El blog de 道


Consciente de estar consciente (IV)
06/02/2021, 7:07 am
Filed under: Uncategorized

Pues hay dos posibilidades de no auto-consciencia: estamos inconscientes (como en el sueño profundo) o estamos… absortos.

Sí, la mayor parte de nuestro tiempo no auto-consciente, es absorción pero de la «mala» (absorción no espiritual).

Esa mente reactiva de la que hablamos aquí a menudo, vive absorta, normalmente en sus pensamientos, a veces en otro qualia posible, como viendo una serie de televisión que nos gusta mucho. Puedes asociar absorción «mala» a ausencia de auto-consciencia si quieres… Es ausencia de auto-consciencia por olvido de uno mismo, ese olvido ocurre por absorción, la absorción ocurre por apego y el apego ocurre porque «nos interesa» aquello que nos absorbe y nos interesa porque es placentero o creemos que lo será o justo lo contrario (es una amenaza o lo será).

Ese «nos gusta mucho» de la serie de televisión, es importante, pues la absorción «mala»  se activa solamente cuando hay apego. Eso es lo que nos absorbe, el resto de eventos no. Por eso reducir ansiar/rechazar nos acerca a una mente no-absorta, clara, presente, despierta, nítida y silenciosa. Y por eso te pasas ahora casi todo tu día absorto en tonterías, por que hay muchos apegos. Muchas cosas nos interesan o preocupan.

Estar despierto espiritualmente es como estar en un cine con todo el mundo absorto en la película, con sus gafas 3D, gritando cuando hay sustos, llorando cuando hay drama, todos hipnotizados por la pantalla y tú desconectado porque no te interesa, y mirándolos a ellos mientras piensas «esto es un p**o manicomino».

A partir del segundo yoga Mahamudra ya empiezas a ver el mundo así, quizá de forma incipiente pero se nota.

Paréntesis

Así pues respecto a la tradicional división hinduista de nuestros «bardos» actuales como tres: vigilia, sueño con sueños y sueño profundo, deberíamos separar la vigilia en dos: solo-consciente y auto-consciente, que son las mentes reactivas y mindful aquí, pues oscilamos todo el día entre ese dos estados cambiantes (bardos).

De ahí la creación conceptual (en este blog pero influido por las propuestas de Gary Weber) para ayudar en estos entuertos de la diferenciación entre esas dos mentes. Gary distingue entre «la red mental por defecto» (la reactividad) y cuando no-es-la-red-por-defecto, pero son ideas muy cercanas y la de este blog surge de él.

«El quinto estado», que es la mente realizada, en realidad subtituirá a la mente mindful cuando surja, así que siguen siendo cuatro estados.

Pero estrictamente, en el sueño con sueños, puede aparecer la mente auto-consciente (sería un sueño lúcido) así que  habría otro estado posible. Sueño consciente (normal, reactivo) y sueño auto-consciente (lúcido).

Y si queréis podéis asumir que cuando la mente realizada cubra las 24 horas del día (también el sueño), entonces, siendo ya casi un Buddha, habrán tres bardos, pero los tres serán auto-conscientes (aunque tengo mis dudas con el sueño profundo). Y esa podría una característica (no la fundamental quizá) de la budeidad.

Antes hemos dicho que ni el ser humano es auto-consciente siempre, que por eso la auto-consciencia en los animales es una escala de grises. Bueno, pues ahora ya sabemos quién es el color blanco de la escala.

Fin de paréntesis (bastante irrelevante).

Bien, resumiendo, que estar consciente de estar consciente, así a secas es auto-consciencia. Y ya está, no era tan difícil. No es una palabra que la gente desconozca, pero tiene menos glamour:

Sé o estate auto-consciente (y nada más). Fin.

Anda que no la hemos cambiado desde «awareness watching awareness» ¿no?

También podríamos decir reposar en la mente mindful y nada más, como se quiera… aunque eso es «muy blogdetao», dependerá de la terminología de cada doctrina.

Por cierto, «no estar consciente de estar consciente», es la mente reactiva.

Y «no estar consciente de no estar consciente» es la pura inconsciencia (sueño profundo o desmayo).

Y «estar consciente de no estar consciente» es una imposibilidad.

Seguimos


14 comentarios so far
Deja un comentario

Estar despierto espiritualmente es como estar en un cine con todo el mundo absorto en la película, con sus gafas 3D, gritando cuando hay sustos, llorando cuando hay drama, todos hipnotizados por la pantalla y tú desconectado porque no te interesa, y mirándolos a ellos mientras piensas “esto es un p**o manicomino”.

¿Cómo te relacionas con esto?

Le gusta a 1 persona

Comentario por jorgeyordy

Como siempre, ¿qué alternativa? 🙂

No hay salida del cine… no a corto plazo al menos… 😀

Te toca manicomio. Solo has de decidir si miras la pantalla o en dirección contraria.

Aunque finalmente mirarás en ambas direcciones… 😀 😀 lo que pasa es que la pantalla no te absorberá. Eso es no-dualidad.

Mientras que en los estadios atmánicos previos, solo quieres mirar en dirección opuesta, no te has reconciliado aún con la película aún porque aún te absorbe demasiado.

Y en un inicio solo ves la pantalla.

Los rangos de TaoZan:

Un espectador mira la película, sufre y se alegra con ella. Es su vida. Pero no es satisfactoria y surgen dudas sobre su realidad.

El espectador mira al público, descubre que hay público y película. La película era una ficción. El público es real.

El espectador abandona la película, no le interesa, sentado en el cine, no sabe qué hacer. El público sigue a lo suyo. Y él se pliega sobre sí mismo. Se profundiza.

El espectador aprende a mirar la película y al público a la vez, dado que ninguna de las dos cosas parece muy real, aprende a no implicarse. No hay conflicto.

El espectador es la película, y el público y la realidad, y todo es real porque no hay otra realidad disponible. Es ESTO. Talidad.

Los cinco rangos de TaoZan 😀 😀 😀

La vida se vuelve un tanto un juego, reaccionas como se supone que debes reaccionar y le añades la compasión y el amor, dado que ahora puedes. Recuerdo que de R. Rose, un discípulo al explicar su vida decía que tenía la impresión de que representaba una función para ellos, que actuaba…

Es más o menos así, cuando alguien sufre no puedes decirle, ¿ey? Despierta, ¿estás tonto?

Lo que haces es acompañarle… le consuelas por sus penas cinéfilas, no le dices, eres tonto…

O si mi jefe me dice que si me preocupo por mis responsabilidades, «por supuesto que sí, jefe», no le haré un tratado budista y de no-acción en ese momento (ni en ningún otro). Además sin preocuparme por ellas, creo que en general rendimos más en el trabajo que la mayoría, es una cuestión de que también amas trabajar… 🙂 Eso me costó muchos años, pero ya está…

Un abrazo

Le gusta a 2 personas

Comentario por 道 貓的僕人

Muy interesante!
En este punto en concreto, a partir del segundo yoga… la ética, que creo que una de las tres patas de las que hablaba Buda, quizás tenga un significante mucho más profundo tras el despertar espiritual, ¿no?

Le gusta a 1 persona

Comentario por jorgeyordy

A mi me gusta hablar de integridad, porque ética cada uno tiene la suya y lo que has de armonizar son tus creencias, con tu acción para evitar conflictos. Es parte de la integración. No puedes pretender ser uno con el universo y estar en guerra contigo mismo.

Decía Machado:

no os extrañéis de mi frente arrugada
yo estoy en paz con los hombres
y en guerra con mis entrañas

Pues eso debemos evitar.

Y luego está el amor y la compasión, la amabilidad y la alegría.

Eso es otra cosa, es lo que da sentido al manicomio.

Le gusta a 1 persona

Comentario por 道 貓的僕人

Tu jefe sigue el blog?

Le gusta a 1 persona

Comentario por Chk

No creo…

Me gusta

Comentario por 道 貓的僕人

Visto todo con un poco de perspectiva, se podría decir entonces que la práctica siempre consistió en «hacer» el movimiento interno de ser auto-consciente, ¿no?
El «progreso» en esta práctica se podría sentir internamente en cómo va cambiando ese sabor interno de dicha auto-consciencia, ¿es así?
Un abrazo y gracias!!

Le gusta a 1 persona

Comentario por jorgeyordy

Es absolutamente así, o al menos ese es mi entendimiento actual. 🙂

El resto son complementos.

Le gusta a 1 persona

Comentario por 道 貓的僕人

El espectador es la película, y el público y la realidad, y todo es real porque no hay otra realidad disponible. Es ESTO. Talidad.

Eso es…..Somos manifestación de la Vida, pura interrelación. Cuando desaparece la obsesión de encontrar verdades eternas, fundamentos o bases. Cuando el pensamiento sólo se utiliza para planificar la agenda, hacer la lista de la compra, o hacer la declaración de la renta y no para encontrar la VERDAD. Cuando acogemos, o acariciamos Todo tal Cual Es, sin interpretarlo, un solo sabor, la Vida…..Somos enigma, hijos del Misterio ….¡¡¡ Cómo no vamos a amarlo todo tal cual es ¡¡¡

Le gusta a 3 personas

Comentario por Diego

Por cierto K., los asteriscos de «p**o manicomio» denotan que llevas a rajatabla el Octuple Sendero en lo referente a «modo de hablar correcto» 😂😂

Le gusta a 2 personas

Comentario por Diego

Jaja, era solo una bromita, me ha hecho gracia ponerlo al estilo americano, con asteriscos 🙂

Me gusta

Comentario por 道 貓的僕人

Permitidme otro comentario en este sábado de ociosidad. No olvidemos que somos pura genética y condicionamiento (lugar nacimiento, padres, cultura, sociedad, experiencias…) y esos condicionamientos cambian continuamente con las continuas experiencias vitales. La aparente evolución espiritual es el resultado de este cambio de condicionamientos. No hay una “persona”, un “yo”, un “hacedor”, ni un mundo exterior ni interior, ni “los otros”….Es la Vida (últimamente me gusta utilizar este término) la que “hace”, la que “actúa”, estamos inmersos, somos parte (indiferenciada, sin sustancia o existencia propia) de ese flujo…..¿Qué Etica se debería derivar de todo esto?
Nota del editor: Ya que la palabra no designa la cosa, ni el mapa el territorio, ni existe Fundamento ni Verdades Eternas o Absolutas, es agradable JUGAR y dejar de fruncir el ceño ante el peso de abrumadoras responsabilidades. Y un juego muy entretenido es construir frases con las piezas de LEGO de las palabras como he hecho ahora (y antes….y siempre)

Le gusta a 3 personas

Comentario por Diego

Distopía ……..o realidad

Le gusta a 3 personas

Comentario por Diego

Poseídos

Le gusta a 2 personas

Comentario por hapax




Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



A %d blogueros les gusta esto: