El blog de 道


Hardware, sistema operativo, software y resultados (y IV)
08/03/2021, 7:07 am
Filed under: Uncategorized

Es decir, el entendimiento que estamos adquiriendo es un entendimiento sobre la propia mente, por ejemplo «no soy mis pensamientos», «todo es mente» o «no hay sujeto, ni objetos separados», etc…

Esa es una diferencia fundamental y por eso lo que ocurre después es diferente.

Y es que hacer ese entendimiento que ya es no-conceptual muy fuerte, implica un conflicto que deberá resolverse: creo profundamente y firmemente en algo, pero mi mente me muestra lo contrario.

Cabe decir que creer, de verdad, es siempre un entendimiento no-conceptual, puedes expresarlo en palabras (a veces es más fácil a veces menos) pero solo «crees» de verdad cuando la expresión simbólica (p.e. «Dios existe») se ha profundizado y ya es también no-simbólica.

Es la diferencia entre «creer» y Creer. Los creyentes que han pasado crisis de fe, saben lo que quiero decir… Una cosa son las palabras y otra lo que «sientes».

Bien, cuando se trabaja ese conflicto entre lo que crees y lo que «ves», podemos llegar al punto de que ocurran lo que podríamos llamar realizaciones o algo parecido, son cambios definitivos o al menos muy sólidos, que ocurren tras seguir profundizando en los entendimientos no-conceptuales realizados.

Esto provoca un cambio, necesariamente súbito que en este caso podríamos decir que es casi hardware. Si eso te parece excesivo podemos decir que cambiamos el sistema operativo que es ese software que permite que todo lo demás funcione. Así que todo cambia. Nuestra mente cambia de arriba a abajo.

Y es súbito porque la configuración intermedia no es posible. O tienes las versión 1 o la 2, no hay otra opción.

Pero no cambian sus contenidos, veo y pienso parecido. No cambian tus apps, la inteligencia sigue actuando de forma parecida e incluso la atención funciona casi igual o igual…

¡No cambia nada de lo que hemos visto hasta ahora!

¿Entonces? ¡Vaya cambio!

¿No te suena eso de que nada cambió pero cambió todo? Es una frase muy típica tras realizaciones.

Cambia algo más estructural, cambia la estructura de la mente. Por eso es más asociable a un cambio hardware o de sistema operativo, de repente es otro, ya no es Android 1, es Android 2 y va diferente… de hecho incluso tienes que volver a aprender a meditar, que es algo que limita a muchos practicantes post-realización. Pues a veces no saben como hacer ese cambio.

Así pues, todo ha cambiado aunque no ha cambiado nada de todo lo anteriormente visto. Hasta el programa (la inteligencia) es el mismo pero «corre» en un entorno diferente.

Por ejemplo cuando en este blog hablamos del «colapso del teatro cartesiano» (que es lo mismo que pasar a una mente no-dual) ha ocurrido esto. Y son cambios relativamente sutiles, pero a la vez muy, muy radicales.

Sutiles porque todo lo anteriormente dicho no cambia casi en absoluto, pero radicales porque todo eso pasa a ocurrir en una nueva mente. Por eso aquí hablamos de mente realizada vs. mente no-realizada. Y no de un sujeto que pasa de estar no-realizado a estarlo. Esa visión sería engañosa desde un punto de vista budista, aunque se diga así convencionalmente.

Nada ha cambiado y sin embargo todo ha cambiado. Ha cambiado algo muy sutil pero que afecta a todo. Podemos intentar describirlo pero no será fácil y esa descripción no será satisfactoria. Es muy difícil.

En Mahamudra, y no solo en Mahamudra, se contemplan tres cambios de este tipo, tres cataclismos de este tipo. Y son las tres fronteras de los cuatro yogas.

Otras doctrinas pueden contemplar dos, como las realizaciones completas de Atman y Brahman, o ninguna (eso sería un vehículo puramente gradual) o una (un vehículo súbito, si es que tal cosa existe), etc…

En realidad no es algo tan raro, aquí distinguimos mente reactiva y mente mindful ya desde el minuto cero en que empiezas a auto-observarte. Y es lo mismo.

De estar en una u otra apenas nada cambia, pero cambia todo. Es como si alternases entre dos sistemas operativos.

Es casi como si fueras dos personas, una decide meditar, y la otra aparece y hace la compra de mañana mentalmente, ¿no te pasa? Y en una pareces tener un control total pero es cansada, la otra no se cansa nunca pero pareces funcionar como un robot o perder el control o hacer cosas que no querías hacer, etc…

Así pues es algo parecido pero con una alternancia casi continua entre sistemas operativos, que en realidad, si te fijas, funcionando diferente, en realidad son exactamente los mismos elementos vistos en el sistema-mente.

De hecho tras completar el Despertar o auto-realización o 1er yoga, solo cambia la mente mindful que pasa a ser la realizada, solo hacemos upgrade de una parte del Android. La otra por ahora queda igual, cambiará más adelante. En la siguiente realización.

Y hasta aquí la metáfora, espero haya cumplido su función.

 


6 comentarios so far
Deja un comentario

Mil gracias!! Clarísimo!! A cada cambio de sistema operativo (tras cada realización) es como si surgiera un sistema-mente más eficiente por sí mismo, mejora la versión y mejora, por tanto, la eficiencia de la mente, de la vida… todo se vuelve más ligero y eficiente. La vida, la mente requiere menos energía también…
Siguiendo con tu metáfora -corrige si no fuese así- cada cambio del sistema operativo llevaría también asociado un antivirus más potente (la limpieza de Alaya en paralelo se hace también más eficiente y rápida) y como consecuencia indirecta la vida se vuelve fácil y con menos sufrimiento asociado. La vida sigue igual que antes pero el cambio del sistema operativo permite a la propia vida vivirse «mejor». La vida (la mente) fluye por sí misma, todo se vuelve cada vez más eficiente y sencillo.

Un fuerte abrazo!

Le gusta a 3 personas

Comentario por jorgeyordy

OK, te compro el antivirus 😀

Le gusta a 2 personas

Comentario por 道 貓的僕人

Dices:

…..todo se vuelve más ligero y eficiente
…..todo se vuelve cada vez más eficiente y sencillo

No en vano (y eso da grandes pistas sobre si la práctica va por buen camino) en el Mahamudra, el segundo yoga también se llama de la SENCILLEZ Y el tercero, SIN ESFUERZO.

Es como si paulatinamente nos fuesemos desprendiendo de los corsés o fajas que impedían vivir la Vida en su plenitud, utilizando la marcha adecuada en cada momento. Antes sólo conducíamos en primera o en segunda, a lo más en tercera….. 🙂

Le gusta a 3 personas

Comentario por Diego

No he podido reprimirme, me ha salido este juego de palabras sobre las fases Mahamudra, según sus denominaciones alternativas. Lógicamente tiene todos los defectos de la excesiva concisión.
«La práctica consiste en primer lugar en centrarse, FOCALIZARSE, ya que nuestra mente inicial es pura dispersión; en segundo lugar debemos tender a LA SENCILLEZ, abandonando todo concepto de la realidad, la cual es inasible por el pensamiento. Todo análisis separa. También el concepto de un «yo sujeto», el cual colapsa. El siguiente paso es acceder a la no separación, la no-dualidad, fluyendo SIN ESFUERZO, sin aferrarse a la fenomenología, no somos nada ni nadie en concreto….Finalmente, Vivir es Pura Meditación….o lo que es lo mismo NI MEDITACIÓN NI NO MEDITACIÓN»

Le gusta a 2 personas

Comentario por Diego

Le gusta a 1 persona

Comentario por 道 貓的僕人

Fantástico…

Le gusta a 1 persona

Comentario por Jose




Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



A %d blogueros les gusta esto: