El blog de 道


Los cinco rangos de Dongshan Liangjie
15/01/2021, 7:07 am
Filed under: Uncategorized | Etiquetas: , , , , , ,

Hemos hablado antes de los cinco rangos de Dongshan Liangjie en el blog, ahora vamos a ver si podemos profundizar un poco más en ellos y ver si tienen coherencia con otros modelos budistas de evolución espiritual.

Primero hablemos de Dongshan Liangjie pues toda propuesta, en parte, además de por su coherencia o verificabilidad, tiene parte de su valor en la reputación de quién la sostiene.

Dongshan Liangjie vivió en el siglo IX y quizá os suene más por el nombre «japonizado» Tozan.

Dado que el Ch’an llegó a Europa a través del Zen, casi todos los nombres de los maestros chinos que fundaron el Ch’an (que luego sería Zen en Japón) se usan japonizados. El caso más conocido es Rinzai que es realmente Lin-Ji.

A los 52 años funda su propia escuela Ch’an, la Caodong, que japonizada es Soto.

Esta escuela llega a considerarse una de las «Cinco casas del ch’an», es decir una de las cinco escuelas de Ch’an de las cuales finalmente sobrevivirían dos: Caodong/Soto y LinJi/Rinzai.

Cabe decir que Dogen nace en el siglo XIII (casi cuatro siglos después). Viaja  de Japón a China y aprende del maestro Caodong Rujing durante solamente cuatro años.

Vuelve a Japón con su entendimiento de la secta, que se transformaría con el tiempo (y por gran influencia de su obra escrita, el Shobogenzo) en lo que hoy se considera el Zen Soto japonés ortodoxo, que no necesariamente coincide en todo con el Ch’an actual o pasado. Incluso de la secta Caodong,

Hoy día la secta Soto tiene sus propias formas de ver la liberación, en algunos puntos bastante diferentes de las propuestas de  Dongshan (que por cierto, como era habitual en la época, no es su nombre de nacimiento sino el nombre de la montaña más cercana a su templo).

Uno de los textos más conocido de Dongshan, son sus cinco rangos, una propuesta poética (como era habitual en la época) de evolución espiritual, que hasta donde yo sé, no se usa hoy día en la secta Zen Soto, cuya propuesta actual, más basada en los planteamientos posteriores de Dogen, tiende a considerar el shikantaza un vehículo directo y por tanto sin etapas. Es aquello de «práctica-realización».

En ese sentido, el Zen Soto actual es quizá parecido a Dzogchen, donde su equivalente sería permanecer en Rigpa, pues de igual manera se considera que eso ya es realización. Otro día podemos charlar si queréis de las pegas y ventajas de un vehículo directo, aunque ya lo hemos hecho en el pasado. Interesante no confundir la polémica súbito-gradual con esta propuesta de «directizidad».

Bien, en todo caso, Dongshang definió o percibió cinco rangos o situaciones, de evolución espiritual y los mostró de forma poética. Hay muchas interpretaciones de ellos, incluso las traducciones varían bastante, cosa nada rara proviniendo del chino que es notablemente «interpretable».

No es un problema de «calidad» de la traducción, muchas de ellas son de eruditos chinos de gran conocimiento de la lengua. EL problema surge de la ambigüedad intrínseca de toda traducción complicada por ser el chino especialmente «espartano» en detalles (no tiene ni plural, ni tiempos verbales, etc…), más el contenido metafórico de los versos.

Vayamos ahora al grano, primer rango:

Seguimos


Deja un comentario so far
Deja un comentario



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



A %d blogueros les gusta esto: