Filed under: Uncategorized
Alaya no es una entidad coherente. Es absolutamente incoherente, por eso tú eres incoherente. No hay problema alguno para tu mente en construir cicatrices en Alaya que son contradictorias entre sí.
Cuando se da una situación en la que dos cicatrices contradictorias surgen a la vez decimos que… ¿lo adivinas?
Decimos que dudamos… Dudar es un conflicto entre tendencias que surgen de Alaya.
Si las cicatrices son muy profundas y contradictorias podemos acabar en situaciones más graves de conflicto mental, patologías mentales más serias… como neurosis, etc…
Todo depende de cuan fundamentales para ti sean esas corrientes contradictorias, en conflicto. Cuanto más relevantes sean y más contradictorias sean, mayor es el conflicto, la fragmentación y la potencial patología mental.
Así pues, ¿en qué línea debe depurarse Alaya?
Alaya se debe vaciar de cicatrices, no crear nuevas o crear pocas y alineadas.
Pues si el conflicto es el problema, la solución es la integración. Es decir que no hayan corrientes en conflicto en Alaya o que hayan los menos posibles.
Puedes, por ejemplo, tener un marco ético concreto y aplicarlo, como la compasión del Bodhisattva o los paramitas budistas. Un marco ético siempre plantea una serie de valores alineados, que no tienen conflicto entre ellos. Por tanto, la persona éticamente intachable, es una persona sin conflictos interiores, siempre sabe qué debe hacer. Sin dudas. Da igual qué marco ético sea.
Un paramita budista (la perfección de una virtud) no tiene conflictos internos.
Uno puede dudar entre el veganismo y su deseo de comer carne. Un paramita es la perfección de uno de los dos polos, por ejemplo el veganismo, de tal manera que ya no hay conflicto interno.
¡Ah! por supuesto, por si no ha quedado claro, el depurado de Alaya es independiente del Despertar, puede hacerse antes, después o nunca.
Si se hace, serás un santo para el marco ético elegido. Esa es realmente la perfección de la santidad: una alaya totalmente alineada con un marco ético concreto. Y puede no haber habido ningún cambio mental más allá de la propia purificación… Nada de kenshos o despertares.
Las doctrinas graduales suelen ser doctrinas de purificación de Alaya… por eso son graduales y por eso no conducen de forma directa al Despertar, evento que pertenece a otra familia de sucesos. En terminología técnica budista eso se llama paramitayana (el vehículo de los paramitas). Sería el camino más puramente gradual, pero también es ese que la tradición budistas afirma que llevaría eones de completar (y creo que no se equivocan).
¿Y por qué se dice que un Buddha no genera karma?
Porque la propia capacidad de no ser afectado emocionalmente por la realidad, por lo que le ocurre, hace que no se generen cicatrices en Alaya, por tanto un Buddha no genera nuevas cicatrices en Alaya o genera muy pocas y débiles.
Es decir no crea nuevas creencias, manías, sesgos intelectuales, gustos y rechazos, patrones reactivos, etc…
Hace no muchos días hablábamos de las emociones. Hoy día se dice, aunque ya era obvio, que para aprender hace falta emocionar.
Digo que ya era obvio porque si asumimos realmente que las emociones son lo que nos mueve, ha de ser obvio que para toda acción ha de hacer falta emoción, también para aprender.
Bien, pues para crear cicatrices en Alaya también hace falta emoción.
Da igual lo que te ocurra, si no hay emoción (positiva o negativa), no hay cicatriz en Alaya.
Así la forma en que te tomes los temas mundanos puede “ensuciar” Alaya o todo lo contrario.
Si te ocurre algo y te enfadas, creas cicatrices. Si te ocurre lo mismo y lo aceptas con perfecta ecuanimidad, desaparece como una ola en el mar sin dejar rastro.
Pero ¿quién es capaz de perfecta ecuanimidad?
Pues eso.
Deja un comentario so far
Deja un comentario