El blog de 道


Guía para la meditación sentada (y II)
03/11/2019, 7:07 am
Filed under: Uncategorized

5) Esto es como olvidar, luego recordar repentinamente, como estar enfermo, y de repente recuperarse. Una sensación de alegría surge dentro, y sabes que te convertirás en un Buda. Entonces sabes que no hay un Buda separado fuera de la mente.

6) Después de eso, aumentas su cultivo de acuerdo con la iluminación, experimentando la realización por reiteración. La fuente de realización de la iluminación es la identidad de la mente, Buda y los seres vivos. Esto se llama absorción en la comprensión unificada y la acción unificada. También se llama el camino sin esfuerzo.

7) Ahora puedes cambiar las cosas sin alienación de los sentidos y los objetos. Tomando lo que acontece, te alternas como anfitrión e invitado. El ojo del universo es claro, presente y pasado se renuevan. La capacidad espiritual de la percepción directa se alcanza naturalmente. Es por eso que Vimalakirti dijo: «Vivir una vida activa sin salir de la absorción de la extinción se llama sentada tranquila».

8) Así que debemos saber que la luna aparece cuando el agua está quieta, el brillo se completa cuando el espejo está limpio. Para las personas que estudian el Camino, es esencial sentarse y meditar. De lo contrario, estarás dando vueltas en círculos para siempre.

9) Aunque esto es desagradable, no puedo guardar silencio. He escrito algunas generalidades para ayudar a las personas a descubrir la verdadera fuente. Si no descuidas la práctica, obtendrás la misma realización.

Comentarios:

5) Despertar es reconocerse como siendo la mente silenciosa. Ese reconocimiento solo puede ser súbito y se llama kensho en terminología zen.

6) Después de eso nada cambia, simplemente seguimos igual con nuestra práctica y humildad, hasta que kensho tras kensho (no suelen ser muchos) el reconocimiento sea permanente. El camino sin esfuerzo aparecerá después progresivamente y la unidad de la mente también (no es casual que en Mahamudra llamen a «un-sabor» también «el camino sin esfuerzo», pues corresponde a un estadio equivalente). Para más detalles sober como se siente, podeis leer la última poesía zen del blog.

7) Ahora puedes no apegarte a los sentidos de forma natural. No siendo nada, eres sujeto y eres objeto. Y la claridad mental se multiplica. El camino Mahayana es la mente en absorción perfecta inmersa en la acción mundana continuada, por eso une Samsara con Nirvana.

 


4 comentarios so far
Deja un comentario

Reitero la belleza y profundidad de estos escritos. Humildemente añadiría que a partir de esa entrada en la corriente sin esfuerzo, sólo caminamos “sin otra luz y guía, sino la que en el corazón ardía”, como diría San Juan de la Cruz. Sólo un poeta podría hacer alusión a “la única guía del Amor” de forma tan bella.
Hay muchos caminos para acceder a la montaña. Cuanto más cerca se esté de la cúspide, más cerca estarán los escaladores por las distintas caras. En todos ellos: Amor, Luz Clara y “desaparición” en la Nada para ser Uno con Todo.
Un abrazo a todos

Le gusta a 2 personas

Comentario por Diego

JuanV realizó un bello comentario haciéndonos partícipe de sus vivencias en la entrada anterior. Fijaos como se relaciona con lo que dije anteriormente:

“….de repente me encuentro en un estado de alerta y atención extraordinario, percibiendo con más intensidad…” (Luz Clara)
“…aparecen las emociones más altruistas y altamente positivas..” (Amor)
“……Pero en ese momento soy parte de todo lo que me rodea….” (Desaparición en la Nada para ser uno con el Todo)

Le gusta a 1 persona

Comentario por Diego

Esta guía para la meditación ¿ es para alguien que haya despertado?
Creo recordar que alguna vez escribiste que para permanecer en shikantaza había que haber despertado antes, mediante la auto indagación,si no era imposible.
Saludos

Le gusta a 1 persona

Comentario por ewilius

Esta segunda parte habla de los estadios a partir del punto en que se tiene el primer kensho.

En la primera, se habla de la situación pre-kensho, ese fue mi criterio para partir el texto en dos.

Es cierto que el shikantaza correcto no es posible hacerlo antes del despertar (consolidación de kenshos), antes se ejecuta una versión «menor» que prefiero llamar zazen y es básicamente estar consciente y cuando te detectes perdido en un pensamiento, dejarlo ir y volver a estar consciente. Esto, no es diferente en la práctica Mahamudra o Dzogchen, de hecho es la misma que cuando en esas doctrinas se habla de «auto-liberar» pensamientos. Es justo lo mismo.

Un abrazo

Le gusta a 2 personas

Comentario por




Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



A %d blogueros les gusta esto: