El blog de 道


Creación y completitud (las dos verdades y los tres enfoques)
12/06/2020, 7:07 am
Filed under: Uncategorized

Todos los fenómenos se subsumen bajo las dos verdades:
la verdad relativa es verdadera con respecto al engaño,
y la verdad absoluta es verdadera con respecto a la verdadera naturaleza.
La definición de «verdad» es que es sin engaño.
Si sabes que las dos verdades son inseparables, como la luna en el agua,
entonces la extinción de las apariencias engañosas está al alcance de tu mano. (8)

[…]

Para entrar en el camino, hay tanto el enfoque de los sutras como el enfoque del tantra,
y hay una gran cantidad de métodos que los siguen.
El Omnisciente enseñó que no hacer ningún acto no virtuoso,
practicar la virtud y controlar la propia mente, resume la práctica de los sutras.
y la meditación en las etapas de creación y completitud resume la práctica del tantra.

Como la mente es la raíz de todos los fenómenos,
es crucial controlarla desde el principio.
Hacer prácticas de recitación y visualización sin control mental
podría hacerse durante varias vidas sin dar como resultado la iluminación.
Lo que se llama «control mental» significa controlar las emociones aflictivas.
Los métodos para controlar las emociones aflictivas se pueden resumir en tres:

Rechazo, transformación y reconocimiento.

Rechazar estas emociones es el enfoque ordinario del sutra.
El deseo es renunciado a través de la contemplación de la repulsión,
el odio a través de la contemplación del amor,
y la ignorancia a través de la meditación en el origen interdependiente.

El enfoque poco común del tantra es transformar emociones aflictivas.
Cuando surge el deseo, meditas en Amitabha
o una deidad como Heruka en unión. (9)
El pensamiento deseoso se transforma en la deidad.
Las otras emociones ignorantes se tratan de la misma manera.

El enfoque excepcional es reconocer la verdadera naturaleza
de las emociones aflictivas.
Cuando los pensamientos deseosos surgen vívidamente,
mirando directamente a su esencia, desaparecen por en sí mismos.
Este es el amanecer de Mahamudra, gozo y vacuidad inseparables.
También se le llama la prístina sabiduría del discernimiento.
Nunca ha habido nada que rechazar, ni aceptar,
ni que transformar; todo está contenido en la mente. (10)

Sepa que no hay otra intención de un Buda
que simplemente una mente natural.


(8) La clásica teoría Mahayana de las dos verdades, del gran Nagarjuna, aplica igualmente en tantra.

(9) Esto sería en la etapa de creación. La emoción es proyectada como un deidad visualizada y se des-personaliza (nadie se enfada, nadie te agrede, nadie desea, es la propiedad de la deidad).

(10) Sutra, Tantra y Mahamudra son aquí tres métodos, todos equiparables en visión, base y fruto. Simplemente métodos diferentes. Cada uno con sus ventajas e inconvenientes, unos más adecuados para unas personas, otros para otras, en función de sus inclinaciones kármicas.

Por «sutra» aquí se entiende el vehículo clásico, hoy día mantenido especialmente por la doctrina Theravada. La triada queda muy bien resumida respecto a las emociones como: «Rechazo, transformación y reconocimiento» respectivamente. En Mahamudra podría decirse también «trascendencia», por tanto serían «Rechazo, transformación y trascendencia (basada en el reconocimiento)». Esas son las tres familias.

En Tíbet, Tantra y Mahamudra se consideran superiores por creerse mucho más rápidos, más efectivos que el primer método, que llevará múltiples vidas y renacimientos. Fijaos que un maestro de Tantra no tiene problema alguno en reconocer Mahamudra como superior, es así en todo Tíbet (sea Mahamudra o Dzogchen que también se considera superior).


2 comentarios so far
Deja un comentario

Leyendo lo anterior no puedo dejar de advertir la semejanza de estas tecnicas con los procesos que la moderna psicologia atribuye a la mente de represión, proyección, idealización y sublimación, superados por modernas concepciones holisticas, gestalt, self y similares. En realidad no es algo nuevo sino los mismos procedimientos en lenguage actual. Pero, y esto es lo importante desde mi punto de vista es que únicamente el ámbito ‘espiritual’ se atreve a prescindir de un sujeto que experimenta. Atreverse con eso es todo un desafío, mas incluso que aceptar que todo es mente, que parece que empieza a estar de moda en los cursos de autosuperacion.

Le gusta a 1 persona

Comentario por JuanV

Exacto, no es que las técnicas sean tan diferentes, lo que es radicalmente diferente es el objeto de esa técnica.

Ocurre igual con el mindfulness, en este caso es que es exactamente la misma técnica para un ejecutivo como para un yogui, pero el objeto de la técnica es infinitamente más ambicioso.

Un abrazo

Le gusta a 1 persona

Comentario por




Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



A %d blogueros les gusta esto: