Filed under: Uncategorized
Como siempre, en estos textos pretendemos dar una visión «amplia» de todas estas doctrinas y métodos, una visión menos sectaria, más realista e intentando mostrar sus dinámicas (para qué sirven y cómo funcionan), y no focalizamos en exceso en las prácticas o los detalles concretos, pues existen manuales completos sobre ello y hoy día están muy disponibles aunque antaño fueron esotéricos, por ejemplo de los seis dharmas de Naropa.
Hemos dicho que también el zen y el taoismo tienen ese puntito tántrico cuando tratan con el Hara. Este es el chakra «bajo el ombligo» y es conocido en toda forma de tantrismo pues es el chakra más relevante (rivalizando con el del corazón).
Ahora relacionaremos partes del cuerpo, como el Hara con energías-emociones-vientos, eso que llaman Chakras. Y eso no significa, que realmente se generen allí donde las sentimos (quizá sí, quizá no), recordad que nuestra propiacepción (el sentimiento de nuestro cuerpo, donde estamos o como nos sentimos) es también «virtual» es decir, construido en la mente. Cuando siento algo en el corazón, no sé qué está pasando en el corazón, lo único que sé seguro es que quién lo sitúa en el corazón es la mente (esté allí o no).
Hay muchas formas de activar los chakras (que es lo mismo que recuperar y amplificar las emociones), pero casi todas tienen algo en común: su base es llevar la atención a ese lugar.
Fácil ¿no? nos concentramos en esa zona del cuerpo y obtenemos unos resultados que no aparecen en otras partes del cuerpo. De ahí que desde hace milenios se hayan definido como «lugares especiales», pues realmente no hace falta hacer mucho más que eso para empezar a sentir cosas.
Esto se puede facilitar, en los casos en que además podamos arrancar antes «una chispa» de emoción en esa zona pues hace más fácil la concentración, lo hemos visto hace unos días.
En Tíbet se realizan activaciones de este tipo con técnicas como es «Vase breathing» (no sé como se suele traducir), ejercicios diversos y otras, en Taoismo supongo que en el Chi-kung son expertos, etc… En todo caso fijaos, pasamos a que los preliminares son ¡fisicos! incluso artes marciales. Esto deja bien claro cómo estamos trabajando «elementos» muy diferentes a los de la meditación,
La forma de concentración en esos centros varía , por ejemplo en el Tíbet a menudo son muy concretas y se basan en visualizaciones, es decir imaginas «algo» en esa zona y eso te sirve como ancla, te facilita mucho la concentración. Típicamente se imaginan sílabas tibetanas en pequeñas esferas luminosas o de color. Pero incluso algunos maestros tántricos saben y a veces dicen en sus textos, que esto es opcional.
La visualización es un elemento muy relevante en el tantrismo tibetano y menos en otros. Hay muchos matices de una doctrina a otra.
Anadi, por ejemplo, que en su método considera indispensable que estén activados y abiertos los chakras de corazón y hara (pero no trata ningún otro), simplemente dice que en meditación has de «ser consciente de» esos centros (o el que estés trabajando), no hace falta una concentración intensa, puedes estar en tu meditación de no-acción y simplemente además, amplías tu atención al cuerpo pero no de forma concentrativa sino omni-abarcante (cuerpo y mente) y te relajas ahí, presente pero no concentrado, consciente de esos chakras pero no «mirándolos» con atención, sino siguiendo con tu práctica, de una forma bastante abierta.
En mi experiencia esta forma de hacer, es muy adecuada y ofrece resultados, aunque probablemente las otras también. Y se adapta bastante bien a meditadores mentales que vean el tantrismo con reticencia.
Seguimos
6 comentarios so far
Deja un comentario
Estoy fascinado. Yo también había visto éstas técnicas con cierto recelo (prejuicios derivados del peligro que supone el apego al gozo o porque a veces dan pie a cierta tendencia a evolucionar a cierto «esoterismo mágico» e incluso dar pie a abusos por parte de maestros)..Pero también veo que un conocimiento amplio y profundo de las técnicas y escuelas, sin mirada sectaria como bien dices, evitaría muchos errores de principio o al menos rectificar un camino equivocado, encontrando el más adecuado a nuestra naturaleza..Incluso a comprender nuestro propio camino, sin necesidad de cambiarlo. Las vías son infinitas..
Un abrazo y de nuevo gracias por estos textos, son realmente interesantes..
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por Xylocopa 25/05/2020 @ 12:26 pm❤
Me gustaMe gusta
Comentario por 道 25/05/2020 @ 12:28 pmCoincido contigo en que la información divulgada acerca de estas técnicas está muy deformada, pero es que ocurre lo mismo con la mayor parte de la información vertida en los medios. Para mí saber discriminar la misma es el gran desafío de nuestro tiempo.
Lo de asociar emociones a energía es un puntazo. Tengo entendido que toda impresión genera una respuesta energética, o la crea. La emoción sería la respuesta básica y el sentimiento la elaborada. Pero al fin y al cabo, la energía es la materia prima. ¿Sería posible que la percepción fuera el binario primordial y que la mente el programa que elabora utilizando el transformador de nuestro cuerpo? Seríamos virtualizaciones ¿no? 🙂
Gracias Tao por tus referencias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por JuanV 25/05/2020 @ 6:50 pmMe encanta este párrafo:
«Y eso no significa, que realmente se generen allí donde las sentimos (quizá sí, quizá no), recordad que nuestra propiacepción (el sentimiento de nuestro cuerpo, donde estamos o como nos sentimos) es también “virtual” es decir, construido en la mente. Cuando siento algo en el corazón, no sé qué está pasando en el corazón, lo único que sé seguro es que quién lo sitúa en el corazón es la mente (esté allí o no).»
Gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por lola 25/05/2020 @ 1:38 pmNo se si este es el tema adecuado, pero ya que hablamos de tantrismo, me surge una cuestión que no he leido en ninguna parte del blog. ¿Como es el punto de vista del blog acerca de la sexualidad, o de la energía sexual en relación al despertar y progresar en los yogas y de la ética budista? ¿Como el modelo católico, el exuberante hindú, el todo está permitido, el ascetismo y continencia, la sublimación u otro tipo de propuesta?
No se si ha sido explicado en alguna otra parte, y si es así te agradecería lo indicaras. Creo que es un tema que tampoco se trata abiertamente en los círculos “espirituales”.
Para cuando puedas. Gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por JuanV 26/05/2020 @ 7:03 pmHola Juan, lo trataremos, aunque muy por encima (como el resto, realmente).
Solo adelanto dos comentarios: que no sé apenas nada al respecto y que teniendo su lugar, creo que en occidente se ha exagerado su preponderancia hasta el punto que «sexo tántrico» se ha convertido casi en una expresión popular.
En budismo tántrico se usan prácticas con sexo para la liberación pero es una fracción pequeña, bastante pequeña, del total del tantrismo. Por ejemplo en los Dharmas de Naropa ocupa un lugar bastante menor. Y no se parece demasiado a lo que hoy día por aquí se lee en los manuales de supuesto «sexo tántrico». De hecho la expresión «sexo tántrico» ni siquiera existe tradicionalmente que yo sepa, Se habla de «prácticas con consorte» o Karmamudra.
De hecho los votos tántricos suelen incluir el celibato, el Karmamudra se reserva para practicantes avanzados y ya te digo, no es una práctica central casi nunca.
Me gustaMe gusta
Comentario por 道 27/05/2020 @ 5:58 am