El blog de 道


Canción del Buddha más allá del mundo (III)
11/06/2021, 7:07 am
Filed under: Uncategorized

La desaparición de lo que es Uno
es inconcebible
pero es también inconcebible
para lo que es muchos.

No se deriva que un efecto
debe resultar de una causa que haya
sido aniquilada o persista
así que has afirmado
que todo surgimiento es un sueño

Un brote no puede crecer si la semilla
es aniquilada o si permanece.
Así has dicho que toda originación
surge como si fuera magia.

Así entiendes perfectamente
que el mundo surge solo conceptualmente
y siendo irreal
no tiene origen ni fin.

No hay un vagabudeo eterno
en el mar del nacimiento y la muerte (samsara)
ni acabará.
Es como un sueño, has dicho.
Oh tattvavidamvara.

Lo lógicos postulan que el sufrimiento
ocurre por sí mismo
por otra cosa, por ambos o por ninguno
pero tú has dicho que nace condicionadamente.

El origen dependiente es precisamente
lo que se quiere decir por vacuidad.
Nada ocure independientemente
– así es tu rugido de león.

Esa enseñanza como el néctar, la vacuidad
desvanece toda ideación.
Pero si alguien se apega a la vacuidad
es como si murieran.

Si el fenómeno es sin acción, relativo
vácuo y surge interdependientemente como magia (maya)
no tiene existencia propia
tal como has mostrado claramente.

Seguimos


13 comentarios so far
Deja un comentario

Esa enseñanza como el néctar, la vacuidad
desvanece toda ideación.
Pero si alguien se apega a la vacuidad
es como si murieran.

“…..El Camino es perfecto, como el espacio infinito
donde nada falta y nada sobra.
De hecho, es debido a nuestra elección
de aceptar o rechazar que no vemos
la verdadera naturaleza de las cosas.
No vivas en los enredos de las cosas externas
ni en los sentimientos internos de vacío.
Mantente sereno, sin hacer esfuerzos,
en la unidad de las cosas,
y tales falsos conceptos desaparecerán por sí solos….”

Hsing Hsing Ming. Seng Tsan (tercer patriarca Chan)

Le gusta a 2 personas

Comentario por Diego

“De hecho, es debido a nuestra elección
de aceptar o rechazar que no vemos
la verdadera naturaleza de las cosas.”
Hasta donde llego yo, totalmente de acuerdo. Excepto lo de “nuestra”…
Un abrazo.

Le gusta a 4 personas

Comentario por ewilius

Supongo que convencionalmente hablando.

Le gusta a 1 persona

Comentario por 道 貓的僕人

Coincido con K., es obviamente una convención del lenguaje, dual por naturaleza…De hecho, continuando con el poema ¿»Quién» no debe vivir en los enredos de lo externo ni en los sentimientos internos de vacío? ¿»Quién» se debe mantener sereno, sin hacer esfuerzos?…¿Tal vez el mismo que «elige» aceptar o rechazar? 😊
Un abrazote Emilio

Le gusta a 3 personas

Comentario por Diego

Sí, es que me explico muy mal, realmente quería decir que esa parte es la clave y si le quitamos el pronombre queda perfecto.
Y por encima dije «yo»… 🤣

Le gusta a 2 personas

Comentario por ewilius

Por concretar.

Cualquier pronombre posesivo, puede llevar «posesividad» incorporada o no. Por paradójico que suene.

Por ejemplo, si digo ese es MI hermano, todo el mundo entiende que expreso una relación pero no posesión. A pesar de llamarse pronombre posesivo.

Incluso arrastrando posesividad hay varias posibilidades.

Si Preguntan ¿quién hizo eso? y digo «yo».

Hay dos niveles de creencia en esa respuesta.

El meramente convencional. Es decir no hay sido Ewilius, ha sido K. Tampoco implica nada especial a nivel espiritual. Simplemente es una flecha que indica en una dirección.
Digo «Yo» pero además creo que esa decisión ha sido libre, o tomada por una entidad o por un alma cristiana o lo que quieras.

Este último se niega. El resto no.

Usad los pronombres posesivos sin manías, esa especie de neo-lengua que dice cosas como «hay alegría aquí», es, bueno, una chorrada dicho suave… 😀

Eso no salva a nadie de su ego… 😀

Le gusta a 3 personas

Comentario por 道 貓的僕人

🤣🤣🤣
🙏

Le gusta a 1 persona

Comentario por ewilius

Entre otras cosas, por esas «chorradas» que comentas abandoné hace años los foros advaita….era agotador tener que explicarse sin que alguien rizara el rizo con el uso de los pronombres, y las preguntitas ¿Y quién eres «tù»? ¿Y quién me ha respondido? etc etc
Por cierto, K. ¡¡¡ vaya explicación ¡¡¡ si hubiera tenido un profe como tú en la asignatura de Lengua, otro gallo hubiera cantado, odiaba la gramática 😊

Le gusta a 2 personas

Comentario por Diego

No sé demasiado de gramática, solo observo y aplico el sentido común. 😀

Le gusta a 1 persona

Comentario por 道 貓的僕人

Le gusta a 2 personas

Comentario por hapax

Hablando del uso del «yo»

Un amigo le dice a otro: «Manuel, ¿tú eres ludópata?»
A lo cual le responde: «Yo apostaría que sí»

Le gusta a 2 personas

Comentario por Diego

;D ;D ;D

Me gusta

Comentario por 道 貓的僕人

🤣🤣🤣🤣

Le gusta a 1 persona

Comentario por ewilius




Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



A %d blogueros les gusta esto: