Filed under: Uncategorized
4. No-meditación o budeidad.
Alcanzado este punto tenemos que:
1. Hemos realizado que «somos» aquello que permanece cuando no hay contenidos mentales (completitud del primer yoga).
2. Nos hemos desapegado de todo contenido conceptual (pensamiento y habla) y realizado en su completitud que el sujeto que se apegaba a ellos era todo «el sujeto» del teatro cartesiano. Así pues sin apegos conceptuales, no hay sujeto (completitud del segundo yoga).
3. Nos hemos desapegado de todo contenido fenoménico, depurada nuestra capacidad de no-acción y obtenido el samadhi en el día a día, es decir unido Samsara y Nirvana (completitud del tercer yoga).
Finalmente en no-meditación consolidamos todo lo explicado. Por tanto la meditación pasa a ser realmente «solo-estar» hasta un extremo impensable. Esa «no-acción» perfecta, implicaría una quietud de tal magnitud que se hace imposible de transmitir pues ya en un-sabor es así.
En el día a día, nada cambiará pues el samadhi ya puede ser mantenido las 24 horas del día, de ahí que no haya diferencia entre meditar o no meditar y de ahí el nombre de este yoga. Siempre estamos «meditando» pero ya no es meditación, es simplemente existir.
El resultado de ese samadhi permanente es lo que en Tíbet llaman, Presencia espontánea.
En este punto, la mente reactiva (que sobrevivió hasta aquí, aunque ya en el tercer yoga totalmente sumergida en la Presencia), callará de forma definitiva. No por ninguna reconfiguración mental concreta, sino porque se realiza que en realidad el surgimiento del pensamiento siempre fué intencional.
Es decir pensamos reactivamente porque una parte de nuestra mente sigue quiriendo pensar eso. Pero unificada (y purificada) esa parte de nuestra mente y eliminada la intencionalidad, el pensamiento simplemente no tienen razón alguna para surgir reactivamente.
Gracias por leer.
8 comentarios so far
Deja un comentario
wei wu wei (actuar sin actuar), estruendoso silencio, ….el terreno del oximoron al desaparecer los opuestos….Paradoja absoluta, Budeidad …o desaparición de toda concepto sobre la budeidad….Se habla….por no estar callado.
«De lo que no se puede hablar, mejor callar» Wittgenstein
Sin embargo, quizás el más grande filósofo del siglo XX (algunos lo han comparado con Nagarjuna), decía como corolario (aunque no apareciera en su Tractatus….) «y eso de lo que no se puede hablar es lo único importante»
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentario por Diego 11/12/2019 @ 12:23 pmHe descargado Secreto Abierto y El resto es esclavitud. Alguno más recomendado? De momento me f’io de tus preferidos 🙂
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por JuanV 11/12/2019 @ 4:44 pmBuenas elecciones. Todas sus obras son interesantes…como ha ratificado nuestro anfitrión de este blog 🙂
Me gustaMe gusta
Comentario por Diego 12/12/2019 @ 12:14 amPor cierto, Wei Wu Wei, también es el pseudónimo del escritor irlandés Terence Gray, quien escribió hasta una avanzada edad brillantes libros sobre la no dualidad que me dejaron huella en su día.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por Diego 11/12/2019 @ 12:31 pmSin duda un tipo brillante con libros apasionantes.
🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por 道 11/12/2019 @ 12:36 pmEs maravilloso, es así de sencillo.
“Una quietud de tal magnitud que se hace imposible de transmitir”.
“No hay diferencia entre meditar o no meditar (…) Siempre estamos “meditando” pero ya no es meditación, es simplemente existir”.
Sobre lo que dices al final, también es mi “punto de vista” o mi forma de sentirlo y vivirlo: el surgimiento de cualquier pensamiento es simplemente potencialidad. Simplemente podemos utilizar el lenguaje verbal para decir “este vaso es rojo”, “me encantan las puestas de sol”, “María es una chica maravillosa” o “gran entrada, Tao, te felicito”. Pero de hecho hacerlo es superfluo, cansino y en verdad innecesario. Es “ruido” mental. No pasa nada si lo hacemos, no hay que rasgarse las vestiduras, pero en verdad no es necesario y la profundidad de la quietud es tal que…
Bueno, así que pensamiento y conceptos son instrumentos, pero que distorsionan. Los usamos para describir, formular, expresar apegos y rechazos, referirse a eventos externos o internos (sentimientos, estados…) pero que en el fondo es fenomenología, todo ello. Entiendo que la mente realizada y unificada es en esencia silenciosa, como dice Anadi (la mente mínima, esa expresión me gusta).
Así que sí, se habla por no estar callado.
Utilizando mi propia “terminología vivencial” diría que la mente realizada y despierta simplemente, y antes que nada, ES, está, SE EXPRESA, AFIRMA, IRRADIA. Pero no intenta captar nada, ni registrar. No “ve”, no piensa, pues ya no hay dualidad, división, contenidos mentales, separación sujeto-objeto. Así, con la diferencia sustancial de que no es de boquilla, no es conceptual ni teórico. Entiendo que la luz de esa conciencia (que es no-conciencia) es comparable a un faro cegador. No “ve” y no se ve a sí misma, pues no hay nadie a quien ver. No hay imágenes mentales, no existe ningún asir, atrapar, aferrarse a contenidos mentales.
En ese salto al vacío… ¿cómo puedes explicar? ¿cómo puedes expresar con lenguaje? ¿cómo puedes comunicar? ¿cómo puedes demostrar nada? No, no puedes, como dije una vez no puedes traer la iluminación o la sabiduría en una bandeja y decir: “mirad, chicos, aquí está, es esto”.
Y me hace gracia, veo también como una paradoja, que ante la magnitud gigantesca de tal paz e irradiación uno se haga la pregunta de cómo es posible que haya estado buscando y sufriendo de esta manera, cuando lo que buscamos o preguntamos ya es la fuente de la que surge todo. Digo “fuente” por decir algo, porque no es nada concreto. Irradia o expresa, como he dicho, pero es el propio misterio de lo no-dual. Es obvio que hay que vivirlo y experimentarlo para entenderlo cabalmente. Aunque, hago esta importantísima matización, sea en ráfagas, vislumbres, flashes, insights, momentos. Sé que en el fondo me entendéis.
En fin, algunas de mis “reflexiones”. Muy de acuerdo con lo expuesto en esta cuarta parte.
Ciao.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Comentario por whatgoesaround 11/12/2019 @ 5:56 pmEl cuchillo que todo lo corta.
La luz (cegadora) que todo lo penetra.
La atención que todo lo abarca.
La sabiduría que todo lo comprende.
La autenticidad que todo pensar deshace.
El amor que todo lo impregna.
El (hecho de) ser que todo lo trasciende.
La afirmación básica y primigenia.
La irradiación que se expresa antes que cualquier cosa.
La irradiación que es lo único verdadero y real.
La integración que diluye cualquier división o dualidad.
La quietud que todo lo traspasa.
El cielo sin nubes.
La claridad diáfana.
El Todo que es la Nada.
El Vacío (No-Ser) que ES.
El No-Yo que es la verdadera identidad.
Lo inaprensible que sin embargo es lo fundamental.
La Mente sin mente.
La observación sin observador.
La Verdad sin palabras.
La Realidad impersonal.
La espada que todo lo atraviesa.
El filo de la navaja.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Comentario por whatgoesaround 13/12/2019 @ 12:10 amPor supuesto, por supuestísimo… el sonido de una sola mano batiendo palmas.
Me gustaMe gusta
Comentario por whatgoesaround 13/12/2019 @ 12:15 am