emperador le hiciera mucha gracia 🙂

Le gusta a 1 persona

Comentario por Diego

Eso es lo más gracioso. 😀

Le gusta a 1 persona

Comentario por 道 貓的僕人

Sobre la traducción de «fu»……parece ser que en realidad lo que le contestó Bodhidharma al emperador fue: » ni fú ni fá»

Lo sé, lo sé….es un chiste muy malo, pero todo tiene cabida para una mente abierta 😁

Por cierto, todo un «temazo» la relación entre liberación y humor…. el Amor y el Humor son dos caras del mismo diamante.

Le gusta a 1 persona

Comentario por Diego

Aunque la traducción andaluza sería: «No tengo ni
p…. idea» 😁

Le gusta a 1 persona

Comentario por Diego

Mantente sereno, sin hacer esfuerzos,
en la unidad de las cosas,
y tales falsos conceptos desaparecerán por sí solos.

Según traducción Dokusho Villalba:

Cuando el corazón mora sereno en la Unidad,
la dualidad desaparece espontáneamente

Le gusta a 1 persona

Comentario por Diego

+1 a la tuya, en este caso con mucha diferencia.

Le gusta a 1 persona

Comentario por 道 貓的僕人

Negar la realidad de las cosas
es no ver su realidad;
afirmar el vacío de las cosas
es no ver su realidad

Dokusho

Al rechazar el ser se pierde el ser,
al apegarse a la vacuidad se niega la vacuidad

Le gusta a 1 persona

Comentario por Diego

+2 a la tuya, la de Dokusho parece un invento. «¿El Ser? Madremía

Le gusta a 1 persona

Comentario por 道 貓的僕人




Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



A %d blogueros les gusta esto: