Filed under: Uncategorized
Así pues hay otra cosa muy interesante que podemos deducir de todo esto: es «la base» quién tiene la conexión emocional del cuerpo. Puesto que ese ansiar y rechazar es lo que desencadena nuestra emocionalidad y si procede, la emoción genera la acción física.
Cuando sufres, es la base quién hace sufrir, cuando estás alegre fue ella también.
Ahora bien, inicialmente ¿cómo decide la base si se sufre o se está alegre?
En función de la fenomenología (lo visto, lo pensado…).
Es por eso que es fundamental trascender todo ello emocionalmente. No negarlo, no desconectarse de ello, no disociarlo, no bloquearlo, no reprimirlo. Sino trascenderlo, es decir, que siga siendo lo que es, que siga siendo nuestro, que siga teniendo sentido pero que no nos arrastre, que estemos por encima de ello.
De tal manera que la fenomenología sea algo a considerar, pero no algo que obligadamente nos afecte, nos haga sufrir innecesariamente. Es la evolución hacia un individuo realmente coherente, íntegro, por fin.
Estamos construyendo una mente en que toda fenomenología es ponderada por la inteligencia intuitiva y holística (no solamente conceptual) antes de desencadenar un impacto emocional, o que directamente rechaza crear impactos emocionales negativos basados en fenomenología, es decir, condicionados por la fenomenología, es decir condicionados y punto.
Y eso nos conecta con otra cosa que leemos mucho, esa que dice que «la base» es aquello que no es condicionado.
Bueno, la base realizada completamente será eso que no está condicionado (de forma directa por la fenomenología). Y por eso podrá ser perfectamente ecuánime.
Tu también tienes esa «base» ahora mismo, pero debe ser realizada, es decir debe entenderse a sí misma y aprender a ser ecuánime respecto a lo condicionado, que es la fenomenología (y no hay nada más que fenomenología).
Para ello deberá eliminarse ese «rechazar y ansiar» y esa función es, en terminología yogacara, lo que al principio de este texto hemos llamado «la séptima cosa» o Manas en términos budistas.
Eliminado Manas, queda la base conectada con los sentidos pero sin ese elemento en medio, mediando con su ansiar y rechazar. Eliminado ese elemento (que no es un elemento sino una función), eres un Buddha.
Creo que eso es todo por ahora.
11 comentarios so far
Deja un comentario
Que siga siendo lo que es, sí. Que siga siendo nuestro, no.
Es fruto de múltiples causas y condiciones.
Me gustaMe gusta
Comentario por lola 21/12/2019 @ 11:44 amTu pensamiento yo no lo oigo. Oigo el mio. En ese sentido es mio. Condicionado es, ciertamente
Me gustaMe gusta
Comentario por 道 21/12/2019 @ 11:55 amsí, siempre poder darse cuenta de ese condicionamiento, la conexión de la que hablas cuando ansiar/rechazar desaparece…
Gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por lola 21/12/2019 @ 12:16 pmUn abrazo, Lola
Me gustaMe gusta
Comentario por 道 21/12/2019 @ 12:41 pmMi gata, negra… Ausencia de luz…, pero no nos importa porque somos conscientes.
Abrazo para tí también.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por lola 22/12/2019 @ 1:43 pm《Para ello deberá eliminarse ese “rechazar y ansiar”》
¿ Cómo aconsejas hacerlo?
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentario por ewilius 21/12/2019 @ 11:57 amApenas hay nada en este blog que no sea sobre eso. 🙂 no hay receta magica. La meditacion Mahayana tal como aqui se plantea es una buena opcion
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por 道 21/12/2019 @ 12:03 pmPero de nuevo. Existe un camino octuple… no existe UN como hacerlo. Existe un camino octuple. ❤
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentario por 道 21/12/2019 @ 12:04 pmEste párrafo es sublime ❤
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por Diego 21/12/2019 @ 12:55 pmGracias 🙂
Me gustaMe gusta
Comentario por 道 21/12/2019 @ 2:02 pmMira en mi blog la entrada SINTAXIS, ahí tienes las respuesta.
Me gustaMe gusta
Comentario por Mahābrahmā Sahampati 21/12/2019 @ 7:12 pm