Canción del Buddha más allá del mundo (y IV)
15 comentarios so far
Deja un comentario
13/06/2021, 7:07 am
Filed under: Uncategorized
Filed under: Uncategorized
No has establecido (una teoría)
ni la has refutado .
Así realizas la Talidad
tanto antes como después.
Así, a menos que se medite
al estilo de los nobles
uno no obtendrá
la consciencia sin signos.
Así, no hay libertad
a menos que los signos se abandonen
tal como has mostrado claramente
en el Mahayana.
Por el mérito que adquiero al alabarte
– Oh valioso – pueda el mundo entero
lograr liberación de la esclavitud de los signos.
Aquí acaba el Lokatitastava
por Arya Nagarjuna.
15 comentarios so far
Deja un comentario
«Donde hay un signo, hay engaño»
Buda
Me gustaLe gusta a 3 personas
Comentarios por Diego 13/06/2021 @ 8:03 am«Donde la consciencia no tiene signos, no está aferrada a nada y es luminosa por doquier. Allí es donde tierra, agua, fuego y aire no encuentran fundamento. Allí nombre y forma son completamente destruidos. Con la cesación de la consciencia, todo es destruido»
(Digha Nikaya 11, 85)
Me gustaMe gusta
Comentarios por Diego 13/06/2021 @ 8:12 am“……..
“Donde la conciencia no tiene signos, no está aferrada a nada y es luminosa por doquier. Allí es donde tierra, agua, fuego y aire no encuentran fundamento. Allí nombre y forma son completamente destruidos. Con la cesación de la consciencia, todo es destruido”. (Digha Nikaya 11; 85)
Este es uno de los pasajes más significativos de todo el Canon Pali. La consciencia que cesa, según se dice en este texto, es la que está unida a los seis sentidos (los cinco habituales y la mente). Cuando no se generan producciones mentales, tras el contacto con los seis objetos de los sentidos, no hay fundamento para el apego. El Buda enfatiza las características de la mente y NO los objetos conocidos por ella. Una consciencia sin signos, no aferrada a nada, es una mente vacía, con la capacidad de conocer, e imparcial. Cuando dice que no tiene límites, habla de su naturaleza como el espacio, sin forma. Si, durante la práctica diaria, la mente no se aferra a los objetos de los sentidos, no genera pensamientos, no hay fundamento para el apego, la dualidad es desterrada, el yo no aparece…..”
García Campayo, Javier. VACUIDAD Y NO-DUALIDAD (pp. 267-268). Editorial Kairós
Me gustaLe gusta a 3 personas
Comentarios por Diego 13/06/2021 @ 11:00 amCon todos mis respetos, la conciencia no cesa. De otro modo, habría inconsciencia.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Comentarios por joaquincarrizosa 13/06/2021 @ 7:37 pmEl sutra del Canon Palí habla de la consciencia sin signos, de la cual Oskar ha hablado varias veces cuando se refería al tema del «contacto». Más que cese estamos hablando de no tomar contacto con las impresiones de los seis sentidos (cinco más mente, según el budismo). La diferencia entre «escuchar» y «oir», es la diferencia entre la toma de contacto y la no toma de contacto.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentarios por Diego 14/06/2021 @ 8:14 amCuando dices «estamos hablando» ¿a quién te refieres?
Gracias
Me gustaMe gusta
Comentarios por joaquincarrizosa 14/06/2021 @ 9:50 amSólo me refiero, con relación a la expresión «sin signos»:
a) Al texto de Nargajuna traducido por Oskar.
b) A la expresión «sin signos» que aparece en algunos textos budistas, como el sutra (Digha Nikaya) al que he hace alusión el psiquiatra Javier García Campayo, con un comentario de dicho psiquiatra que ha profundizado en el budismo.
c) A los textos publicados en este blog por Oskar sobre este tema
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentarios por Diego 14/06/2021 @ 11:36 amLa pregunta es solo para saber si esa es la opinión de algunos usuarios del blog o si se trata de una «interpretación oficial» de ese pasaje por parte de alguna rama budista.
Gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentarios por joaquincarrizosa 14/06/2021 @ 10:08 amSi lees el comentario que he hecho más adelante verás que no estoy muy a favor de «oficialismos», dogmas de fe, ni de portadores de la Verdad Absoluta .
Cada cual debe comprobar por sí mismo cualquier aserción 😊.
Gracias a tí, Joaquin
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentarios por Diego 14/06/2021 @ 11:40 amAdjunto un fragmento de un artículo de K. donde hace alusión a ese proceso de «desaparición» y a la consciencia «sin signos», para aclarar un poco más el tema:
«……¿Qué otras formas de vacuidad vamos a encontrarnos en textos budistas?
A veces se habla de vacío/vacuidad como un estado mental.
Un estado mental inicialmente meditativo y más adelante habitual en que no hay formaciones mentales presentes más allá de los sentidos. En realidad sería más correcto hablar de una serie de estados meditativos (casi todos los sólidos), que se caracterizan por la no aparición de formaciones mentales de uno u otro tipo.
Inicialmente desaparece el ruidoso intelecto, más adelante objetos mentales mucho más sutiles como intenciones o incluso esa extraña construcción que llamamos sujeto (de la observación). A toda esa familia de situaciones mentales a veces tamibén se las categoriza, sobretodo en sutras, como signless (sin signos) o without outflows (sin flujos externos), por ejemplo en el Samdhinimorcana o el Lankavatara sutra.
Estos estados primero ocurrirán en meditación y luego en el día a día (postmeditación en terminología Mahamudra)……»
Un saludo
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentarios por Diego 14/06/2021 @ 9:49 amSí, en mi opinión se refieren a eso con lo de signless…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentarios por 道 貓的僕人 14/06/2021 @ 10:13 amMe gustaría hacer una puntualización. A veces utilizó fragmentos de escritos de Oskar para explicarme porque me resulta muy cómodo cuando he comprobado por mí mismo lo que dicen.
Ahí está la clave. Como decía Buda, tenemos que comprobarlo todo por nosotros mismos, nada de imitar, nada de creencias, nada de Verdades Absolutas. No existen Caminos iguales, al igual que no existen seres humanos iguales. Podemos agruparlos por grupos étnicos, por ejemplo, pero dentro de cada grupo no habría nadie idéntico a otro.
Si te dijese una persona que estimas y respetas que en Gibraltar hay monos, podrías o bien creértelo (entre otras cosas porque lo dice mucha gente), o viajar al peñón y comprobar que verdaderamente hay monos cuando te roban la comida o te tiran de los pelos.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Comentarios por Diego 14/06/2021 @ 9:59 amDicho de otro modo, ¿la consciencia sin signos sería la atención que está LIBRE* de un procesado/construcción mental?
En términos prácticos, ¿por ejemplo sería una meditación con ojos abiertos donde surge lo visto pero sin que se active ningún procesado mental acerca de aquello que se ve?
(*) ¿Ese LIBRE sería entonces la semilla que se riega poco a poco hasta que se asienta en una liberación total?
Me gustaLe gusta a 3 personas
Comentarios por jorgeyordy 14/06/2021 @ 12:11 pmLa «consciencia» sin signos sería la inteligencia (que incluye a la atención pero a veces no) que está liberada de todo procesado/construcción mental. O como dicen en Mahamudra, de toda cognición artificial.
Base/ground awareness (uso el inglés porque en castellan no tenemos «awareness» y consciencia es más genérico) detached from signs. 😀
Por liberada hemos de entender no-condicionada-por (de forma directa).
Luego en su perfección es no-condicionada. Y eso es Nirvana.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Comentarios por 道 貓的僕人 14/06/2021 @ 12:19 pmGracias por las aclaraciones, pero sigo afirmando que la aserción del texto “Con la cesación de la consciencia todo es destruido” es un error. Respecto a que se refiere a que en ese estado no hay signos, eso es otra cosa. En mi opinión eso lo describe muy bien en el párrafo anterior.
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentarios por joaquincarrizosa 14/06/2021 @ 1:45 pm