El blog de 道


Las emociones en un camino no-dual, Principios de Tantrismo (otros chakras y nadis)
31/05/2020, 7:07 am
Filed under: Uncategorized

Según la tradición tibetana, las energías se pueden hacer subir y bajar por los famosos nadis, que son tres canales verticales que unen todos los chakras y en el que el más relevante es el canal central y que siguen, más o menos, la orientación de nuestra médula ósea.

Así en su ascensión (por ejemplo de Hara a Corazón) la energía muta y se vuelve más compleja. Si en el Hara percibimos básicamente bienestar como emoción, en el corazón gana riqueza y complejidad emocional, en su camino hacia la cabeza. Pero se afirma que es la misma energía y que va mutando (o siendo interpretada) de centro en centro.

Así las emociones simples están en el Hara o cerca (en el plexo solar, el miedo, lo veremos). Y cuanto más subimos más complejas se vuelven (amor en el corazón o emociones más complejas incluso en la cabeza, ¿nunca has sentido un escalofrío de emoción en la cabeza?)

Y cuando baja, ocurre lo contrario, siempre se ha dicho que al tranquilizarnos en meditación la energía baja hasta depositarse en el Hara. Es así como se siente, y es un proceso de «simplificación» emocional, como si en el Hara tuvieras la materia prima (esa energía o emoción base) y se moviera y modificara cuando sube y se vuelve a simplificar al bajar.

Al bajar retorna su origen, a su repositorio principal, el Hara y en esa bajada la emoción mutará de un tipo a otro. Al tranquilizarnos emocionalmente, por eso la energía se concentra en el Hara y no es raro que sin técnicas tántricas la notemos allí.

En el corazón también se desencadenan energías algo más neutras, por ejemplo tradicionalmente se considera que los vientos se recogen en el corazón al dormir, en el sueño profundo, y que su salida del mismo nos despierta.

Esta experiencia puede vivirse y realmente se siente así, cuando se logra llevar cierta forma de mínima consciencia al sueño profundo (sin memoria, ni nada, apenas un aroma de haber estado consciente) lo que sí notaremos con intensidad clarísima es, como el despertarnos ocurre cuando se inyecta cierta forma de energía (tipo adrenalina o se siente parecida) en el chakra del corazón.

Es muy, muy evidente, porque en esa situación justo un segundo antes «no había nada más» por tanto no es algo en lo que no vayas a reparar, no hay nada más. Justo cuando ocurre, detectas esa energía como el único qualia y décimas de segundo después vuelve la sensación de tener un cuerpo (construyéndose desde el propio corazón, se expande desde él, tal como uno siente expandirse una substancia inyectada en su organismo). Es muy rápido pero es más o menos eso.

Esa experiencia ocurre, y es así como se emerge del sueño profundo. Eso dicen en Tíbet y así lo había sentido incluso antes de leerlo en los manuales tántricos. De hecho esa experiencia la viví muy pronto, aunque ya tras despertar, un día que tenía jet lag tras volver de China.

Ah, el chakra de corazón no equivale exactamente al corazón, es cierto, se nota centrado y no a la izquierda, esa es la principal diferencia. ¿Por qué? Ni idea… como se ha comentado antes, no cuento con que necesariamente haya algo «allí» pero sí lo sentimos allí y más importante a nivel práctico, lo activamos «allí».

Así las emociones que solemos llamar sentimientos, se perciben (sienten) en el corazón. Vaya lío ¿no? Maldito lenguaje tan confuso siempre… el lenguaje natural es la maldición de un ingeniero. 😀

Entre ambos centros emocionales, existe el plexo solar, que es chakra en algunos esquemas y en otros no. En el plexo solar se suele sentir sobretodo miedo y tensión, y es una sensación bloqueante, no permite pasar la energía hacía el corazón (si hay miedo, no hay otros sentimientos/emociones, especialmente amor). Es una barrera emocional y aparece físicamente como barrrera entre el Hara y el Corazón, ¿no es curioso?

Anadi afirma que esa barrera desaparecerá completamente cuando tanto corazón como hara estén completamente o suficientemente abiertos. Y sí, desaparece, aunque antaño solía sentir mucho el plexo solar (el maldito estrés osea prisa-miedo 🙂 debido a mi trabajo), hoy día aparentemente ahí ya no existe nada…

Seguimos


8 comentarios so far
Deja un comentario

🙏 me encanta tu lenguaje de ingeniería!
Te sigo desde hace tiempo y faltan palabras para alabar Tu Gran Trabajo. Yo práctico el zen con una Sangha y algunas personas me han enseñado los trucos de Chi Kung o taoístas..a ver de dónde viene para apretar justamente el punto poniendo los dedos en vertical desde la base de esternón, el dedo índice aprieta con decisión.tumbado en estado de relax y centrandote en esta sensación de presión..salen cosas negativas al principio pero parece ser que desbloquea justo el camino hacia el corazón .requiere tiempo y relax.cada día un poco de tiempo y resultados guaranteed. Yo lo tengo muy bloqueado y noto después que en las sentadas tienen menos disturbios intelectuales. Eso si puede ser muy incómodo …lo mismo con el hara pero en otras sesiones, masaje con dos manos tres dedos por debajo de ombligo- tantien…la mejor es la postura de yoga el muerto o como se llama. En fin. Se nota el dolor físico en principio en ese punto siempre.estress acumulado , creo que también lo mismo hace masaje de diafragma con dos manos. Gracias Tao por el espacio infinito que nos une .

Le gusta a 1 persona

Comentario por Łukasz Filar

Muchas gracias por comentar Łukasz, un abrazo. ❤

Me gusta

Comentario por

“Entre ambos centros emocionales, existe el plexo solar, que es chakra en algunos esquemas y en otros no. En el plexo solar se suele sentir sobretodo miedo y tensión, y es una sensación bloqueante, no permite pasar la energía hacía el corazón (si hay miedo, no hay otros sentimientos/emociones, especialmente amor). Es una barrera emocional y aparece físicamente como barrrera entre el Hara y el Corazón, ¿no es curioso?”
Sí…, la rigidez del plexo solar… que te dificulta la respiración abdominal e impide que tus pulmones se llenen de aire… Y los trucos…: las posturas de apertura en el yoga, por ejemplo, ser conscientes y forzar otro tipo de respiración… Pero todo son trucos…, todo volverá a su posición anterior si se mantienen las múltiples causas y condiciones que lo sustentan… Todo se repetirá si no somos capaces de trascenderlo…, no? Bueno, el lenguaje…, siempre la imprecisión del lenguaje…
Seguimos…? Qué suerte poder leerte…!!!
Y sí, es cierto que me he perdido algunas entradas que no he recibido por email.

Le gusta a 1 persona

Comentario por lola

Muy bien visto Lola (lo de que los ejercicios físicos suelen servir de muy poco).

Respecto a la pequeña anomalía del blog, parece bastante evidente, por la bajada de visitas, que fue entre el 20 y el 22/5 y ahora está normalizado.

Un abrazo

Me gusta

Comentario por

Creo que hay una errata, me imagino que te refieres al principio a médula espinal, no médula ósea. Hay mucha base científica en esto, por la canalización de impulsos nerviosos a través del sistema nervioso central hacia el periférico y especialmente con estos determinados órganos. Por otro lado está cómo se interrelacionan el sistema nervioso autónomo con el somático (voluntario). Es el somático tratando de influir sobre el autónomo y la respuesta de éste sobre aquel. Con el entrenamiento adecuado se obtienen las experiencias de las que hablas. Pero eso solo es sólo sería un «deporte» o una droga , si eso no se abandona también, como bien dices. Es altamente adictivo. La dificultad está en cómo descartar todo esa adiccion a generar gozo y «quedarse» solo con la compasión.

Le gusta a 2 personas

Comentario por Xylocopa

Bien visto, es así como dices. Ambas cosas (la errata y la reflexión) 🙂

Pero puntualizo. No, no hace falta que abandones la droga, hace falta que abandones el apego a la droga.

Caso de no poder hacer eso, has de renunciar a la droga.

Un abrazo

Le gusta a 1 persona

Comentario por

Yo creí o parece que leí que eso de los chakras o nadis es yoga hindu, este post menciona «Según la tradición tibetana» aquí hay una confusión….saludos

Le gusta a 1 persona

Comentario por Víctor Manuel

Ambas tradiciones los contemplan casi de igual manera. Saludos.

Me gusta

Comentario por




Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



A %d blogueros les gusta esto: