Filed under: Uncategorized | Etiquetas: Consciencia, Espiritualidad, experimento Molyneux, Neurociencia, qualia
- ¿Sabes caminar?
Dices sí, y das un paso. Eso es consciente.¿Sabes qué músculos usas para caminar y en qué orden?
No, eso es inconsciente.
¿Cómo puedo ser consciente e inconsciente de caminar?
¿Eres consciente de respirar?
Dices sí, y respiras. Eso es consciente.
Sin embargo y por suerte casi ningún momento del día respiras conscientemente, sería agotador.
¿Cómo puedo ser consciente e inconsciente de respirar?
¿Sabes lo que es la visión ciega? Son personas que afirman no ver debido a una lesión cerebral, pero hechas pruebas, los científicos descubren que pueden esquivar objetos al caminar. ¿cómo pueden?
No ven conscientemente, pero ven.
¿Cómo puede ser eso?
Pista: asumimos que «aquello consciente» es lo que sabe, lo que decide y lo que percibe.
Todo eso parece ser falso. Al menos parcialmente falso.
Luego ¿para qué sirve?
Del andar, hay parte consciente e inconsciente.
Del respirar, hay parte consciente e inconsciente.
Incluso del ver (¡sorprendente!), hay parte consciente e inconsciente.
Y sin duda del pensar, hay parte consciente e inconsciente como demuestra el llamado «efecto Eureka».
Que ilusorio, pues, cuando en espiritualidad se dice «todo es consciencia».
Apenas nada lo es.
Siendo la consciencia una parte (de la mente), ¿qué parte es y qué aporta?
Hace días se hablaba aquí del libre albedrío, y se recordaban dos cosas:
1. Se ha observado que las decisiones pueden tomarse antes de que la parte consciente lo sepa, luego pueden ser inconscientes.
2. Pero se ha observado también que la consciencia puede vetar una decisión tomada, o dicho de otra manera que una decisión tomada inconscientemente puede ser vetada conscientemente.
Luego, qué cosas, las decisiones también son conscientes e inconscientes.
A ese efecto (el punto 2 sobretodo) se le ha llamado de forma bastante inocente «free wont», y digo inocente porque sigue sin haber rastro algo de que ese «won’t» se tome libremente o basado en ese elusivo libre albedrío.
Luego solo es un «won’t», no un «free won’t», pero es un Won’t que aparece tras un Will.
Es decir que la consciencia es algo que suele ir «después» de la inconsciencia.
Es, como dicen los informáticos, «un double check». Una comprobación adicional. ¿Por qué?
Se sabe además que los eventos fenoménicos tardan en surgir en la consciencia diversas décimas de segundo, puede parecer poco, pero implica que la consciencia siempre llegará tarde a los eventos muy rápidos, llegará cuando ya sea tarde para hacer nada al respecto.
Por suerte eso no importa mucho, porque lo inconsciente se encarga de eso.
Cuando te tiran algo a la cara y lo paras, no ha sido una acción consciente. No ha dado tiempo. Ha sido como estornudar, algo sobre lo que «tú» no tienes control. Y por eso suele hacerse notablemente bien…
Así pues tenemos un «double.check» lento que puede competir contra cursos de acción ya tomados por la parte no-consciente y vetarlos. Siempre que sean lentos.
Pero ¿para que necesitamos un double.check? ¿por qué dos capas mentales? una consciente y una que no ¿Aún siendo tan lenta, la consciencia sirve para algo? ¿para qué? ¿qué sentido tiene un double-check si es la misma mente quien lo ejecuta todo?
Pero antes de eso ¿es LA Consciencia? (como un «yo», con su esencia y unidad) ¿o es un espejismo y realmente no hay tal cosa sino montones de procesos disgregados que construyen una experiencia unificada solo aparentemente? una especie de simulación.
Eso ya ha sido demostrado por la ciencia, auque se quiera ignorar.
La pista es el experimento Molyneux.
Continua
29 comentarios so far
Deja un comentario
Muy bueno y muy neuro :). Qué decir de que sentimos a la vez si nos tocamos la nariz y el pie… cuando la información tarda más en llegar la segunda.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentarios por Jose 15/06/2021 @ 7:25 amJaja, muy cierto, los fenómenos son «re-ordenados» antes de llegar a la consciencia, hay algún experimento/ilusión impresionante al respecto, lo intenté rescatar el otro dá pero no lo localicé.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentarios por 道 貓的僕人 15/06/2021 @ 7:34 am«Muy neuro».
Necesariamente, son disciplinas que en mi opinión deberían ser hermanas, estoy seguro que en el futuro se acercarán aún más, con equips mixtos de meditadores/científicos o bien personas con ambas capacidades. Ya ocurre y supongo que irá a más.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentarios por 道 貓的僕人 15/06/2021 @ 8:46 amEstuve buscando y el impulso nervioso tarda dos décimas en llegar del pie al cerebro. Suficiente tiempo para que lo notasemos ¿No?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentarios por ewilius 15/06/2021 @ 1:20 pmSí, deberíamos notarlo, pero no. La experiencia es construida desde el punto de vista de «la forma» pero también en su orden y se re-sincronizan los eventos.
Otro ejemplo, ver es casi inmediato y no require contexto, oir no, oir requiere contexto, tu mente necesita un cierto tiempo (no se cuanto) para saber si hay una frecuencia u otra, o si es un ladrido o una sirena, para construir el sonido necesitas tiempo para ver no (o muy poco), pero claro, si viéramos antes que oir, la experiencia sería un caos, como una película de-sincronizada.
Sin problemas, lo inconsciente te lo va a sincronizar perfectamente… pero claro, eso requiere tiempo, luego vuelve a ir tarde… y además es una re-construcción (no lo es, pero ya me entiendes, es una construcción que no corresponde al orden de llegada).
Esto, hay experimentos que te lo hacen ver, son alucinantes, pero ahora no encuentro ninguno por internet. Lo buscará esta tarde.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentarios por 道 貓的僕人 15/06/2021 @ 1:34 pmEsta:
https://www.20minutos.es/gonzoo/noticia/esta-ilusion-optica-enganara-a-tu-cerebro-para-retroceder-en-el-tiempo-3462532/0/
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentarios por 道 貓的僕人 15/06/2021 @ 1:39 pmUna muy espectacular son las gafas que te cambian la posición de los objetos. Ves arriba lo que es abajo y abajo lo que es arriba. Si las usas 3-4 días y te las quitas sigues viendo las cosas al revés… hasta que pasa un tiempo. O en cirugías de cataratas literalmente tienes que aprender a ver de nuevo. El cerebro es predictivo y construye toda la experiencia sensorial en base a la memoria. Sucede igualmente en las emociones: las mismas mariposas en el estómago pueden ser interpretadas como miedo o como enamoramiento o como hambre. Solo cambia el contexto y predicción interpretación del mismo. Y eso es siempre de arriba abajo…
Me gustaLe gusta a 3 personas
Comentarios por Jose 15/06/2021 @ 5:14 pmEn la observación de la emoción pura, sin nada añadido, me sorprendió percibir que una misma emoción pura puede corresponder a tan variados sentimientos. Es muy curioso, porque como bien dices en algunos casos son sentimientos positivos y en otros negativos… pero lo que sientes estrictamente en el cuerpo… ¡es lo mismo!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentarios por 道 貓的僕人 16/06/2021 @ 7:18 amLa consciencia no cesa, a menos que quedes inconsciente, ni siquiera cuando duermes en la fase más profunda del sueño. Si en ese momento te despiertan puedes ser consciente de que estabas soñando algo. Por otro lado, no es necesario que la consciencia repare en el proceso de andar para andar, pues la atención puede ser dividida en mayor o menor grado hacia distintos estímulos o procesos. Así mismo, también encontramos que la consciencia, como todo lo demás, no es algo unitario, indivisible e inamovible. ¿Son la atención, la comprensión o el propio ser la consciencia? Para mí, el Yo es la consciencia, pero no es un Yo inamovible o inmodificable. Si la consciencia está abstraida en el ego, entonces soy ego. Si la consciencia permanece sobre sí misma, entonces soy la consciencia. Si cesa el ego y permanezco sobre la consciencia entonces soy consciencia en el vacío, y si permanezco sobre el vacío entonces soy el vacío. Si la consciencia y el vacío (el todo) se funden entre sí, todo es uno.
Saludos
Me gustaLe gusta a 3 personas
Comentarios por Joaquín Carrizosa 15/06/2021 @ 1:30 pmSí, por ahí van los tiros… usamos palabras diferentes pero básicamente estás identificado con aquello en lo que la consciencia se funde, se absorbe. Y cuando no se absorbe en nada la sensación es de vacío o bien que eres consciencia y nada más.
PD. Detalle tonto, en el sueño profundo no se sueña, en la fase REM sí. Pero el cerebro no está muerto, hay actividad (en cualquier fase)
Me gustaLe gusta a 3 personas
Comentarios por 道 貓的僕人 15/06/2021 @ 1:38 pmHay estudios que demuestran lo contrario, según estudié, y yo lo corroboro. Pero, podría estar equivocado. Con todo, puedes comprobarlo por ti mismo cuando alguien te despierte en el sueño profundo. Siempre puedes recordar algo, aunque no estés en fase REM.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentarios por Joaquín Carrizosa 15/06/2021 @ 1:52 pmEl sonanbulismo me dijeron, no sé si es cierto, que ocurre en fase no-REM, ocurre en fase de sueño profundo.
Por tanto, no me descuadra.
Leí que en sueño profundo a veces «hay contenidos» pero son más pobres que en la fase REM. No son tan vívidos o complejos.
La experiencia es confusa pero diría que en mi caso hay pensamientos (pero no imágenes). Igualmente es confuso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentarios por 道 貓的僕人 15/06/2021 @ 1:54 pmPor supuesto, cuanto más profundo el sueño menos vívido es. En la fase REM el sueño es muy agitado he incluye mucha acción (inhibida desde el cerebro en cuanto a la reproducción real de esos movimientos, excepto los ojos).
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentarios por Joaquín Carrizosa 15/06/2021 @ 3:00 pmSe sueña en ambos, pero se recuerda muchísimo más fácil en REM. La actividad cerebral REM es casi igual a la vigilia, salvo la inhibición frontal (menor en los sueños lúcidos y de ahí el poder «cambiar» el sueño). En NO REM no hay apenas historia personal activada en el cerebro y su procesado es tan diferente a vigilia que si me despiertan me siento aturdido y agotado. Si me despiertan en REM el recuerdo está facilitado. Además el REM suele ser muy mental y el NO REM mucho más de reparación biológica. De hecho, algo que me parece apasionante es que los primeros animales que soñaron, lo hicieron en NO REM… el REM apareció millones de años más tarde. Mucho después del REM aparecieron formas de autoconciencia elaborada.
Me gustaLe gusta a 4 personas
Comentarios por Jose 15/06/2021 @ 5:18 pmSin consciencia/qualia no puede haber REM (que no auto-consciencia, que es cognición), pero no se puede deducir de ello que quien no sueña no tenga consciencia/qualia. Aún así me parece un campo interesante para investigar. ¿Carecerán de qualia los animales que no sueñan o no soñaban? ¿en qué momento evolutivo del sistema nerivoso aparece qualia?
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentarios por 道 貓的僕人 16/06/2021 @ 7:30 am¿Esa sensación de vacío equivale a espacio?
Me gustaMe gusta
Comentarios por ewilius 15/06/2021 @ 1:52 pmSí, en budismo se suele usar mucho esa metáfora.
Me gustaMe gusta
Comentarios por 道 貓的僕人 15/06/2021 @ 1:55 pmEquivale a espacio, pero para mí no solo es eso. También es todo cuanto vives y percibes, pero sin filtros ni construcciones añadidas. El todo, que no sé si será eso que llamais talidad.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentarios por Joaquín Carrizosa 15/06/2021 @ 3:18 pmTalidad es ver las cosas tal como son, tiene por tanto muchas capas. Cuando retiras la capa intelectual, es ir en dirección a la Talidad, ciertamente.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentarios por 道 貓的僕人 16/06/2021 @ 7:14 amHermoso texto, siento que voy entendiendo mas sobre donde reposar y todo el tema de porque no soy mis pensamientos sino la inteligencia/conciencia ¿verdad? ¿o no son lo mismo xD?.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentarios por odysseus 15/06/2021 @ 5:01 pmPrefiero inteligencia, pero sí, yo creo que aciertas. Un abrazo, Kimochi.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentarios por 道 貓的僕人 16/06/2021 @ 7:14 amMuchas gracias por tu respuesta 🙏 queria preguntarte algo…. ultimamente estoy leyendo un libro que se llama «Mindfulness in plain english» de Henepola Gunaratana no se si lo habras leido…buen de cualquier forma ahi va la pregunta xD mi duda es si ¿el mindfulness vipassana que en el se propone(que no se si es igual en otros autores vipassana) es lo mismo/equivalente a lo que se porpone por aqui de reconocerse como la inteligencia y no soy mis pensamientos? , un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentarios por Kimochi 17/06/2021 @ 4:36 amHola, lo siento no lo he leído, pero supongo que sí, cuando hablamos de mindfulness comentaba que había con y sin visión, sin haberle leído podría ser equivalente. Aquí:
https://blogdetao.org/2020/11/06/que-es-mindfulness-una-vision-amplia/
Y en las entradas 6 o 8 subsiguientes.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentarios por 道 貓的僕人 17/06/2021 @ 6:15 amUna pregunta, sin saber muy bien si estoy preguntado una barbaridad o una obviedad… ¿un samadhi profundo sería el equivalente a «ser consciente» (estar despierto) durante un sueño profundo?
Un abrazo, fantástico el texto y los comentarios ❤
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentarios por jorgeyordy 16/06/2021 @ 8:07 amNo es ninguna barbaridad y tampoco ninguna obviedad. 😀
Puede existir una relación entre las fases en samadhis y las del sueño. Hay 4 jhanas y se dice que hay 4 fases de sueño no REM.
Podría tener relación.
En otras absorciones, no se concretan en 4 fases pero sin duda se atraviesan fases diferentes. Quizá sean 4.
En budismo tibetano tántrico se relacionan fases de «logro» con fases de profundización en el sueño consciente. Y de hecho el logro del cuerpo ilusorio tibetano tal como se describe a mi me parece que es la emergencia consciente en la fase REM, luego se han transicionado las 4 fases y eso se relaciona con samadhis.
No puedo descartarlo y no puedo confirmarlo (del todo), sí que creo que el hecho de estar sentado haría (o hace) que esas cuatro fases sean «diferentes», si se hace lo mismo tumbado el «aroma» es muy diferente y no es raro dormirse.
Es decir, que no sería equivalente, pero se usaría un camino muy parecido. Y si lo intentas tumbado es posible que sea equivalente.
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentarios por 道 貓的僕人 16/06/2021 @ 8:18 am¿Los sueños de luz clara en qué fase del sueño se producen? Es posible que la consciencia se «encienda» o se «apague» en función del nivel de absorción en el sueño… sobre todo al principio.
Dicho en bruto: durante una fase más ligera del sueño podrías permanecer consciente hasta que una absorción mas profunda en el sueño lleve a la mente a poner el off y te duermas…
Entiendo entonces también que en el 4to yoga los sueños de luz clara sea la única forma de «dormir» con independencia de la fase del sueño donde te encuentres…
¿Y donde quedaría el cuarto estado Turiya del que hablan en el Advaita? ¿Qué sería exactamente?
Gracias, un abrazo!!
Me gustaMe gusta
Comentarios por jorgeyordy 16/06/2021 @ 8:32 amPodría ser en el sueño profundo.
Sí, de hecho lo que comentaba antes del budismo tibetano: en los yogas de sueño establecen tu nivel de logro en funcion de cuando ocurre ese «dormirse» si antes o después o nunca. Entendiendo «dormirse» como perder la presencia. Dormir dormimos siempre, también cuando estamos presentes todo el tiempo, sino te levantarías hecho polvo.
Diría, intuyo que no exactamente, la forma de dormir es consciente o presente toda la noche, pero en la fase REM habrán sueños (conscientes) y en el sueño profundo «luz clara» (que no es necesariamente blanca, pero la mente es clara y muy gozosa y no es negra 😀 porque no hay visión) y en las fases previas, las absorciones previas.
Es decir, la teoría es que las absorciones son las que son, y las fases del sueño idem, lo que cambia es qué clase de mente las atraviesa. Inconsciente, consciente mindful, consciente realizada, no-dual…
Cuando sea permanentemente no-dual además esas fases seran atravesadas por una mente Presente y no-dual.
Es como los jhanas, dicen que hay 8, pero son 4. Cuando para atravesarlo necesitas un objeto, atravesarás 4 jhanas con objeto.
Cuando para atravesarlos no necesites un objeto (post-kensho es más fácil) atravesarás 4 jhanas sin forma.
Diría que se parece a eso, pero no pondría la mano en el fuego.
Que alguien sea consciente de un sueño de luz clara apenas significa solo eso, que es consciente de que hubo un sueño de luz clara, no hay funciones mentales complejas activas y poco puede decirse de lo ocurrido.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentarios por 道 貓的僕人 16/06/2021 @ 10:21 amQue bien expuesto, bastante esclarecedor. El proceso que da lugar a la conciencia unificada es impersonal e indiviso, la conciencia unificada o universo coherente con su aparente experimentador es un resultado del proceso y no una causa, luego no tiene caso discutir sobre Libertad o libre albedrío (¿quien la ejerce?) Lo que me resulta curioso es que está conciencia individual aparenta ser tan estable que no deja espacio para recordar o ver su propio surgimiento, que se da con el proceso de aprendizaje desde el nacimiento, claro no se puede establecer un momento exacto ya que es un proceso continuo. Se podría decir que “uno” es puesto ahí por este proceso y así surge el mundo y con él nuestra vida, hasta que eventualmente en algunos caso el propio proceso colapsa sobre sí mismo mediante la inteligencia. ¿Quien soy yo para hacer cualquier cosa si “mis”siguientes pensamientos, emociones y los eventos que me rodean son parte de un continuo impersonal? Saludos afectuosos.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Comentarios por Pablo 16/06/2021 @ 2:17 pmBien dicho.
La consciencia y el mismo yo, es el resultado de la mente engañándose a sí misma hasta que se descubre como estafador y estafada al mismo tiempo. Eso es iluminación, eso es talidad. Y es por eso que es la última gran broma.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentarios por 道 貓的僕人 16/06/2021 @ 4:22 pm