El blog de 道


Las emociones en un camino no-dual, Principios de Tantrismo (corazón)
29/05/2020, 7:07 am
Filed under: Uncategorized

Pues dependerá de cada caso, desde luego no va a ser bueno si notas que sufres todo el día porque no estás haciéndolo y estás deseando llegar a casa para ponerte. Eso sería una forma de síndrome de abstinencia y ya nos marca un camino desviado. Eres menos libre que nunca…

Las drogas, ni tan siquiera las endógenas (propias) son el camino, aunque puedan ayudar puntualmente. Que nadie crea que por ser endógena es menos droga, lo que la convertirá en droga es precisamente tu capacidad de poder volver a ella. Mientras no sabes, no hay problema, pero el tantrismo es justamente aprender a adquirir esas drogas bajo petición, y si quién hace las peticiones es una mente poco madura, pues igual tenemos un problema.

Por eso una persona «normal» puede ser adicta al sexo (chakras inferiores) pero no a la energía del Hara, porque una la sabe activar bajo demanda pero la otra no. No porque una emoción sea santa o espiritual y la otra no. Pues ved la situación siempre como con la adicción al sexo… con esa misma prudencia y sensatez. No hace falta ser célibe pero no nos enganchemos…

Bien pasamos al chakra del corazón. Aunque ya hemos hablado de él casi tanto como del Hara.

Para Anadi, (y para mi), estos dos son los chakras fundamentales espiritualmente (solo dos), y en casi toda doctrina espiritual aparece uno u otro, incluso en las más mentales (con excepciones, claro) debido a su relevancia. Por ejemplo de forma natural el Hara aparece en el Zen y el corazón en el Advaitismo (sin ser tántricos).

En el caso del corazón, muchas neo-doctrinas o incluso practicantes Vedanta tradicionales es donde se enfocan, donde llevan la atención. A menudo incluso dicen que están «reposando en el ser» asociando el corazón con ese «Ser» que en el budismo no existe. Reposan en determinada emoción. Están, sin reparar en ello, haciendo un ejercicio tántrico muy agradable…

En budismo por solo-ser, se entiende, primero que eso es un verbo (ser/siendo) y no una cosa o entidad (El Ser) y segundo que esa práctica es básicamente nuestra conocida práctica mental de no-acción con todas sus variantes.

En cambio tal como hemos dicho, para muchos practicantes no-budistas es básicamente un trabajo de activación del chakra del corazón y afirman que El Ser reside allí. Es otro ejemplo de como haciendo lo mismo y obteniendo los mismos resultados, cada uno da una explicación doctrinal muy diferente.

Otra falca: se han encontrado neuronas en el corazón y en los intestinos (y no en otros lugares fuera del cerebro). No voy a ser quién diga qué significa esto, pero justo esos dos centros son los dos chakras principales en espiritualidad, curiosa casualidad, ¿no?

El chakra del corazón responde a lo que se espera de él, es un centro emocional importante, allí surgen las emociones que relacionamos o asociamos con sentimientos como el amor, compasión, ternura.

Antes de pasar a otros centros y canales, quisiera aclarar que todo esto, en budismo, no se hace para obtener placer o emociones, ni tan siquiera (aunque también) para hacernos más sensibles y por tanto más compasivos o empáticos.

Se hace, porque se asume que estas técnicas también cambian tu mente. Y es así por sorprendente que parezca. Quién haya podido vivir un samadhi meramente mental y uno que incluya la activación del hara o corazón podrá haber visto como es, también mentalmente bastante diferente y mucho más profundo. Emoción y pensamiento no existen separados, porque emoción y acción son interdependientes y el pensamiento es acción (interior).

En el Tíbet dicen que la mente siempre cabalga sobre los vientos, o traducido «el pensamiento depende de la emoción».

Y en todo caso, finalmente, si queremos seguir una senda gozosa, la emoción va a tener que estar presente, así que si no «sientes» vas a tener que activarla.

Seguimos

 


2 comentarios so far
Deja un comentario

En el Tíbet dicen que la mente siempre cabalga sobre los vientos, o traducido «el pensamiento depende de la emoción».

Yo pensaba que detrás de una emoción siempre había un pensamiento que la generaba. Pensaba que la emoción dependía del pensamiento.

Activar: Hara y Corazón.
Gracias.
Seguimos.

Le gusta a 1 persona

Comentario por lola

Todo es reversible, ambas cosas pasan.

Pero cuando quieres meditar y tus pensamientos molestan, recuerda que su origen son tus vientos actuales.

Por eso pacificando (relajando) se aquietan los pensamientos y la sesión progresa.

Y en cambio, si te tensas en parar los pensamientos, como generas más vientos, va a peor…

La emoción puede surgir por pensamiento intelectual, como cuando piensas en lo mal que lo vas a pasar esta tarde o no, como cuando ves una serpiente en tu cama.

El eterno ciclo de pienso-mesientomal-esomehacepensarmás-mesientopeor etc…

Ocurre precisamente porque ambas cosas pasan, sino ese ciclo no podría ocurrir.

Pero la emoción «nos mueve» y el pensamiento es un movimiento, por tanto el viento es quién mueve la mente. Sin vientos, ni pensarías, ni te moverías… una piedra… En el yoga de sueño, se recogen los vientos en el corazón para poder dormirnos conscientemente. Es decir, paramos los vientos, sin parar la consciencia y eso nos lleva a un estado de apatía tal que nos permite dormirnos conscientemente.

Le gusta a 1 persona

Comentario por




Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



A %d blogueros les gusta esto: