El blog de 道


Meditar en condiciones difíciles
10/03/2020, 7:07 am
Filed under: Uncategorized | Etiquetas: , , , , , ,

Cuando nuestra conducta es lleva a cabo en lugares confortables y agradables, como monasterios y pueblos, las conexiones interdependientes internas y externas no están completas. Los pensamientos poderosos y las aflicciones mentales no aparecen en tu mente en esos lugares y, sin ellos, no tenemos nada retador para integrar en la senda Mahamudra. Durante la mayor parte del tiempo, nuestra mente simplemente permanecerá en un estado de pereza e inactividad. Incluso aunque meditemos muchos años o toda una vida, nuestra meditación no será efectiva en el punto adecuado. Cuando estemos felices y relajados, nuestra practica espiritual será algo que haremos colateralmente. Pero si una situación que trae aflicciones mentales ocurre, nos encontraremos de vuelta a nuestro estado ordinario. Así pues, se dice que invertir solamente un mes en practicar nuestra conducta mezclada con situaciones en lugares peligrosos o en terreno difícil es más efectivo para mejorar nuestra meditación que meditar tres años en pueblos y monasterios.

-Dakpo Tashi Namgyal


5 comentarios so far
Deja un comentario

Totalmente… Meditar ante un desaucio, un trauma, una ruptura, un duelo, una guerra, una pérdida o una enfermedad insidiosa es lo complicado. Y hasta que eso no aparece siempre queda la duda.

¡Gracias!

Le gusta a 3 personas

Comentario por Jose

Estoy muy de acuerdo, además, el problema de la iluminacion es que no todos partimos de los mismos condicionamientos, sociales, o kármicos, o com quieran llamarse. Lo que pasa que es bueno tambien simplificar temporalmente las condiciones,

En el fondo, aislarse es una forma de controlar aquellos condicionamientos que nos cuesta manejar, és un mecanismo de control, pero, claro, es que nuestra mente, la pobre, necesita también relajarse o bajar un poco el ritmo para poder asimilar los aprendizajes o adquirir sabiduria

Creo que los mas dificil de las situaciones aflictivas, és un tema de ritmo, es decir, si las aflicciones se presentan con n ritmo mas o menos pausado son enfrentables con entrenamiento, el problema es que en la vida real, por ejemplo pensamientos recurrentes o un accidente o trauma, es que los obstáculos se presentan a tal velocidad o de forma tan inesperada o concurrente,que supongo que la mente humana tiene también sus límites por muy meditador que seas

Ahí veo yo la utilidad de facilitarnos las cosas a veces aislandonos un poquito, cada uno tiene que decidir cuando i como

Tambien gracias!

Le gusta a 2 personas

Comentario por Álvaro

Lo veo igual.

EL ser humano puede adaptarse a todo, lo que para uno es «lo normal» para otro puede parecer un paraíso o un infierno kármico.

Pero para esa adaptación requiere tiempo. De hecho si uno nunca medita en condiciones difíciles y le llega la desgracia de golpe, podrá adaptarse pero necesitará tiempo. El riego es que no lo vea así y tire la toalla.

Aquello que «no requiere adaptarse» en ese cambio, es lo logrado en el camino espiritual, esas situaciones nos lo apuntarán y veremos nuestros logros reales. Por eso los llaman Bhumis (ground-suelos).

Y sí, para la consolidación de esas cuestiones, es interesante que nuestra vida no sea un continuo cambio de condiciones kármicas. Pueden ser malas, pero que sean establemente malas. El ser humano se adaptará o puede adaptarse, otra cosa es que ocurra. Pero es viable.

Finalmente decir que Dakpo sugería este consejo del blog para fases avanzadas del camino Mahamudra, en concreto estaba hablando a practicantes de «un sabor» donde la práctica es ecualizar todo lo que nos pase en un océano de ecuanimidad.

Un abrazo.

Le gusta a 1 persona

Comentario por

Totalmente de acuerdo. Es un desafío que vale la pena atravesar, diariamente si se puede.

Le gusta a 1 persona

Comentario por Agustina

Muerte, ruina, enfermedad, rupturas, pérdida…..son los grandes aliados y maestros para la liberación. ¿O es que seguimos apegados a lo impermanente como si en nuestro caso se fuera a romper de forma milagrosa la implacable naturaleza de la existencia?
Navegando en un día de fuerte tormenta se aprende más que en mil días de calma chicha, dice nuestro amigo Dakpo. Mirando hacia atrás puedo dar fe de que tras los fuertes coletazos de las «desgracias» la Visión se hace cada vez más clara.
Un abrazo

Le gusta a 1 persona

Comentario por Diego




Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



A %d blogueros les gusta esto: