Filed under: Uncategorized
- Dime, aclárame por qué hay meditación samatha y después vipassana.
Vi que Tao nos miraba con atención mientras hablábamos.
Dicho sencillo, samatha abre el camino hacia las profundidades de tu mente donde puedes reposar. Pero allí está oscuro. No ves con claridad, porque estás demasiado absorto en el objeto de concentración. Esa concentración que no mira, es el defecto de la meditación samatha.
Vipassana te permite ver lo que eres y lo que no eres. Es la linterna. Consiste en observar, luego permite ver.
Así alguien que solo haga meditación samatha, podrá llegar a las profundidades, quizá hasta a su esencia y a diferentes samadhis, pero no podrá fácilmente saber (realizar) que él es la esencia. Bajará siempre a oscuras y no verá. Irá «a algún lugar», estará allí, pero no «será».
Y alguien que solo haga meditación vipassana sabrá quién es, pero jamás podrá llegar a verse tampoco. Porque no baja a la cueva.
Así los meditadores samatha profundizan, profundizan y profundizan, pero siempre emergen casi igual de sus profundidades. Y así, el Nirvana para ellos solo puede ocurrir en meditación. Es un Nirvana ciego. El Nirvana es un lugar al que bajan, y donde son ciegos.
Y un meditador solo vipassana, si es que tal cosa existe, podrá conocerse en detalle y con exactitud, pero ese conocimiento será sobretodo intelectual porque no puede llegar a su interior para reconocerse en otro plano. Sin poder ir allí, no hay posibilidad de cambio verdadero.
Tiene la linterna pero solo la usa en casa, nunca en las cuevas.
Llegar al lugar correcto y reconocerte como tal, es realización, pero ¿cómo hacerlo si puedo bajar sin ver, o bien ver pero no bajar?
Incluso practicando ambas meditaciones, el problema es que al ser técnicas diferentes, ambas cuestiones están algo disgregadas, no siempre bien conectadas. Es como si solo usaras la linterna desde la entrada de la cueva y cuesta ver. Y luego entras pero sin la linterna.
Esa es la situación de los primeros vehículos. Carenciales por separado. Adecuados en combinación pero no perfectos por disgregación.
Tao se había dormido.
- ¿Y la meditación de no-acción? ¿las meditaciones Mahayana?
En la meditación de no acción profundizamos casi como en la samatha, bueno en realidad cuesta más al principio, pero porque lo hacemos sin bloquear la capacidad de observación que es la esencia vipassana, por tanto, cuesta más bajar, pero llegamos a las profundidades con nuestra propia linterna y todo es mas claro.
Quizá en la meditación de no-acción, no es fácil un samadhi pues es sin concentración, pero cuando se llega, por todo lo explicado, es tremendamente poderoso. Su potencial de cambio es inmenso.
Ahora Tao ronroneaba en sueños.
7 comentarios so far
Deja un comentario
Buena metáfora la linterna y la cueva. Clarifica…
Gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentarios por Jose 09/01/2021 @ 11:13 amGracias maestro………. me refiero a Tao 😉😁
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentarios por Diego 10/01/2021 @ 11:05 amMuy buen resumen del asunto. Me qu3eda muy claro. Gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentarios por IOA 10/01/2021 @ 11:32 amMil gracias a todos por leer y dar feedback. 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentarios por 道 貓的僕人 10/01/2021 @ 11:33 amExcelente!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentarios por odysseus 10/01/2021 @ 9:51 pmUna explicación magistral! Llena de metáforas sencillas pero acertadas y comprensibles.
Gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentarios por Fosforilo 18/01/2021 @ 3:13 am❤
Me gustaMe gusta
Comentarios por 道 貓的僕人 18/01/2021 @ 6:44 am