El blog de 道


Lo absoluto en lo relativo (Hen-chu-sho)
19/01/2021, 7:07 am
Filed under: Uncategorized

Segundo rango: Lo absoluto en lo relativo (Sho-chu-chen)

En segundo lugar, vemos la aparición de lo «tálico» en nuestro mundo relativo (conceptual).

El verso dice:

偏中正
失曉老婆 逢古鏡
分明覿面 別無真
休更迷頭 猶認影

Una abuela de ojos soñolientos
se encuentra a sí misma en un espejo viejo.
ve claramente una cara,
pero no se le parece en absoluto.
Es una pena, con la cabeza confusa,
¡Trata de reconocer su propio reflejo!

Respecto a la primera línea, es interesante el uso del femenino y desconozco la razón, la traducción es correcta, el cuarto ideograma de la segunda final es el femenino de abuelo (abuela).

Existe una cierta tendencia a hablar de «eso» en femenino. Por ejemplo en Tíbet tenemos a Samantabhadri:

En el budismo la forma masculina es activa, lo que representa la compasión y los medios hábiles (upaya) que tienen que ser desarrollados con el fin de alcanzar la iluminación. La forma femenina es pasiva y representa la sabiduría (prajña), que también es necesaria para la iluminación. Unidos, las figuras simbolizan la unión necesaria para superar los velos de Maya, la falsa dualidad de objeto y sujeto.

Los ojos somnolientos o estar semi dormida, implica el hecho de que está despertando, pero poco a poco. Aún hay tanto sueño como vigilia.

Ve claramente algo, pero todavía no se reconoce como ello. Todavía confundido, el practicante, aunque ya ha, probablemente, residido donde debe residirse, todavía no tienen claro qué hacer. Quizá ya ha tenido alguna experiencia de mente silenciosa y gozosa, pero aún no es claro como proseguir.

Hay una pista de talidad, pero todavía incipiente.

También podría ir un poquito más allá y estar hablando de un primer kensho o primera experiencia de mente realizada, en nuestra terminología. También tiene todo el sentido, pues «se encuentra a sí misma», hablaríamos en ese caso de los primeros kenshos. Las referencias al «espejo» son debido a que clarament todavía se vive en la dualidad sujeto-objeto, de hecho alguna vez hemos comentado por aquí que incluso en estas fases intermedias, se suele reforzar el sujeto en su forma no-conceptual, el famoso «testigo».

En alguna versión la traducción dice en los versos finales:

Todavía confunde
su reflejo con su cabeza.

Es decir, aunque haya visto su verdadero rostro o un atisbo del mismo, todavía cree ser quién cree ser. No ha habido realización. Todavía confunde lo accesorio con lo fundamental.

Un redactado alternativo del principio dice:

Es una pena, con la cabeza confusa,
¡Trata de reconocer su propio reflejo!

No cambia demasiado la idea de que estamos en una fase de confusión pero donde ya ha aparecido algún rastro de lo que debe realizarse. Hay rastros de talidad.

Este punto sería relativamente parecido, salvando las distancias a lo que vamos a ver ocurrir en el primer yoga Mahamudra. Especialmente en sus fases media y madura.

Seguimos


2 comentarios so far
Deja un comentario

…..en estas fases intermedias, se suele reforzar el sujeto en su forma no-conceptual, el famoso “testigo”.

Foucault decía: «El sujeto nos sujeta»

Le gusta a 2 personas

Comentario por Diego

El relato se da en lo manifestado,en los ambitos mentales,en shakti,emanaciones femeninas.
Lo inmanifestado,es considerado masculino.
Pero eso de femenino y masculino,son puras tonterias.
Tantas vidas y no nos reconocemos,vemos otras caras y estamos medio dormidos.
Es el relato de la vida de todos nosotros.
Fabricamos una identidad durante nuestra vida,morimos y con la pudredumbre de nuestro cerebro,desaparece el archivo de nuestra identidad.
Pero hay archivos ocultos para nuestra continuidad de vida.

Me gusta

Comentario por Yo




Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



A %d blogueros les gusta esto: