El blog de 道


Ramana on non-conceptuality
21/09/2020, 7:07 am
Filed under: Uncategorized

Si estás vigiltante y haces un esfuerzo serio de descartar cada pensamiento cuando surge, pronto encontrarás que estás yendo profundamente en tu ser interior, donde no hay necesidad de hacer ningún esfuerzo para rechazar pensamientos.


If you are vigilant and make a stern effort to reject every thought when it rises, you will soon find that you are going deeper and deeper into your own inner self, where there is no need for your effort to reject the thoughts.

  • Ramana Maharsi

Nota: como puede verse la auto-liberación del pensamiento no es una técnica exclusivamente Mahayana. Y sus resultados son los mismos, lógicamente. Solo se cambian las palabras y eso nos lía…

 


7 comentarios so far
Deja un comentario

«Si empiezas a concentrar la mente en la quietud, no producirás más que una quietud innatural» Hui-neng (sexto patriarca chan)

«Si eres mindful, ya estás creando una separación.
No seas mindful, por favor.
Cuando camines, solo camina. Deja al caminar que camine. Deja al hablar que hable. Deja al comer que coma, al sentarse que se siente, al trabajo que trabaje.» Maestro zen Muho Noelke
Nota: Al inicio del camino si es necesario estar mindful, como se ha dicho en este blog

Le gusta a 3 personas

Comentario por Diego

No conocía esa frase de Hui-neng. Está muy bien, es la época del contraste entre «las viejas técnicas» (jhanas) y las modernas, que hoy aquí llamamos de no-acción.

Un abrazo

Le gusta a 2 personas

Comentario por

Este ser interior que dice Ramana es uno mismo, siendo íntegramente uno mismo no hay necesidad de corregir lo que pienso.

Me gusta

Comentario por hapax

Sobre la relación de no-conceptualidad y el dolor…

Esta mañana me vino en forma de compresión esto que escribo a continuación. ¿Cómo lo veis, alguna matización?

En ese descartar pensamiento, en este camino de no-conceptualidad, en el camino profundo a tu ser interior lo habitual en algún momento es transitar a través la comprensión de algún dolor antiguo. Y así se comprende que ese dolor no era más que otro pensamiento/concepto (enquistado firmemente) en la estructura egoica con la que nos habíamos identificado y que generaba un fuerte e inconsciente rechazo.

Finalmente en la trascendencia de dicho dolor comprendemos que tan solo era un pensamiento más. Y a la vez comprendemos que todo ese conjunto de pensamientos/conceptos a los que le damos tanto valor funciona en realidad como una armadura para no tocar ese dolor. Pues tras ese último pensamiento enquistado (que daba forma a lo que hasta ahora he creido ser) se esconde en realidad una mirada (amorosa) más cercana a la correcta visión de lo que Es.

Le gusta a 1 persona

Comentario por jorgeyordy

Que conste que mi respuesta no es un consejo, una recomendación y, por supuesto, forma parte de mi visión y experiencia personal, como no podría ser de otra forma. Lo contrario sería un autoengaño.
Es una respuesta a un querido amigo que pide nuestra visión.
Sobre el pensamiento, las emociones dolorosas, etc., tal como se ha comentado en este blog, hay dos opciones. Indagar sobre los pensamiento / emociones enquistadas que tu comentas y disolverlas una a una. Sería un enfoque con un matiz “psicoterapéutico”, por llamarlo de alguna manera.La lucha de Hércules contra la Hidra de múltiples cabezas. O comprender la naturaleza del pensamiento, de las emociones, de la conceptualidad….comprender su insustancialidad, y de esa forma..cualquier pensamiento o emoción (ojo también hay emociones/pensamientos muy agradables de los que hay que desapegarse) es trascendido a través del no apego. Sería residir en la mente despierta y cada vez que hay una apego/rechazo volver a ella. Todo ello desde la simplicidad y la ternura de una ·mirada amable, sin tensiones, sin expectativas….
Un abrazo Yordi

Le gusta a 2 personas

Comentario por Diego López Martín

Gracias Diego ❤

Dos cuestiones más🙏…

En relación a las emociones dolorosas.- esas dos opciones, con todos los matices del mundo, corresponderían a dos enfoques diferentes; un enfoque más predominante en el primer yoga, y el segundo enfoque, más predominante en el segundo yoga, pues a medida que la “sensación de yo” se va difuminando, la mente va teniendo más facilidad en la práctica no conceptual, ¿es así?
Esto es un poco off topic.-
Cuando en el segundo yoga se habla en algún momento de la desaparición de la “sensación de
dentro/fuera”…¿es debido a que llega un momento en que el anclaje con respecto a lo que “soy” va abandonando al sujeto/cuerpo donde hasta ahora se había anclado?.. es decir, al no haber ya un anclaje definido, surge una sensación de que todo está dentro y fuera a la vez, ¿es así?

Me gusta

Comentario por jorgeyordy

Obviamente te he contestado de esa forma Yordi porque nos conocemos, nos hemos visto y charlado cara a cara, e intuyo “donde éstas”. Hay matices importantes entre el primer y segundo yoga, claro está.
Con respecto a lo segundo, “dentro/fuera”, “pasado/futuro”, “bueno/malo”….todo conceptos. Si comprendes realmente que todo es una formacion mental (solo mente) ¿donde ésta lo exterior y lo interior? Si desaparece el personaje sentado en su butaca observando la tragicomedia shakespeariana del aparente mundo, ¿donde queda dentro y fuera? Si se disuelve el sujeto ¿dónde queda el objeto? Todo esto es maravillosamente intrigante y retador. El famoso “personaje” con sus múltiples disfraces, como tú dices, es desenmascarado. Ya no tiene donde esconderse….se la ha visto el plumero 😀
De todas formas cedo la palabra a nuestro anfitrión.

Le gusta a 1 persona

Comentario por Diego




Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



A %d blogueros les gusta esto: