El blog de 道


Las emociones en un camino no-dual (emociones y sentimientos, IV)
01/05/2020, 7:07 am
Filed under: Uncategorized

Por ejemplo, si concluyo que estoy enamorado de X, eso me permite saber cuando voy a notar mariposas en el estómago. No será viendo a Y, será viendo a X… Y por eso busco a X, y quiero verla. Es una cicatriz en Alaya en forma de deseo, pues las emociones según como cicatrizan en Alaya nos construyen deseos y rechazos.

Si concluyo que odio las arañas, eso me permitirá eludir verlas, y eludir el miedo que me provocan.

Si concluyo que envidio lo que tiene Z, eso me llevará a crear estrategias para conseguir eso, etc…

Esa es la función del sentimiento, en cierta manera es la herramienta para encontrar las emociones que queremos y eludir las desagradables.

La diferencia entre emoción y sentimiento, es parecida a la diferencia entre táctica y estrategia.

Si me limito a sentir emoción (y no tengo sentimientos) cada vez que ocurre una pero no concluyo nada más, reaccionaré adecuadamente en el momento pero no pasará nada más a posteriori.

Por eso el cerebro de un reptil (más básico que el nuestro) se dice que sirve sobretodo para luchar-huir-comer-reproducirse, etc… acciones muy directas, que se satisfacen o resuelven al momento. Sin añadir más contexto.

Pero si queremos tener estrategias más sofisticadas que esas reacciones casi instintivas ante estímulos directos, deberemos construir algo más complejo. La estrategia de ese tipo que nos viene de fábrica se llama sentimiento y por eso la caracterizo como parte de la inteligencia y a menudo conceptual (o con una parte conceptual) en el caso de los seres humanos.

Esta visión del sentimiento podría repeler a alguien por su frialdad, pero realmente no le resta ni un ápice de maravilla y belleza, el amor es maravilloso y también lo es la felicidad, aunque sean procesado mental o una hormona o neuro-transmisor.

Parte de la repulsión al respecto de entender que los sentimientos son procesado mental parte de la asociación tradicional y errónea de mente con intelecto. Que un sentimiento sea puramente intelectual nos repele. Pero es que no lo son. Lo que es interesante entender es que en la mente hay mucho más que el intelecto, y sí, insisto, el amor es procesado mental y es maravilloso.

En realidad, lo que nos repele cuando tachamos a alguien de frío, es su ausencia de emociones. No de sentimientos. Existe la posibilidad de que ese sentimiento se desconecte de las emociones y entonces sea algo frío. ¿no lo habéis notado nunca en vosotros? Es cuando «se supone» que quieres a alguien, pero si eres sincero ves que «no sientes nada por él», que bien traducido significa que cuando lo ves o piensas en él, no te emociona en absoluto, se ha «perdido la chispa». Son esas relaciones frías pero que no se rompen. Hay sentimiento pero muy poca emoción. Y sí, es frío, porque nos hemos quedado solamente con la parte mental.

Y al revés, si alguien viviera en el más puro ahora no tendría sentimientos, solo emociones, porque los sentimientos son precisamente una deducción temporal a partir de las emociones. Por tanto requieren de memoria (Alaya) y de tiempo para resurgir.

Pero no vivimos en un ahora total, sin contexto. Por eso incluso tu perro te reconoce tras un día sin verte y se emociona. Porque el sentimiento de lealtad y amor resurge en él al verte, un sentimiento de lealtad construido en el tiempo. Y por eso no siente lo mismo por todo el mundo… Sin ese mecanismo sentimental el perro “no tendría dueño”, gozaría al recibir comida o caricias, no importa de quién, pero no podría ir más allá de eso…

Podríamos decir que aquí la clave es la memoria, pero incluso podría reconocerte como alguien conocido, si tiene memoria, pero si no hay sentimiento asociado a ese recuerdo de ti, no habría reacción emocional previa al estímulo placentero.

Eso es algo que puede verse experimentalmente en los enfermos de Alzheimer, que igual no saben por qué, ni lo recuerdan pero les emociona ver a alguien o una canción. En este caso se ha borrado la memoria episódica pero no el sentimiento en Alaya. Justo al revés que antes, en que el perro puede reconocerte pero no tiene ningún sentimiento asociado contigo.

Bueno, eso suponiendo que el reconocimiento de caras fuera memoria episódica que no creo que lo sea. De hecho lo que llamamos «memoria», que es normalmente solo la episódica para casi todo el mundo, tampoco es tan relevante, se puede vivir sin ella (hay casos). Y el resto, la que no contemplamos, es la relevante… por ejemplo reconocimiento de caras, sentimientos almacenados o similar…

Seguimos


4 comentarios so far
Deja un comentario

¡Hola, buenos días!
Me ha gustado la analogía de táctica-emoción, estrategia-sentimiento.
Tu manera de expresar algo tan puro para poder entenderlo de forma racional, me gusta mucho.
Ánimo 😚

Le gusta a 1 persona

Comentario por Noynohedicho

Muchas gracias, N.!

Le gusta a 1 persona

Comentario por

¡ Gracias, por acercarme a ti !.

Le gusta a 1 persona

Comentario por Alehandro . G

Me gusta

Comentario por




Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



A %d blogueros les gusta esto: