Filed under: Uncategorized
Soy una persona, tengo un pasado que me define. Ansío y temo futuros concretos que orientan mi vida. Existo en un presente en el que disfruto y sufro.
Pero un día cualquiera, a veces sin buscarlo, ocurre algo.
El pasado que me definía, son pensamientos, son memorias. Es subjetividad. No son yo. No tengo pasado. Mi personalidad, no es mía. Ni tan siquiera nada pasó exactamente así. Es fantasía. Soy un ser sin pasado.
Si se sigue caminando, nunca por casualidad, quizá ocurre otro algo más.
El futuro que ansío son pensamientos, son imaginación, eran deseos, eran ansia. Son sufrimiento. No son reales. No tengo futuro. Es fantasía. Soy el ser sin pasado ni futuro. Puro ahora existiendo.
¿Y si se fuera más allá?
No es cierto, no existo en un presente. No hay nada que pueda atrapar y confirmar qué es eso que existe en este presente o incluso si hay un presente como tal. Hay pensamientos, memorias, imaginación, fantasía. Pero ¿existo en el tiempo? Incluso en el «ahora» ¿Dónde? ¿quién? ¿Tiene sentido alguno esa frase en última instancia?
Has sido liberado.
22 comentarios so far
Deja un comentario
Buenos días! ¿el colapso de los tres tiempos coincide con el colapso del teatro cartesiano? ¿O se va consolidando en la medida que se profundiza en el tercer yoga?
Un abrazo y gracias!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentario por jorgeyordy 28/03/2021 @ 10:39 amtres kilos de lino 🙂
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentario por Diego 28/03/2021 @ 11:50 amNo sé si prefiero un bastonazo o un koan. 😁
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentario por ewilius 28/03/2021 @ 3:10 pmEn realidad es progresivo, y es un camino posible, pero no necesariamente todo el mundo lo va a vivir igual.
No colapsa ningún tiempo, porque nunca ha existido.
Realizas que eran solamente imaginación. La imaginación interpretada como tiempo, deja de ser interpretada, es vista como imaginación y deja de ser tiempo.
Es por tanto una deconstrucción intelectual y no temporal.
Y ocurre por trascendencia intelectual, en el caso de la no-acción. Es decir deja de «importarnos» en absoluto la imaginación sobre un sujeto en el tiempo, y así desaparece progresivamente la imaginería sobre el tiempo.
Estoy seguro que, en parte ya notas tal cosa, no creo que tu pasado sea muy relevante para ti ahora, y probablemente estás viendo como hacer un trabajo parecido con el futuro. ¿Puede ser así?
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por 道 貓的僕人 29/03/2021 @ 8:11 amSomos dos, realidad y ficción. Y tres tiempos, pasado futuro presente.
Dos por tres? ————
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por hapax 28/03/2021 @ 7:07 pm¡Cero!
Me gustaMe gusta
Comentario por 道 貓的僕人 29/03/2021 @ 8:11 amNo existe pasado, presente y futuro, sino pasado, presente y futuro.
Me gustaMe gusta
Comentario por Xylocopa 28/03/2021 @ 8:12 pmHay una frase muy adecuada que dice : las cosas no son como parecen, ni tampoco de ninguna otra manera.
Es un buen koan. Muy cierto.
Me gustaMe gusta
Comentario por 道 貓的僕人 29/03/2021 @ 8:14 amEl futuro te induce a estudiar para el examen. El examen es ahora y el pasado te permite aprobar el examen ¡Olvida el tiempo y contesta ya!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por Xylocopa 29/03/2021 @ 5:48 pmEl mapeo de los 4 yogas con la brújula del blog de Tao. Toda una aventura 😊
Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por jorgeyordy 29/03/2021 @ 9:11 amEn realidad es bastante sencillo:
El pasado desaparece con la de-construcción de nuestra personalidad, del hecho de ya no creernos nuestra auto-imagen o no tener en mente en absoluto (carecer de auto-imagen). Cuando dejamos de creer en ella, el pasado es también una fantasía. Eso como bien dices ya puede notarse en el primer yoga, antes de que ocurra «nada especial», pero se consolidará en el siguiente de forma perfecta, de tal manera que yo diría que al tercer yoga no llega ya nada de pasado/personaje.
El futuro es apego. O dicho mejor: los pensamientos de futuro ocurren por apego. Y lo que hace que los veamos como «reales» es apego. Al menos la imaginación de futuro que nos interesa, el otro tipo de imaginación se irá también pero no es relevante. Siempre que tratemos apegos reducimos futuro aparente. Pero hasta el segundo yoga las fuerzas en contra suelen vencer a ese intento, por tanto comenzará a ocurrir en el segundo. Y se consolidará en el tercero, pues cuando concluya apenas quedará apego alguno, por eso se pasa al cuarto yoga que es budeidad incipiente.
Y la budeidad incipiente nos enseñará (pues ya se ha realizado Anatman) que este presente, uhmmmm, no es evidente lo que es… es un constructo complejo del que no me atrevería a ofrecer un juicio diciendo que «soy presente», es más complejo que eso. Todo ello ya en no-meditación
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por 道 貓的僕人 29/03/2021 @ 9:28 amPero, Jorge, nunca pierdas de vista que nuestro amigo K. dijo esto en la anterior entrada:
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por Diego 29/03/2021 @ 9:49 amSí, aunque las ayudas y señales, me da la impresión, que son imprescindibles como Guía a partir de un determinado momento. No hay tantos mapas a partir de ese momento (creo).
Mi vivencia fue de desconcierto hasta que encontré este mapa, aunque eso no quiere decir que cualquier otro mapa también sirva 😇
Un fuerte abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por jorgeyordy 29/03/2021 @ 11:26 amAún siguen surgiendo pensamientos autorreferentes. Es lo que llama más la atención.
Pasado: surge alguna memoria del pasado (pero se vive internamente como si fuese una «historia» con la que ya no hay identificación) y esas memorias simplemente pasan imagino que porque no dejan de ser pensamientos. Me resulta llamativo que ya no hay un reconocimirnto en los feedbacks que otras personas me hacen en base a la memoria o recuerdos que conservan de «mí». La memoria se convierte en una historia novelada que ya no toca, quizá ocurre desde la fase final del primer yoga. Pero la mente sigue con esos pensamientos autorreferentes, sobre todo quizá acerca de un pasado más reciente, alguna cosa que haya acontecido de forma más reciente.
Futuro: con el futuro es alto parecido, quizá con algo más de activación. Ahí parece que aún que hay algo en juego…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por jorgeyordy 29/03/2021 @ 8:53 amSi no hay un gran impacto emocional, ya es lo que toca. No es todavía el momento en que eso cambie.
Por supuesto, es por eso,
Disparan a una diana que ya es demasido etérea. No es que no acierten, es que no tienen donde acertar
Correcto. Es eso. En budismo diría que es porque «han sido vistos como vacíos». A mi no es que me entusiasme decirlo así, pero si se entiende, pues adelante. 🙂 Aquí suelo decir que es «porque los has trascendido».
Si no hay impacto emocional y son adecuados «operativamente», esto está pasando justo lo que debe pasar.
Correcto, como dice el texto, por lo que yo sé, siempre va primero el pasado y luego el futuro, y luego, si aspiras a la budeidad, el presente.
De hecho se podría hacer el mapeo a los 4 yogas, pero dado que no es exacto, tampoco hace falta. 🙂
Que sino direis que todo lo mapeo a los 4 yogas. 😀 😀 😀 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por 道 貓的僕人 29/03/2021 @ 9:00 amQuerido Jorge, sabía que K. te iba a contestar con su claridad habitual, por eso me permití mi respuesta
Mi comentario «tres kilos de lino» fue la respuesta que dio un maestro chan a un discípulo cuando le preguntaron «¿Qué es la naturaleza de Buddha?»
Creo que estás practicando trascender todos los conceptos, incluidos el tiempo, el «Yo soy»…… Los maestros zen de la época dorada eran muy sabios y sabían que tratar de convertirse en un buddha no era ni más ni menos que una forma de alimentar al sujeto que ansia, que quiere «agarrar» la iluminación….Por eso, a veces, cuando se caía en la trampa de la conceptualidad daban esas respuestas que producían un colapso en el pensamiento analítico y te anclaban en el Ahora, ….»lavar el cuenco tras haber comido»….lo otro es imaginación…. y es que ….cuando miro a las «cosas» sólo veo mente, y cuando miro a la mente sólo veo «cosas»…..
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentario por Diego 29/03/2021 @ 9:32 amhttps://ciudadseva.com/texto/no-soy-nada/
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentario por hapax 29/03/2021 @ 11:22 amContinúo aquí Jorge….A veces la brevedad de los comentarios puede dar pie a ser malos entendidos. En ningún momentos los mapas son malos, muy al contrario, son necesarios como tú dices…..para luego ser dejados cuando se ha cruzado la orilla.
En realidad las etapas o estaciones son las mismas en cualquier mapa que se precie de serlo:
– Primeramente hay que “centrarse”, darse cuenta de nuestra enfermiza reactividad, aprender a focalizarse y desenmascarar el poder hipnótico y autoidentificativo del pensamiento.
– Una vez que se ha despertado a esa nueva perspectiva, comienza el verdadero trabajo, desenmascarando el poder hipnótico de todo concepto, de cómo damos valor de realidad a los símbolos y etiquetas que sólo tienen valor convencional y que solo sirven para favorecer la comunicación intersubjetiva. Se desenmascara el apego conceptual al pasado-futuro.
– Detectada la inexistencia de sujeto y objeto separado…desenmascarar el proceso de ansiar/rechazar, apego innato, Manas, la séptima conciencia del Yogacara. Se constata la interrelación de todo. Sentimos el “Yo Soy Todo”, pero comprendemos el “No soy nada…(en concreto)…..y más.
Es recomendable iniciar el viaje pertrechado con los frutos secos del Amor y la Compasión porque dan mucha energía en el camino y diluyen las agujetas de buscar la realización personal, egocéntrica. Al final lo que era un recurso se convierte en una Comprensión Radical de que Sunyata no es el vacío aterrador con que a veces se caricaturiza al budismo, sino la potencialidad amorosa donde todo está interrelacionado.
En fin Jorge, que cada cual puede poner su matiz, puede buscarse sus upayas…..todo podemos encontrar nuestros medios útiles….sin olvidar las claves de la sencillez, no esfuerzo, no acción, disolución de implicaciones emocionales para dejar el Alaya como una patena…..en fin….. «let it be»
Y me gustaría acabar recordando al sabio Machado…Caminante no hay Camino, aunque se podría también decir hay Caminos pero no Caminantes…. 😊
Me gustaLe gusta a 4 personas
Comentario por Diego 29/03/2021 @ 6:45 pm«But to awaken suddenly to the fact that your own Mind is the Buddha, that there is nothing to be attained or a single action to be performed—this is the Supreme Way; this is really to be as a Buddha. It is only to be feared that you students of the Way, by the coming into existence of a single thought, may raise a barrier between yourselves and the Way. From thought-instant to thought-instant, no FORM; from thought-instant to thought-instant, no ACTIVITY—that is to be a Buddha! If you students of the Way wish to become Buddhas, you need study no doctrines whatever, but learn only how to avoid seeking for and attaching yourselves to anything»
Huang Po
«Pero despertar repentinamente al hecho de que tu propia Mente es el Buda, que no hay nada que lograr o una sola acción que realizar, este es el Camino Supremo; esto es realmente ser como un Buda. Sólo hay que temer que ustedes, estudiantes del Camino, por la llegada a la existencia de un solo pensamiento, puedan levantar una barrera entre ustedes y el Camino. Desde un instante-pensamiento a otro instante-pensamiento, sin FORMA; Desde un instante-pensamiento a otro instante-pensamiento, NO ACCIÓN: ¡eso es ser un Buda! Si ustedes, estudiantes del Camino, desean convertirse en Budas, no necesitan estudiar doctrina alguna, sino aprender solo cómo evitar buscar y apegarse a nada»
Huang Po
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentario por Diego 29/03/2021 @ 11:55 pm“Hoy es siempre todavía” (A.M.)
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentario por hapax 30/03/2021 @ 7:01 amMe gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por 道 貓的僕人 30/03/2021 @ 7:55 amel del presente es el más complicado me parece… los otros desde luego no prenden tanto.
Me gustaMe gusta
Comentario por Jose 03/04/2021 @ 11:51 am