El blog de 道


El vehículo ínfimo (Binduyana)
15/11/2019, 7:07 am
Filed under: Uncategorized

Podrían existir otros vehículos, frente al individual y al colectivo. Podríamos llamar a uno de ellos, el vehículo ínfimo.

El vehículo ínfimo es un vehículo desprovisto de grandiosidad, reducido a su mínima expresión terrenal.

En el vehículo ínfimo no hay más vidas y no hay parinirvana. Solo hay esta. Así que tenemos esta vida y dado que no sabemos con seguridad si tendremos otra, debemos aprovecharla al máximo en nuestra liberación.

Así la doctrina espiritual sería el camino elegido para hacer de esta vida terrenal algo, lo más precioso y pleno posible. No pleno desde un punto de vista hedonista, que siempre implicará más sufrimiento, sino con la plenitud que solo permite la liberación del impacto de todo apego.

Un Buddha en el vehículo ínfimo no tiene poderes extra-terrenales, ni es perfecto, ni siquiera suele ser reconocido an absoluto. Es simplemente un individuo que se ha liberado y que gracias a ello puede vivir una vida plena los años que le resten, ayudando en lo que pueda a los que le rodean. No espera renacer cuando muera, ni tampoco espera ningún parinirvana indefinible y eterno.

Porque la liberación también libera del menor interés en esas prolongaciones innecesarias y un tanto forzadas de esta pseudo-individualidad que sufrimos como un espejismo. Eso es una especie de recompensa para niños, porque ¿para qué querría renacer una persona liberada? ¿o por qué querría un éxtasis eterno? si ya los ha tenido todos y todos han sido trascendidos.

No quiere nada de eso y no necesita nada de eso, por tanto ni se plantea su existencia o inexistencia. Es irrelevante. No necesitas otras vidas, eres todas ellas y no eres ni tan solo está. Y tras la muerte… veremos… pasará lo que tenga que pasar… como cada día… como cada vez que te duermes. No hay tanta diferencia.

Y, como una vez liberado ya no queda nada por hacer, parte de su dedicación puede ser contemplar puestas de sol y acariciar gatos, pero también ¿por qué no? ayudar a otros seres sintientes en lo que se pueda, y luego morir serenamente y de forma inadvertida para el mundo. Y no dejar rastro.

Solo eso, nada más. Poca cosa, realmente…

Y es por eso que este es el vehículo ínfimo.


15 comentarios so far
Deja un comentario

Liberarse ¿de que?
La liberación consiste en romper la existencia para que no haya mas vidas. Si el vehiculo infimo no trata mas que de una vida, la liberación carece de sentido.

Me gusta

Comentario por Mahābrahmā Sahampati

Luego tu planteamiento es Hinayana como vimos hace dos entradas.

Me gusta

Comentario por

No, es buddhista.
Para ser hinayana hay que abjurar del buddhismo, abrazar el abhidhamma y tomar votos es esa religión gracias a la cual puedes recibir el favor de los monarcas mauryas. Un poco absurdo porque hace mas de dos mil años que los corrieron.

Me gusta

Comentario por Mahābrahmā Sahampati

Me parece una entrada tan extraordinaria y de tan profunda simplicidad y belleza que me ha conmovido profundamente e impactado. No tengo palabras pero gracias.

Le gusta a 2 personas

Comentario por JuanV

❤ la escribio el corazon

Le gusta a 1 persona

Comentario por

Vaya, vaya con mi amigo K. Estaba estos días dándole vueltas a la necesidad del cuarto (quinto según algunos) giro de la rueda del dharma en pleno siglo XXI.
Y el Corazón también me dice que sería lo que tú llamas Binduyana…..Camino con el que seguro vibran muchos de los seguidores de este blog y muchísimas personas en este planeta, más allá de escrituras, ritos, reencarnaciones, aspectos culturales etc etc etc…

Le gusta a 3 personas

Comentario por Diego

….Por cierto, tu Corazón estaba inspirado….bello y sabio escrito .
¿Le he dicho alguna vez que le quiero?

Le gusta a 1 persona

Comentario por Diego

«Y no dejar rastro…»
Puede que no sea consciente, pero un rastro estoy convencido de que sí lo deja.

Le gusta a 1 persona

Comentario por ewilius

Este comentario especialmente va dedicado a mi amigo Javier (JCentol), precisamente por eso, porque lo considero un amigo. Por supuesto todos pueden expresar su punto de vista en este particular blog con alma de foro.
Te interesa mucho leer a distintos maestros, de distintas escuelas para tratar de entender Anatman, Shunyata, el dilema eternalismo-nihilismo, etc etc etc. Son cuestiones clave, lo entiendo, pero te aconsejo darle un repaso a la forma en que lo afrontas. El intelecto, el análisis también forma parte de la aproximación budista pero sólo como un primer paso para clarificar la Visión.
Me ha llamado la atención que no hayas escrito nada sobre el Binduyana. Por favor, lee el texto de K. de nuevo y trata de encontrar sentido a Anatman, Brahman, el eternalismo, el nihilismo…..etc. etc. dentro del mismo. Pregúntale a tu Corazón que te transmite y tendrás un maravilloso insight sobre donde dirigir tu próximo paso
Un fuerte abrazo a ti y a todos.
Pdta: Un especial recuerdo para Gema que hace tiempo que no la leo por estos lares y la aprecio sin conocerla físicamente (es lo de menos)

Le gusta a 1 persona

Comentario por Diego

Gema no ha podido conectarse y me pide en privado que te responda en su nombre con este texto que me adjunta:

Hola Diego, yo también te aprecio mucho y sigo por aquí leyendo cada día este blog que es sencillamente extraordinario. De vez en cuando me emociona y me dan ganas de comunicarme pero me contengo porque ahora me ha dado este punto(y se ve que al móvil tambiéen)
Gracias por el recuerdo.
Abrazos❤❤❤

Le gusta a 1 persona

Comentario por

Otro abrazo para tí Gema ❤❤❤

Le gusta a 1 persona

Comentario por Diego

No había visto este mensaje de Diego hasta ahora. Imagino vi la entrada y luego ya como no deje mensaje tampoco activé la notificación de nuevos comentarios.

Mi corazón me va guiando a nuestro propio ritmo.

Comprendo el texto de bindunaya. Coincido del texto, sobretodo en poder ayudar a otros, esa es mi profesión vocacional, me guió mi corazón en esto mucho antes de que yo me diese cuenta incluso…no se si eso es una “realizacion” tambien, pero a mi me gusta. Tal vez es compasión, en este contexto budista.

Gracias Diego!

Le gusta a 1 persona

Comentario por jcentol9

Llevo mucho tiempo leyendo con interés el blog de Tao. Nunca he hecho comentario alguno porque pensaba que no podría aportar gran cosa, si acaso añadir nociones confusas o mis equívocos. Ahora lo hago, con la esperanza de no empañar lo que ya está claro; más bien, simplemente, para agradecer.

Después de muchos años de torpe meditación y lectura de diferentes maestros (especialmente del zen), he de agradecer que la lectura de sus entradas me ha ido aclarando (y espero sigan aclarando) muchos aspectos «oscuros» que intentando experimentar directamente, no podía abordar. Es sabido, que intentar transmitir sin usar los conceptos puede ser muy arduo y equívoco. El lenguaje es una herramienta y con sus limitaciones, puede ser usado para iluminar y pienso que este blog, pese a la dificultad que entraña, por ejemplo, conceptualizar para intentar explicar lo no conceptual, lo usa de manera notablemente cristalina.

También creo (¿quién es el que cree?) que con, se llame como se llame (perfecto Binduyana), cerramos el círculo. No hay más. Los vehículos también se abandonan. Cuando lo vés (¿con la mente, con el corazón, que más da?), entonces, cierras los ojos y ríes.

Tzinacán, sacerdote de la pirámide de Qaholom, descifró la escritura de Dios y…

Gracias

Le gusta a 5 personas

Comentario por Xylocopa

La mente cree, pero es mejor decir «yo creo» porque así sé a qué mente te refieres 😀

Te agradezco mucho el mensaje, de verdad.

Soy consciente que el blog lo leen semanalmente centenares de personas, pero solo he podido saber de una fracción muy pequeña. Te agradezco que hayas salido a la luz.

Y por supuesto, si hiciera falta, puedes contactarme en privado,

Un abrazo (soy un gran fan de Borges)

Me gusta

Comentario por

Después de tiempo leyendo aquí palabras sabias (es impresionante tu conocimiento de las Vías) y aunque tienda a renegar de las bromas del intelecto (no sé de otras, pero el zen es especialmente una práctica dura, no da explicaciones), aplaudí especialmente tu entrada sobre el vehículo ínfimo. Entenderás por qué.

Creo que me subí a este carro para volver a casa. Creo que liberado de la autosugestión y los fuegos artificiales.

Gracias de nuevo, tomo nota y sigo atento. Un abrazo.

Le gusta a 2 personas

Comentario por Xylocopa




Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



A %d blogueros les gusta esto: