El blog de 道


Mindfulness: Epílogo
22/11/2020, 7:07 am
Filed under: Uncategorized

El mindfulness es por definición una fuerza neutra, y como tal puede ser transformada en un elemento positivo o negativo. El meditador, así pues, debe saber como usarla y dirigirla. En su vida diaria debe transformar su aspecto neutral o negativo en uno positivo.

-Dakpo Tashi Namgyal (siglo XVI)


2 comentarios so far
Deja un comentario

«La felicidad no se encuentra con esfuerzo y voluntad,
pero reside aquí, cerca, en la relajación y el abandono.

No te inquietes, nada hay que deba hacerse.

Todo lo que surge en nuestra mente carece de importancia pues está desprovisto de toda realidad.

No te apegues a los pensamientos, no los juzgues, deja que el juego de la mente se haga solo.

Elevarse y caer, sin intervenir.

Todo se desvanece y vuelve a empezar, sin cesar.

La propia búsqueda de la felicidad es lo que te impide encontrarla,
como un arco iris al que perseguimos sin nunca alcanzarlo.

Porque no existe, porque siempre ha estado ahí, y te acompaña a cada instante.

No creas en la realidad de las cosas buenas o malas: son semejantes a arcos iris.

Queriendo atrapar lo inalcanzable, nos agotamos en vano.

Así nos desprendemos de este apego, el espacio está ahí, abierto, acogedor y confortable.

Disfrútalo.

No busques más.

Ya todo es tuyo.

Para qué acechar en la jungla inextricable al elefante que permanece tranquilamente en su territorio.

Deja de hacer,
deja de forzar,
deja de querer.

Y todo se realizará solo,
naturalmente»

Gendun Rimpoché (Maestro y poeta Mahamudra)

«Pequeño canto del corazón perfectamente puro
escapado de mi boca:

Situarse más allá de todas las nociones
de sujeto y objeto, es la visión real.

No actuar, no meditar, no distraerse,
es la meditación real.

Sin esfuerzo, sin rechazo, sin adhesión,
es la acción real.

Más allá de toda esperanza y temor,
el fruto se vuelve visible.

Trascendiendo todo punto de referencia,
no existiendo ya la mente, su verdadera naturaleza
se revela.

Sin recorrer tierras ni caminos, mantenemos el hilo
de la vía de la budeidad.

Meditando sin objeto de meditación,
obtenemos el insuperable despertar»

Gendun Rimpoché

Le gusta a 2 personas

Comentario por Diego

Cuanto admiro y me inspiran estos grandes maestros Mahamudra de los siglos XII y XIII (Tilopa, Naropa, Milarepa y Gampopa), a los que muchas veces ha hecho alusión K. Fijaos en este escrito la maestría en las analogías. En especial, ligado con el tema de mindfulness (recuerdo), la de la madre que recuerda el hijo me parece sublime.

“Al principio, como hombre alcanzado por una flecha en un punto vital, conviene actuar sin dilación. Después, hay que guardar la meditación presente en la mente como una madre conserva el recuerdo de un hijo único perdido. Por último, hay que permanecer en la no-acción, como el guardián de un rebaño cuyos animales se ha llevado el enemigo”
Gampopa (siglo XII)

Le gusta a 2 personas

Comentario por Diego




Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



A %d blogueros les gusta esto: