Filed under: Uncategorized
Bien, en este punto el practicante ha realizado Anatman y luego ya ha depurado esa falsa dualidad, o bien ha depurado esa falsa no-dualidad y cualquier mañana ha reconocido que ya no hay sujeto. Ambas cosas dejan al practicante ahora en el mismo punto más o menos, sea proviniendo de un vehículo súbito o de uno gradual.
El proceso, por largo que te parezca no ha terminado, no somos buddhas aún, sufrimos un tanto (muy poco). Pero sí hemos actualizado completamente Anatman en este punto. Tal como hemos dicho anteriormente, ambas cosas no son lo mismo. Y en este punto el practicante podrá verlo por sí mismo.
En Mahamudra, que es el vehículo que mejor detalla estas cosas y el que mejor conozco (de lo poco que pueda conocer), se ha llegado a una fase madura de un-sabor (yoga de no-dualidad aquí), pero queda camino por delante.
En este caso lo que queda es lo que podríamos llamar la función que ansía y rechaza. Pues eso es sufrimiento, queda eliminar, apagar la función que nos hace sufrir. Lo que de forma efectiva (y es por esta razón) en el Sistema-Mente llamamos sujeto.
Pasamos a una práctica sin sujeto aparente (no-meditación) y cuyo único foco es simplemente «existir», en completa ecuanimidad.
Cito al Hung-po de hace pocos días:
Cuando todo, interno o externo, corporal o mental, ha sido renunciado, cuando, como en el vacío, no queda apego alguno, cuando toda acción es dictada puramente por lugar y circunstancia, cuando objetividad y subjetividad han sido olvidadas, esa es la más alta forma de renuncia.
Ahora no hay yo y otros, no se ve la realidad así. La objetividad y subjetividad quedan olvidadas, el curso de acción no se dirime ya en función de mis intereses, lo mío o cualquier otra cuestión individual o grupal. Sino que en su lugar surge la sabiduría que ya no depende de «lo mío» frente a lo de los demás y que toma decisiones en silencio mental y espontaneidad, pues pasado, presente y futuro también han sido renunciados.
Este es el proceso que se debe concluir para que se considere budeidad en el mundo Mahayana. En el Theravada el proceso es otro y la palabra Buddha está reservada para el Buddha histórico.
En cierta manera la no-dualidad es la configuración mental que nos permite que finalmente ocurra esto de forma exhaustiva, de forma natural, sin esfuerzo, ni sacrificio, al contrario, como fuente de gozo.
Todo este proceso, en Mahamudra, es relativamente corto desde que uno renoce Anatman porque se reconoce relativamente tarde, y tras muchos cambios en la dirección correcta, y corresponde a transitar un yoga Mahamudra más o menos.
En cambio en Zen por ejemplo, el proceso completo desde la realización de Anatman súbita, a este punto, puede ser, probablemente, relativamente largo. Porque ésta realización ocurre relativamente pronto y queda mucho por cambiar.
Gracias por leer y olvidar.
3 comentarios so far
Deja un comentario
Maravilloso. Y si profundizamos en el párrafo de K., nos daremos cuenta de que es una definición perfecta del AMOR/COMPASIÓN….donde no hay rastro de dualidad
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentario por Diego 28/04/2021 @ 10:26 amHola.
Posiblemente esté equivocado porque no he profundizado mucho en el concepto «yosoydad», pero, tras leer esta serie de posts y contrastándolo con mi experiencia, entiendo que la «yosoydad» es el yo que se forma a partir de la primera muerte del ego. En esa primera muerte ya has visto en realidad todo lo que había que ver (tu verdadera naturaleza y hasta la no-dualidad), pero, como la hierba que crece hasta en el asfalto, el ego está preparado para sobrevivir y vuelve a abrirse camino a pesar del nuevo cognocimiento con el tiempo y, con él, el sufrimiento. El sufrimiento puede motivar nuevamente la búsqueda de la liberación. Entonces puedes descubrir anataman, dado que has de soltar hasta el ego surgido con el conocimiento y la liberación y no aferrarte a ningún yo para no volver a caer en el sufrimiento. Entre tanto, la no-dualidad va surgiendo en numerosas ocasiones, pero es cuando practicas anatman cotidianamente que la no-dualidad se muestra ampliamente y con asiduidad.
Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por joaquincarrizosa 09/05/2021 @ 7:54 pmPues creo que sí, si entiendo bien tus palabras, sí.
Desde el pto de vista del blog no has visto ninguna no dualidad. Como dices todavía es una especie de «yo», no conceptual (separados de los conceptos).
Creo que comentaste que te pasó algo así, pero no tiene por qué, de esta fase puedes pasar simplemente a la siguiente y no volver atrás. Otra cuestión es que se asuma que esta fase es más completa de lo que es, no es completa. Falta mucho para liberarte. Se sufre y no es ningún paso atrás, es lo que hay. El famoso testigo, sufre.
Esto ya sería no-dual.
Igual que ocurrió en la fase anterior, si se puede ir a posiciones no-duales, como bien dices es volver a ellas siempre que sea posible, hasta que sea permanente.
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por 道 貓的僕人 10/05/2021 @ 6:38 am