El blog de 道


Monólogo sobre la consciencia (V)
23/06/2021, 7:07 am
Filed under: Uncategorized

El teatro cartesiano, es un teatro, es algo falso. Que la mente es no-dual quiere decir que no hay ese teatro realmente, que ese teatro no es algo estructural e inevitable o esencial, sino construido, solamente eso. Pero para un animal que no puede reflexionar sobretodo esto, es vital que el teatro sea creíble al 100% de eso depende su supervivencia.

El teatro ha de ser 100% creíble. Por eso tu teatro es 100% creíble para ti. Por eso crees ser el sujeto que observa. Pero ese observador es solamente una función simulada en esa consciencia concreta.

Anatman por tanto es deshacer en cierta manera ese teatro y eso es un paso más hacia la talidad (lo obtenido tras Anatman).

Para deshacerlo del todo has de deshacer también el otro polo (la realidad fenonménica) y verla también como mente. Realizadas ambas cosas, tu mente es no-dual y desde el pto de vista de, por ejemplo, Mahamudra, es suficiente. Esa mente esta liberada. Y es Tálica completamente. Es un Buddha.

Deshacer no significa cambiar en absoluto o casi nada lo fenoménico (qualia), lo azul es azul, y las reacciones son parecidas. Simplemente ves los procesos como procesos, incluso el caprichoso «observador», que ya no es un observador pues no tiene continuidad en el tiempo. Cada proceso surge, hace su función y desaparece. También es posible hacer desaparecer procesos para siempre, pero requiere cierto tiempo…

Pero hemos divagado, ¿para que sirve la consciencia? Pues ya está visto, es la recreación de ese teatro y para los efectos comentados.

La consciencia es pues una ficción creada por la mente para simular la situación del individuo (como cuerpo-mente) en el mundo, pero lo que recrea ni es el individuo ni es el mundo, porque no puede, es imposible. Pues no sabe como es es el mundo exterior y el individuo es la globalidad del cuerpo-mente.

Pero lo construido es coherente con ambas cosas y nos permite sobrevivir mejor. Por tanto la selección natural lo potenciará. Si sobrevive mejor un animal con consciencia que sin ella, la consciencia será un factor evolutivo que sobrevivirá y se extenderá.

De eso se deduce que los procesos no conscientes, que existen y actúan, carecen de ese teatro, por eso su sofisticación es menor (por ejemplo la visión ciega permite detectar cosas sencillas, pero no mucho más), las decisiones no conscientes probablemente carezcan de la posibilidad de usar argumentos complejos, conceptuales o intelectuales, la respiración no consciente se descontrolará en base a parámetros sencillos como una amenaza y aunque queramos estar tranquilos, etc…

Luego sí, ese teatro cartesiano que llamamos consciencia, es una segunda capa mucho más sofisticada (pero lenta) que la primera no-consciente que también actúa, por supuesto, vaya si actúa. Probablemente más que la capa consciente.

Y tú, por ahora, mientras sigas hipnotizado, eres un elemento simulado más en ese pequeño trocito de la mente que llamamos consciencia. No seas demasiado orgulloso. 🙂

Hay sin embargo algo raro en la consciencia, hay seis sentidos dice el budismo (cinco y el pensamiento)

¿Cómo es eso?


17 comentarios so far
Deja un comentario

El deshacimiento del teatro cartesiano de alguna manera correspondería también a una desvinculación de los seis sentidos entre sí y con respecto a la propia mente. Es decir, poco a poco se desvincula el contacto entre la mente y los sentidos y de los sentidos entres sí, y en la medida que va ocurriendo eso, se va desestructurando paulatinamente la consciencia/teatro, sería siempre o casi siempre algo progresivo ¿es así?

Un abrazo

Le gusta a 1 persona

Comentario por jorgeyordy

Es asi mas o menos en Mahamudra que es un vehiculo gradual y es el yoga de un-sabor como sabes. Pero no te puedo asegurar que siempre sea progresivo. Detalle: los sentidosse disgregan porque siempre lo estuvieron. Los integraba lo que aqui llamas mente -> Molyneux again.

Le gusta a 1 persona

Comentario por 道 貓的僕人

Esos términos cristianos como el acceso a la paz de Dios o incluso Dios mismo, en términos más concretos y en relación con el blog sería el acceso al estado original una vez disgregados los sentidos y sin una mente que los agregue y los integre entre sí. Queda entonces ese Todo/Nada. Queda Dios.
Creo que es lo mismo.

Me gusta

Comentario por jorgeyordy

Es posible. No se demasiado de mitologia y dioses. 🤣🤣🤣

Le gusta a 1 persona

Comentario por 道 貓的僕人

Definitivamente este blog, esta vía Mahamudra, es casi una fórmula matemática de Dios. Diría que sí 👌😊

Me gusta

Comentario por jorgeyordy

Jaja, el Moonlight de Tashi tiene casi 600 páginas y creo que no aparece la palabra dios.

Sobre el tema, si te aburres puedes ver la película «Pi», sobre la fórmula de dios…

Entretenida.

(Cine alternativo, aviso)

Le gusta a 1 persona

Comentario por 道 貓的僕人

Cuidadín Jorge con las euforías
Un ¿Ese Dios que queda, según tú, es el fundamento inamovible y eterno? ¿Ese Dios, del que hablas, tiene existencia intrínseca ?
Cuidado con las ansias ocultas de eternalismo y el deseo de encontrar una Base inamovible y permanente que nos de seguridad.
“Gate gate paragate parasamgate…..” Más allá de Dios o no Dios, del Ser o no Ser….en la otra orilla se trascienden

Un abrazo

Le gusta a 1 persona

Comentario por Diego

Para mí Dios es intangible, ilimitado, atemporal, impersonal… Todo y Nada a la vez, sin sustancia, sin sustrato…
¿No sería la vacuidad misma que trasciende tras la disgregación de los sentidos y sin una mente que los agregue?

Le gusta a 1 persona

Comentario por jorgeyordy

En cualquier caso sería una idea, un concepto más sin existencia intrínseca. No sé si estarás de acuerdo. En el Budismo en general, y en el Mahamudra en particular es un concepto que no se maneja, pero no porque se le haya puesto otro nombre/etiqueta (Vacío, Ser, etc) sino porque no se considera necesario.
No obstante para algunas personas es un upaya durante una parte del camino.

Le gusta a 1 persona

Comentario por Diego

Diego es Shentong y Yordi es Rangtong… Bueno, todo eso cabe… 😀 😀 😀

Le gusta a 1 persona

Comentario por 道 貓的僕人

Eso no me lo dices a la cara….Shentong lo serás tú ¡¡¡
😂

Le gusta a 1 persona

Comentario por Diego

Me temo que lo soy, de hecho el Rangtong más puro es equivalente al Shentong, pues si realmente hay algo eterno y subyacente pero absolutamente impersonal no le veo diferencia con Shentong, mi cerebro también funciona con electricidad que es eterna, subyacente e impersonal.

Creer en tal cosa no me parece preocupante, al final apenas hay diferencia.

El problema de la opción Rantong es que enseguida degenera y le ponemos características personales, y entonces no. Ya no compro 🙂

Ya es otra cosa…

Le gusta a 1 persona

Comentario por 道 貓的僕人

Pero me parece que hay una confusión…Nuestra visión es Rangton
Quizás la de Jordi, Shentong

Le gusta a 2 personas

Comentario por Diego

Jaja, las he cruzado 😀 😀

Le gusta a 1 persona

Comentario por 道 貓的僕人

hola amigos.
daniel dennet dice que la conciencia no debe ser entendida como el teatro cartesiano. niega esta comparacion por que el teatro necesita a alguien que este mirando el teatro, quien a su vez, necesitaria representarse a si mismo lo que esta viendo, en otro teatro, que necesitaria a otro espectador, etc. el propone otra teoria para la consciencia, la de las versiones multiples…

Le gusta a 2 personas

Comentario por marcos

Correcto, la ciencia también tiene claro que es falso.

Una variante del argumento de Dennet la he usado también en el blog (no sabía que él la usaba), es de lógica, si la consciencia es alguien mirando algo, ¿ese alguien cómo mira? ¿tiene a su vez consciencia?¿con su observador dentro también? ¿Y así hasta el infinito?

El teatro cartesiano, como el libre albedrío o atman son incluso imposibilidades lógicas… no hay que darle más vueltas, solo conseguir con ello la seguridad para trascender esos conceptos erróneos.

Le gusta a 1 persona

Comentario por 道 貓的僕人

https://blogdetao.org/2014/05/20/shentong-vs-rangtong/

Para los que interese conocer esas palabrotas

Le gusta a 2 personas

Comentario por Diego




Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



A %d blogueros les gusta esto: