El blog de 道


Las emociones en un camino no-dual (emociones y sentimientos II)
27/04/2020, 7:07 am
Filed under: Uncategorized

Si veo una serpiente sobre mi al despertarme, tendré una emoción de miedo notable, pues nuestra vida podría estar en riesgo. Se inyectará adrenalina en nuestro organismo y ocurrirán a la velocidad del rayo diversos cambios fisiológicos notables. Esto es claramente una emoción o varias mezcladas. Y ocurre incluso con animales con poca capacidad intelectual como lagartos, etc… (no digo cerebro reptiliano que Jose me riñe 🙂 )

De hecho es de esas cosas que parece que ni «hacemos nosotros», casi como un reflejo, sin demasiada autoría. Es porque ese procesado queda muy lejos de lo que llamamos «consciencia».

Pero seguramente diré que “he sentido miedo”, raramente dirá alguien “me he emocionado (con miedo)”.

Ahora bien cuando estando en casa tranquilamente digo “temo a las serpientes” estoy expresando un sentimiento. Y sin embargo diremos que estamos “expresando un miedo”, así que en el caso de la palabra “miedo” se usa indistintamente para emociones y sentimientos… Sería mejor tener dos pero es lo que hay, solo existe una para ambas cosas.

Veamos algunas características que no tiene la emoción-miedo y sí el sentimiento-miedo para entender mejor que es eso de “caracterizar la emociones”.

Cuando digo “temo a las serpientes” han ocurrido antes seguramente muchas cosas:

• Vivir e identificar situaciones de miedo en las que participaban serpientes. Estas pueden ser incluso «virtuales» (leer al respecto, verlas en la tele…)

• Hecho una deducción aunque intuitiva y obvia, de que son ellas las que me han provocado esa emoción.

• Creado una previsión en el futuro de que “si veo otra, me va a pasar lo mismo”, incluso sentir miedo cuando lo pienso.

• Modificado nuestras pautas de comportamiento, por ejemplo evitando los lugares con serpientes.

Y en el camino también:

• Hemos tenido que crear algo así como una categoría universal (si no existía ya en nuestra mente) que llamamos “serpientes” y no lagartos o lombrices, al que asociar esa emoción. Esta categoría no tiene por que ser sencilla, por ejemplo pueden darte miedo las serpientes grandes, pero no las pequeñas culebras acuáticas.

• Hemos asociado esa imagen mental de las serpientes a la emoción, de tal manera que solo imaginar serpientes, brota algo de miedo. Esta es una de las claves del samsara, este sufrimiento real pero basado en realidad «virtual».

• Creado un contenido mental conceptual que es “a mi me dan miedo las serpientes”. Este tipo de contenidos construyen lo que creemos ser: así soy yo. Es mi forma de ser…

etc… todo eso ocurre cuando tenemos ese sentimiento.

Digo etcétera, porque esta lista no pretende ser exhaustiva, solo pretende mostrar que para convertir emociones en sentimiento, lo que cambia básicamente es que se añade procesado y construcciones mentales. Bastantes…

Los seguidores del blog ya podéis intuir que el sentimiento tiene mucho que ver con Alaya, reside en ella, y la emoción, en este caso, es el resultado de la activación del sentimiento en Alaya pero es básicamente química inyectada en un cuerpo. Igual que nos podría hacer mover los brazos o levantarnos, esa cicatriz en Alaya al ser activada, desencadena emoción.

Luego para tener sentimientos hace falta Alaya, para tener emociones no, pueden ser activadas de forma directa (no hace falta Alaya) aunque también por un sentimiento.

Por ejemplo, yo no temo a las serpientes, y no tengo nada de eso en Alaya. Sin embargo si me despierto con una encima seguiré sintiendo la emoción y saltaré de la cama. No tengo el sentimiento (en Alaya), pero no puedo eludir la emoción (de sorpresa-miedo en este caso). Y diré «que susto me dio la serpiente esa y mira que me gustan, pero no me lo esperaba).

Pero yo no me sentiré mal, si por ejemplo sueño con serpientes, y quién tiene la cicatriz sí…

Mi caso es algo más directo ¿verdad? al final ocurre lo mismo, se desencadena una emoción, pero en un caso es mediada por Alaya y en otro no.

Si observamos que un animal no es capaz de «aprender» a evitar emociones negativas o ir a buscar las positivas, no sería una locura concluir que no tiene sentimientos, así más o menos funcionan los insectos, por ejemplo.

¿No te has preguntado nunca como una mosca a pesar de que tú para ella eres un gigante monstruoso, vuelve y vuelve a ti, incluso cuando anteriormente casi la has matado de un tortazo? ¿a que no parece tener ningún miedo?

Pues igual no lo tiene ¿no?

Existe en el mundo animalista (que por otro lado apoyo) esa especie de «café para todos» con los sentimientos y emociones, es decir que todo ser vivo tiene sentimientos o emociones, y realmente yo no lo tengo tan claro, pero es la comprensible sobre-reacción al infinito sufrimiento que generamos en los animales.

Otro error es asociar percepción con emoción, como cuando se dice «mira ves como la planta reacciona cuando la cortas, también tienen sentimientos».

Bueno no está tan claro, si reacciona es que tiene alguna forma de percepción de esa agresión pero no necesariamente la transforma en sentimiento o emoción, de hecho es seguro que no, al menos seguro que no tiene nuestras emociones…

Seguimos


1 comentario so far
Deja un comentario

el sentimiento tiene mucho que ver con Alaya, reside en ella, y la emoción, en este caso, es el resultado de la activación del sentimiento en Alaya

En “El lenguage de los sentimientos” David Viscott afirma que somos los sentimientos, lo que realmente nos constituye. Y a poco que uno haya profundizado en la observación de sí mismo se dá cuenta de que lo que aparece en la consciencia son básicamente sentimientos más un lenguage que le pone las palabras.

A.H. Almaas, investigador del mundo interno, informa igualmente de que los pilares básicos de nuestra estructura psíquica comienzan con las relaciones objeto en la fase pre-natal incluso, en donde se organizan en forma de un sujeto, un objeto y una relación afectiva. Esto llegará a constituir el núcleo de nuestra individualidad y el conjunto de patrones que repetiremos a lo largo de nuestra vida ante las mismas situaciones.

Que en budismo se llame Alaya y que cuente además con un factor kármico, allá cada cual con sus creencias, hace coincidir las descubrimientos de nuestros modernos científicos con lo vislumbrado mediante estas técnicas.

Personalmente creo que estos sentimientos son los verdaderos motivadores de nuestra conducta, pensamientos, intereses e incluso de nuestro destino. Que el acceso a los diferentes yogas está facilitado por la comprensión de estos mecanismos, que el prajna o la sabiduría también devienen de la misma fuente y que las emociones positivas son el resultado del equilibrio de nuestras posibilidades como seres humanos. Igualmente estas entradas me confirman que toda realización no es completa si lo que nos hace verdaderamente humanos, nuestros sentimientos, no han logrado su máxima armonía. El amor, el altruismo, la compasión, la empatía, la amabilidad, no son algo que yo protagonize, sino que es la expresión natural de unos sentimientos equilibrados.

Un abrazo.

Le gusta a 3 personas

Comentario por JuanV




Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



A %d blogueros les gusta esto: