El blog de 道


Creación y completitud (el punto esencial)
10/06/2020, 9:43 am
Filed under: Uncategorized

El punto esencial de todas la formas de Dharma enseñadas por el Buda
puede resumirse como un método para someter la mente [del mono].
La entrada a la práctica inicial de la mente
es sin duda la renuncia, sin la cual no hay senda.
Si surge una renuncia auténtica, la actividad compulsiva será poca
Si las actividades son pocas, la importancia de la no-acción estará cerca.
Cuando la no-acción se realiza, esa es la verdadera naturaleza. (4)
No hay otro Buda aparte de eso.

Hay muchas categorías de visión, meditación y acción,
pero cuando se aplica a la propia mente,
la visión es una convicción absoluta en tu verdadera naturaleza;
la meditación es asimilar ese significado en el ser de uno;
y la acción es reconocer todo lo que sucede con esa visión y meditación.
Permite que la fructificación sea la actualización de las cosas tal como son. (5)

La raíz del error es la propia mente aferrando apariencias externas
como siendo verdaderamente existentes. (6)
Cualesquiera que sean las meditaciones de las etapas
de creación o completitud empleadas,
todas pretenden ser métodos para revertir este apego a
la realidad de apariencias engañosas. (7)
Si los obstinados hábitos de apego y aversión no se revierten,
entonces la meditación no tiene sentido. (8)
La etapa de creación es la vasta naturaleza imaginaria de la invención.
y la etapa de completitud es la naturaleza profunda
y perfectamente existente de la condición genuina.
Estos son los nombres y definiciones que se han enseñado.
También se describen como con y sin elaboración, respectivamente. (9)


(4) En tantrismo la no-acción perfecta sigue siendo la situación cumbre. No hay diferencia. Hay diferencia en el camino y  los métodos, pero no en la base y el fruto.

(5) Y la talidad (las cosas meramente como son, sin añadir nada intelectualmente), sigue siendo uno de los frutos.

(6) Nada nuevo, el apego y el rechazo son las causas del Samsara.

(7) Esta es la verdadera razón de las visualizaciones tántricas, debilitar el apego, en base a la imaginación (visualización), a la realidad supuestamente externa, creando otra casi tan real como esa. Y luego destruyéndola. Eso es lo que es un Mandala realmente (y no es físico).

(8) O como se suele decir por aquí «no destruyas cada 23 horas lo logrado en una».

(9) Toda visualización es con elaboración, toda meditación de no-acción es sin elaboración.


5 comentarios so far
Deja un comentario

Bellas descripciones y ese comentario sobre el mandala extraordinario. 👏
Cual es la fuente de dichos textos?
Que tu dia se alegre como has hecho con el mio!

Le gusta a 2 personas

Comentario por JuanV


Gracias Juan, la referencia es:

Los puntos esenciales de [las fases de] creación y completitud que beneficiarán al principiante que ha entrado en la senda” de Jamgön Kongtrul.

Me llevó cierto tiempo entender lo que es realmente un Mandala (el mental) pero si se estudia, al final se entiende… 🙂

No puedo dejar de enfatizar la relevancia del estudio, por su valor en sabiduría y tambén en motivación…

Un abrazo

Le gusta a 2 personas

Comentario por

la visión es una convicción absoluta en tu verdadera naturaleza; la meditación es asimilar ese significado en el ser de uno;y la acción es reconocer todo lo que sucede con esa visión y meditación

Meridianamente claro ❤

Le gusta a 3 personas

Comentario por Diego

Solo desde el no-aferramiento, no-aversión, no-intención, no-acción, podemos acceder a la talidad, las cosas como son. Ni aferrarse a ser ni aversión a no ser. Cuando nada pueda manchar o dejar huella, TODO se mostrará tal como es. Y la disolución del sujeto (intenciones) llevará directamente al AMOR/COMPASIÓN más allá de la emoción, fruto de la Pura Sabiduría, “banda sonora” de la Unidad.

Un abrazo a todos

Le gusta a 3 personas

Comentario por Diego

Me gusta

Comentario por




Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



A %d blogueros les gusta esto: