Filed under: Uncategorized
¿Qué más no hay en esa mente reactiva o inconsciente?
En la mente inconsciente hay una inteligencia bastante rudimentaria.
En la mente inconsciente damos un paso atrás en cuanto a capacidad de la inteligencia… No es que falte totalmente, pues para ser funcionalmente reactivos también debemos tomar decisiones, pero en cuanto queramos aprender o hacer algo mínimamente complejo o nuevo, revertiremos a la mente mindful un ratito.
De hecho este revertir a la mente consciente para aprender es el escaso 5% que invierte una persona no espiritual en esta mente mindful.
Así que es posible que estudiantes o personas que estén en fases de aprendizaje pasen más tiempo en ella, pero por motivos utilitarios (aprender algo nuevo).
La inteligencia nos permite modificar Alaya. Podríamos incluso decir que aprender es solo eso: modificar Alaya.
Entonces, si la mente inconsciente es la atención absorta en un contenido mientras como robots funcionamos siguendo el programa dictado por Alaya y sin acceso apenas a la inteligencia. Y la inteligencia es quién puede modificar Alaya…
Entonces, repito, no es tan difícil ver porque ese es el estado samsárico por excelencia. Un ciclo sin salida. Un correr como hamster en la rueda… sin posibilidad de cambio.
La idea de que estamos atrapados en un ciclo enquistado del que no hay salida aplica totalmente.
Para empezar a salir del Samsara hemos de comenzar saliendo de esta mente, al menos durante algún tiempo de todo el disponible.
Cuando el budismo dice que vivimos “como en un sueño” también se refiere en gran medida a esta mente. Hemos dicho que esa mente es la misma que la de los sueños, y ver este paralelismo es el que nos hace sentir que cuando funcionamos en esta mente, estamos “cómo en un sueño”. Y así es. En vigilia, cambia cual es el origen de nuestras percepciones, pero poco más, De ahí que se sienta “el mismo aroma” onírico o de desconexión de nuestro aquí y ahora cuando estamos muy descentrados o absortos.
¿Y por qué existe la mente inconsciente si es tan nefasta?
Pura hipótesis: simplemente porque es bastante más eficiente que la mente “mindful”.
La mente mindful necesita más recursos-mente para funcionar, es más costosa y se nota, nos cansa. Igual que estudiar nos cansa (es la mente mindful también). Más tarde veremos por qué.
La mente inconsciente es como “el piloto automático”, simple y eficiente, no muy inteligente, no muy consciente de sí misma, pero rápida y eficiente. Recuerda que la selección natural nos lleva a ser mejores sobreviviendo, no necesariamente en otros aspectos.
Inicialmente, verás que si te aceleras o tienes mil cosas en la cabeza o estás haciendo varias cosas a la vez, es muy, muy difícil que no reviertas a esta mente inconsciente…
No es que sea imposible estar mindful de muchas cosas a la vez, pero no es fácil y hay que entrenarlo.
Verás que los llamados “hábitos zen” coinciden con consejos para no “salirse” de la mente mindful… no es casual, claro… hacer las cosas poco a poco, con consciencia, con cariño, en paz, una a tras otra y no a la vez, etc…
Sin embargo la mente inconsciente es tremendamente rápida y eficiente haciendo lo que ya sabe hacer… lo que ocurre es que no sabe aprender, no sabe reflexionar, no sabe ser coherente, no sabe cambiar, no sabe no sufrir, no sabe…
¿Qué es lo más importante que no sabe?
No sabe que existe. Por eso es inconsciente (de sí misma).
Aquí por “saber”, quiero decir el reconocimiento presente y efectivo de alguna cuestión ahora mismo.
Recordad que mindfulness viene de recordar…
Se dice que viendo la TV el cerebro trabaja menos que si le dices a alguien que no haga nada… ¿adivinas en qué mente estás viendo la tele?
Sí, claro… siempre… (bueno. siempre que te interese lo que ves). Ver la tele es la misma definición de estar absorto en toda su plenitud… y en este caso hasta Alaya descansa porque no ha de hacer nada concreto… estás parado y relajado. El robot no necesita ni de sus automatismos… Solamente estar absorto en una fantasía que ni tan siquiera has de crear tú.
Si notas que llevas tiempo queriendo cambiar muchas cosas en tu vida pero no eres capaz de lograrlo, sin duda pasas demasiado tiempo en tu mente inconsciente. Es un buen indicador de ello y esa es la consecuencia:
Prolongar el Samsara, la repetición inconsciente de patrones aflictivos.
Pero vamos a las buenas noticias, venimos de fábrica con “otro” modo de funcionamiento.
No hay que hacer nada, lo tenemos de salida. Es genial. Solamente pasa que lo tenemos algo (muy) desentrenado.
Podríamos discutir si este modo es algo exclusivamente humano o el resto de seres lo tienen en mayor o menor grado, yo apuesto por esto segundo. Pero lo que es seguro es que todos nosotros, aparentemente, lo tenemos.
Esa es la primera puerta para salir del Samsara: La mente consciente o mindful.
Pues echémosle un ojo.
4 comentarios so far
Deja un comentario
Muy chulo, sencillo y directo. Me gusta.
Lo segundo va acumulando evidencia estudio tras estudio. No tendría sentido ser los únicos en algo que no tuviera un protoestado en otros primates no humanos o mamíferos incluso.
Muchas gracias 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por Jose 18/03/2020 @ 11:10 amTotalmente de acuerdo, además, si es la función de aprender, pues bueno, si ellos aprenden ¿por qué iba a funcionar su mente de forma diferente?
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Comentario por 道 18/03/2020 @ 11:13 amEstá clarísimo, diáfanamente relatado.
De hecho, para leer el blog y seguir el hilo, es necesaria precisamente la mente mindfull cierto?
Hay algo en la articulación ordenada de ideas que cautiva profundamente.
Abrazo K
🙂
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentario por S. S 19/03/2020 @ 2:16 amHola S.S. 🙂 Muchas gracias. Pues sí, para leer y asimilar bien hace falta estar en la mente mindful. El mindfulness ha existido toda la vida, es solamente el modo nativo «B» de funcionamiento mental. Cuando lo entrenas dices que estás haciendo mindfulness.
Aclarar también que siempre que nos auto-observemos, es la mente mindful, y que una vez en la mente mindful no sabemos pasar a la reactiva, solo se pasa a la reactiva por «olvido de nosotros mismos», es decir, por despiste, nunca por voluntad, por tanto no busqueis la mente reactiva, porque la mente mindful no puede encontrarla, solo se da cuenta de que estaba en ella cuando justo a revertido a mindful de nuevo.
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por 道 19/03/2020 @ 6:46 am