El blog de 道


Las emociones en un camino no-dual (emociones negativas, práctica II)
11/05/2020, 7:07 am
Filed under: Uncategorized

Finalmente para los casos más sutiles, la única solución, la solución final, es prajna (sabiduría) y sus realizaciones asociadas.

Para tratar con lo que Yogacara llama “los apegos innatos”, solamente eso funcionará. En el caso de los apegos innatos, el pensamiento no juega una carta fundamental, son los casos en que incluso sin pensar sobre ello en absoluto, la situación nos genera emociones negativas, por ejemplo el caso visto antes de estar ante un león hambriento.

Pero eso llegará muy tarde, en el modelo Yogacara en el cuarto camino (el meditativo), es decir cuando uno ya es un Arya, es decir tras Despertar, es decir a partir del segundo Bhumi, etc… en realidad algo más allá (tercer yoga Mahamudra).

Eso podría sonar frustrante, pero la mayor parte de las aflicciones que te preocupan son aprendidas, con lo cual la calidad de vida puede incrementarse notablemente incluso antes de ese momento con mindfulness y ética. Y mucho más si se completa la trascendencia completa del intelecto.

Además esto es razonable, pues si la budeidad es el primer momento en que se trasciende el sufrimiento de forma completa, también será el primer punto en que las emociones negativas estarán completamente ausentes. No antes. Lo siento.

Una vez generada una emoción negativa fuerte, es decir, cuando ha fallado el mindfulness y la ética, la mejor estrategia es descartar todo pensamiento al respecto y dejar solamente la sensación física. Debemos ver las emociones negativas, tal como ya hemos dicho, de la misma manera que un exceso de café. Por supuesto con ánimo de no volver a pasarnos con el café, pero sin darles mayor importancia que esa y por supuesto nada que ver con un «yo» que es malo, fracasado o algo así.

Pero, si queremos ser exhaustivos, nos queda un trabajo más, incluso ya inicialmente.

Y es entender el sentimiento que nos las ha provocado.

Esto nos parece evidente, y lo único evidente es nuestro auto-engaño al respecto. No lo sabemos.

Si crees que sabes porque surgen todas tus emociones, entonces con seguridad estás equivocado y es un gran problema porque no te investigarás… Realmente de gran cantidad de emociones no tenemos ni idea de por qué surgen y nuestro juicio al respecto suele ser erróneo.

Y claro, al no saber que nos equivocamos, no actuamos sobre el problema origen y no hay cambio. ¿Es odio? ¿a quién? ¿Es miedo? ¿a qué? ¿A que se debe este nerviosismo que sentía hace unos minutos? ¿Por qué me he peleado hace un momento con otro conductor del atasco? ¿tiene la culpa el conductor u otra cosa? etc…

El sentimiento sí tiene una componente mental por eso puede ser tratado mentalmente.

La emoción no tiene ninguna componente mental consciente (solo su desencadenante es mental y a veces consciente) por eso no puede ser gestionada mentalmente una vez disparada.

Pero el sentimiento desencadena emociones, así que es importante trabajar con él.

Una vez identificado el sentimiento lo mejor posible, podremos analizar conceptualmente si ese sentimiento tiene sentido, si es íntegro con mi ética, si es irracional, en qué se basa, etc… cada caso es único. A menudo el sentimiento surge por patrones de comportamiento adquiridos que muchas veces ya han perdido todo su sentido. No solo no ayudan sino que son un problema, además de torturarnos son inoperantes o ineficientes. Pero hay que verlos para cambiarlos.

Ese estudio conceptual de nuestros sentimientos, es un tanto (o totalmente) auto-terapia (psicológica) pero ayudará durante el camino. No es la solución del budismo al problema, pero si puede ayudarnos a acelerarlo.

La inconsciencia respecto a esos sentimientos, que es la situación de partida, nos condenaría a un eterno retorno a esos patrones reactivos a los que nos hemos acostumbrado pero que son disfuncionales a veces hasta en un nivel terrenal, es decir, a veces no solamente te hacen sufrir sino que así no logras lo que querías. Y como hemos visto la emoción no puede eliminarse fácilmente una vez surgida, por tanto la única tarea preventiva posible ocurre a nivel de sentimiento.

Cambiar nuestros patrones de reacción aflictivos es purificación. Luego alinear sentimientos con la senda es purificación.

Cada vez que sientas odio o algún sentimiento negativo y creas que es justo y adecuado, porque “se lo merece” o porque “está justificado”, o porque sino “me toman el pelo” o porque “han empezado ellos” estás cometiendo una grave falta contra ti mismo y lo vas a notar incluso a nivel de práctica formal. No pasará desapercibido el retroceso, si te observas ese día.

Si te fijas, en todos esos casos y todos los que se te ocurran, estarás incumpliendo un paramita. Y no es casual… ¡Busca cual es!

Esta frase tradicional budista es excepcionalmente acertada:

Mantenerse enfadado es como tomar veneno y esperar que muera el otro.

Hay personas que viven un infierno diario simplemente porque aún no han entendido esto: que el principal damnificado por tus emociones negativas eres tú. Y has de cuidarte. Los «justicieros» sufren mucho, avisados quedáis.

Seguimos


16 comentarios so far
Deja un comentario

Si un Buda tiene cero emociones negativas, ¿ nunca siente miedo, ni aunque este ante un león hambriento?

Le gusta a 1 persona

Comentario por ewilius

Eso es.

O dicho de otro modo, no tiene miedo a morir (da igual como). De hecho creo que esa es una buena «prueba de fuego» para todos aquellos que se creen Buddhas. Pocos la pasarán. ¿Alguno la pasaría?

A mi me inspira mucho la muerte del XVI Karmapa (que no sé si era un Buddha o no, pero no está nada mal como ejemplo). Está traducida en este blog.

O como han muerto sabios conocidos, sin apenas darle importancia al hecho. En el Zen hay bastantes registros de ese tipo.

Le gusta a 1 persona

Comentario por

Ramana Maharshi les dijo a sus discípulos, cuando estos se quejaban de su inminente muerte: «Las células cancerosas también tienen derecho a existir «

Le gusta a 2 personas

Comentario por Diego

Yo creo que el sentimiento negativo nunca está justificado, ni siquiera cuando se trata de un patrón de comportamiento…
¿Puede existir algo físico/químico que dé lugar a ese patrón de comportamiento? Existe un pensamiento antes del sentimiento, pero en el caso de la emoción -cuando no sabes por qué ocurre- puede tratarse de algo cuyo resorte lo propicie una química determinada…? No sé… ¿Siempre se trata de algo aprendido? Perdonad mi pregunta llena de ignorancia.

Le gusta a 1 persona

Comentario por lola

Yo creo que el sentimiento negativo nunca está justificado, ni siquiera cuando se trata de un patrón de comportamiento…

Prefiero expresarlo como que no es útil, o productivo, o satisfactorio. Más que justificado o no. Porque sino se entran en disquisiciones que nos llevan demasiado dentro del conceptualismo.

Y cuando ocurra tampoco lo demonices. Si estás «en ello» para que ocurra menos, no se te puede pedir más.

¿Puede existir algo físico/químico que dé lugar a ese patrón de comportamiento?
pero en el caso de la emoción -cuando no sabes por qué ocurre- puede tratarse de algo cuyo resorte lo propicie una química determinada…?

Sí, yo creo que sí, no siempre pero a veces será así. De hecho ya se comentaba que si te inyectan adrenalina y no lo sabes, buscarás un explicación (falsa, inventada) sobre porqué estás nerviosa, la que sea, normalmente sobre tus sentimientos…

Perdonad mi pregunta llena de ignorancia.

Aquí estamos todos llenos de ignorancia. 🙂

Un abrazo Lola

Me gusta

Comentario por

Gracias… Un abrazo para tí también….

Le gusta a 1 persona

Comentario por lola

Hola. Me parece una gran entrada, como también lo es la anterior. Todo lo explicado aquí rezuma sabiduría y una enorme sensatez. No solo eso, sino que se hace muy evidente que tales explicaciones y reflexiones se apoyan en la experiencia y el trabajo interior personal.
Me gusta mucho y me parece muy acertado que compares esas emociones a venenos, como de hecho hace el budismo, como si de sustancias se tratara (literalmente) generadas por el organismo o ingeridas del exterior. Muy acertado el símil: adrenalina, endorfinas… o alcohol, cocaína, cafeína… no importa. Visto así creo que se esclarece y entiende enormemente el panorama. Y alteran nuestro equilibrio.
Otra cosa que me ha gustado y en la que también coincido es la de investigar los verdaderos sentimientos que hay tras las reacciones y emociones. Totalmente. Hacen falta observación, introspección y honestidad para indagar ahí, pues solo así se avanzará al «hacer limpieza». Esto es muy importante.
De hecho me he animado a escribir sobre el tema. Hace un tiempo ya hablaste de los kleshas y me interesó mucho. El final de esta entrada también es tan bueno y certero, y la frase del budismo tan brutal… que no pude evitar escribir una entrada. Te pido «perdón» porque te copio a saco paco, pero citándote, cómo no, al igual que cito tu PDF sobre este tema. Ahí puedes encontrar mis reflexiones sobre todo este tema de los venenos y lo de ahondar en los sentimientos de fondo. Por si alguien se anima a leerlo.
Estoy experimentando y viviendo todo esto, sí. Y los resultados son tangibles y el sentimiento de soltar lastre es totalmente liberador. Solo cuando ves tus reacciones mecánicas surgiendo, y te distancias de ellas, entiendes en buena medida el proceso y este pierde mucho fuelle. En fin, que es muy gratificante.
También he dado con un bonito dibujo budista, casi seguro que ya lo conoces. Muy gráfico.
Aunque no hubiera escrito nada de nada, que es secundario, mi coincidencia con todo lo expuesto es total y que me parezca algo muy importante. De hecho hasta me sorprende que la inmensa mayoría de personas funcionemos con tantas taras y disfunciones. Esas respuestas mecánicas anquilosadas son un total lastre.
Ciao.
https://caminodeldespertar.home.blog/2020/05/12/los-venenos-de-la-mente/

Le gusta a 1 persona

Comentario por whatgoesaround

Muy amable What, por supuesto puedes usar todos los textos del blog que quieras. ❤

Voy a leerte un rato… 🙂

Me gusta

Comentario por

Lo que humildemente os voy a contar forma parte de mi propia constatación, no son meras palabras, ni teoría rimbombante extraída de libros exclusivamente. Probadlo por ustedes mismos partiendo de la base de que no digo nada nuevo que no hayan dicho ni el Tathagata ni otros grandes maestros budistas. No en vano Buda dijo que no nos creyéramos nada que no comprobáramos por nosotros mismos.
Para afrontar las emociones tenemos que asentarnos en los aspectos de la nataruleza de nuestra mente: Espaciosidad y Luminosidad (awareness es la LUZ para los fenómenos y procesos mentales).
Sobre el primer aspecto: Espaciosidad, como una vez comenté en este blog, Buda dijo que si arrojo un tarro de sal sobre un vaso de agua esta agua quedará totalmente afectada y no se podría ver ya que sería casi pura sal. Sin embargo, si arrojamos dicho tarro en el Ganges, no pasaría absolutamente nada. Del mismo modo, la Espaciosidad nos permite afrontar el tarro de sal de las emociones negativas que se disolverían sin dejar huella.
El otro aspecto de la mente: Luminosidad, Lucidez hace referencia a que sin la Luminosidad o Luz de la mente no aparecería nada. Centrándonos en el aspecto Luminoso de la mente cualquier aparición se contemplaría desde la perspectiva de la luz y se viviría la ecuanimidad con respecto a cualquier acontecimiento. Rob Burbea, explicando la esencia de sunyata (emptiness) ponía un ejemplo muy claro. Imagínate que entras en una habitación oscura, sólo iluminada por una pequeña lámpara. Ves a tu amigo totalmente asustado, gritando y señalando a la pared: ¡¡¡ Un lobo ¡¡ ¡¡ Un lobo ¡¡. Miras a la pared y ves que los dedos de las manos de tu amigo, por la situación de la lámpara, inconscientemente han proyectado la sombra de un lobo en la pared. Esa es la naturaleza de muchas emociones negativas. La mente las crea y seguimos empeñados en que existe algo exterior amenazándonos.
Probablemente mi exposición tenga algunos defectos conceptuales, lo he hecho con mi mejor intención, y se que la bondad compasiva de K. me los permitirá y corregirá si fuera necesario.
Un abrazo

Le gusta a 1 persona

Comentario por Diego


Pensé que me contestabas con un koan fotográfico….😄

Le gusta a 2 personas

Comentario por Diego

Uno encuentra koans continuamente en la vida cotidiana 🙂 pero no era el caso.

Me hace pensar que el otro dia vi esto y pensé «mira un koan»:

Le gusta a 2 personas

Comentario por

Sí, muy de acuerdo. Espaciosidad y luminosidad son dos atributos de la naturaleza de (nuestra) mente. Añadiría, basándome en mi experiencia (ya sabéis que las explicaciones doctrinales y teóricas no son mi fuerte) la impersonalidad y la espontaneidad. También, por supuesto, la plena identidad con la realidad, y por tanto esa cualidad holística. Para mí esa impersonalidad es muy fascinante y liberadora, aporta mucha paz. Aporta la «sensación» de que «no has de hacer nada, en verdad (salvo estar en quietud, observando)», lo cual a mi entender conecta con la meditación de no-acción.
Es curioso, porque uno de los textos que he citado justamente acaba con el símil de entrar con una vela en una habitación a oscuras. Entonces se disipa esa oscuridad.
Las sombras… sí, es como las sombras chinescas. De hecho lo que estás diciendo conecta con el mito de la caverna de Platón: la ilusión, las apariencias, la ignorancia.
Cuando algo, lo que sea, provoca una respuesta o reacción negativa en ti, queda grabado como una marca en forma de emoción negativa. Y como apunté una vez, cada vez que vuelva a aflorar esa respuesta-emoción es como si saltara un muelle que se activa por sí solo. Por eso se le llama respuesta mecánica. Ya está como cronificado, pero es erradicable si lo vemos, entendemos y de ahí se disuelve. Este «saltar del muelle» es aplicable a millones de ejemplos. Por ejemplo, un día una persona te irrita o molesta y surge un «idiota» en tu mente. Después es muy posible que cuando vuelvas a verla, aunque su comportamiento sea neutral, vuelva a surgir la emoción negativa de rechazo. Tú puedes superar eso, eres muy libre (lo que solemos plantear como «ya se me ha pasado el mosqueo»). Bueno, es eso, si quieres consumir más veneno o liberarte de eso.
Ciao.

Le gusta a 1 persona

Comentario por whatgoesaround

Ostras, chicos y chicas, quiero añadir con una sonrisa que todo esto que parece tan «fácil» y evidente, las emociones negativas como consumir venenos, te puede llevar AÑOS llegar hasta ese punto. Y sobre todo ponerte a aplicar los antídotos y purificar.

Le gusta a 1 persona

Comentario por whatgoesaround

Y sabes, los budistas te dirían que eso cuesta «vidas» 🙂

Me gusta

Comentario por

Sí, ya lo decían los Beatles: «The Long and Winding Road».

Le gusta a 1 persona

Comentario por whatgoesaround




Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



A %d blogueros les gusta esto: