El blog de 道


La confianza
23/11/2019, 7:07 am
Filed under: Uncategorized

Un verdadero discípulo nunca duda que es posible convertirse en Maestro. De hecho, lo siente como el propósito completo de la enseñanza del Maestro. Maharaj no se habría tomado la molestia de impartir la enseñanza en absoluto si no supiese que era perfectamente posible que sus discípulos se convirtieran en lo que él era. Lo sabía, porque eso es lo que le sucedió a él con su Maestro. Uno de los obstáculos que algunos discípulos confrontan es que no creen que sea posible que ellos logren el nivel del Maestro; sienten que él es demasiado grande. Así es que prefieren adorar al gurú como si fuera un Dios, un ser que permanece muy alto por encima de ellos. Esta actitud es completamente contraria a lo que el Maestro enseña y a lo que él quiere para sus discípulos.

-Sri Ranjit Maharaj


21 comentarios so far
Deja un comentario

Esto no sucede en el buddhismo. Ningún discípulo del buddha fue maestro y a su parinibbana no hubo nadie a quien dejar su Sangha.

Me gusta

Comentario por Mahābrahmā Sahampati

Eres un crack, conoces la situación espiritual que han alcanzado todas las personas que han existido desde hace 3 milenios.

Felicidades.

No, es broma, no la conoces.

Un abrazo.

Me gusta

Comentario por

Del siglo XIII para acá, perfectamente.
Tampoco es que sea muy difícil.

Me gusta

Comentario por Mahābrahmā Sahampati

La ignorancia es atrevida, decía siempre un conocido…

Me gusta

Comentario por

Si lees la mente no veas lo atrevida que es.
Por cierto, es uno de los requerimientos para ser maestro en el buddhismo. Una de las seis abhiññas.

Me gusta

Comentario por Mahābrahmā Sahampati

Estas fatal.

Me gusta

Comentario por

Te pasas la vida pontificado… y estás debajo del puente.

Me gusta

Comentario por Mahābrahmā Sahampati

Lamento si te he ofendido pero básicamente has dicho que puedes asegurar que unos 8.000 millones de seres no son ni han sido Buddhas y que puedes leer las mentes.

Bueno, mi respuesta es muy contenida, dado el planteamiento.

De hecho no hay queja posible, ¿no? porque si es cierto ya debías haber leído mi mente y sabrías lo que iba a decir…

Si puedes leer la mente ves a visitar cualquier parapsicólogo, hacéis algunos tests a ciegas y al estrellato. Van locos por encontrar alguien así. Serás famoso.

Me gusta

Comentario por

Yo tuve un buen maestro y no me sirvió de nada. Nunca dijo ni una sola palabra.

Le gusta a 1 persona

Comentario por hapax

Pero tampoco se equivocó… 🙂

Me gusta

Comentario por

Por curiosidad ¿ En qué te basas para decir que era tu maestro y que por encima era bueno?
Un abrazo

Me gusta

Comentario por ewilius

En la intuición, por el brillo de sus ojos. Y fue bueno para mí aunque no supe seguirlo y permanecer callado. Esa era la única y relevante enseñanza, guardar silencio. Yo era muy joven e impresionable y durante años jamás me prestó atención.. ni se dirigió a mí…ni a nadie.
Mucho tiempo después de haberle perdido la pista, supe que antes de dedicarse a la «maestría» había sido mecánico de la SEAT, antes de desaparecer.
¿Te das cuenta? no me sirvió de nada.

Le gusta a 1 persona

Comentario por hapax

Es simple…..el discípulo que no tiene la confianza en llegar a ser Maestro, implícitamente está demostrando falta de confianza en las enseñanzas y dándole poder a la ineptitud de un “yo” inexistente.
El verdadero Maestro comparte no da. Dar implica ofrecer algo “mío”. Compartir es Comprender. El otro soy yo mismo.

Me gusta

Comentario por Diego

Yo no busco convertirme en Maestro, busco el despertar, acaso si lo lograse ¿estaría obligado de alguna manera a tener discípulos y explicarles una y otra vez , hasta el aburrimiento , algo que realmente no entienden (a las estadísticas me remito)?

Le gusta a 1 persona

Comentario por ewilius

Estoy de acuerdo. Más que de maestro debería hablar de Jnani, quizá en el original fuera así.

Le gusta a 1 persona

Comentario por

Me parece acertadísimo el comentario de ewilius:
“Yo no busco convertirme en Maestro, busco el despertar”.
Me identifico totalmente con eso. ¿Maestro? Busco el despertar, desarrollar al máximo mis capacidades, o expandir mi mente o mi identidad, si es que puede formularse así. También podría decir que busco, o aspiro, o trabajo para convertirme en todo aquello que realmente ya soy, el Buda en potencia (la bellota, la encina… ), para encarnarlo, serlo, expresarlo, mucho más allá de teorizar sobre ello, conceptualizar o incluso hablar sobre ello.Si todo esto que acabo de decir puede entenderse como ser un maestro… entonces…
“Maestro” tiene una connotación didáctica, altruista. Como dice Diego, de compartir, enseñar, etc.
Y al hilo de todo esto… me llamó mucho la atención, pues no lo sabía, que cuando Buda despertó totalmente cuenta la historia, o la leyenda, que precisamente se le apareció un ser llamado Mahābrahmā Sahampati y que fue este quien le convenció para difundir su mensaje, pues de entrada no pensaba hacerlo.
¿Ando errado en esto, o es simplemente una leyenda, un adorno, por decirlo así?¿Qué opinas de este particular?¿Qué hubiera pasado de no convencerle?¿El Buda jamás habría predicado, enseñado, difundido su mensaje? En parte me sorprende todo este enfoque. ¿Se puso a enseñar por pura chiripa?¿Por un golpe de suerte o por una concatenación de circunstancias muy particulares?¿O era inevitable, que el Dharma se difunda y que la compasión, en el fondo, abrace a todos los seres?
Abraçada.
Y por cierto… considero que muchas cosas, eventos, hechos, entendimientos no conceptuales, etc., pueden considerarse auténticos maestros. La cosa no se circunscribe a los seres humanos. Quizá un leopardo cazando o una puesta de sol pueden ser tu maestro. O un barquero tensando un arco en su justa medida.

Le gusta a 1 persona

Comentario por whatgoesaround

Tao, desengáñate… a todo lo que he dicho se le puede dar la vuelta como un calcetín sucio. Rebatirlo, negarlo, deconstruirlo, ponerlo en tela de juicio, rebajarle la euforia y cualquier expectativa, descafeinarlo, relativizarlo, desinflarlo, buscarle la puntilla, criticarlo…
¿El Buda? No existe ningún ser llamado Buda.
¿Mi mente, mi identidad? No existe “mi” mente, ¿”Mis capacidades”? Tampoco existen. ¿”Expandir”? ¿Quién se expande, y quién busca, quién piensa?
¿Quién se supone que está buscando y a quién se supone que está buscando, y el qué?
No hay nadie. Todo es simplemente una realidad absolutamente impersonal. Es el empecinarse en buscar y encontrar a un quién, un sujeto. He ahí el error, la ilusión. Todo son burbujas, en ese sentido. Lo que ocurre simplemente es que hay actividad mental. Y punto. No hay un “Ser” al que encontrar.
“Desengáñate” es en clave de broma. Ya sé que estás más que desengañado. Ya sé que no hay nadie desengañado. El no-autor.
Hala.

Le gusta a 2 personas

Comentario por whatgoesaround

“Desengáñate” del “desengaño” …… 🙂

Le gusta a 1 persona

Comentario por Diego

Ja ja ja. Muy bueno, muy agudo.
Rizando el rizo.
Mi niño…
Ay, mis niños…
Els meus nens…

Me gusta

Comentario por whatgoesaround

Me encanta que me permitais estar en silencio. 🙂

Le gusta a 1 persona

Comentario por

Nadie debe tener como aspiración llegar a ser Maestro… Si es así, mal asunto. Por supuesto que la aspiración debe ser el despertar……..para la “cesación nirvánica” Theravada……..o para ayudar a los seres sintientes a erradicar su sufrimiento…..en el Mahayana. Concibo la maestría a la que hace alusión el artículo de Tao en esta segunda línea 🙂

Le gusta a 2 personas

Comentario por Diego




Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



A %d blogueros les gusta esto: