Filed under: Uncategorized
Seguimos con nuestro retorno al zen y esta vez traducimos la Guía para la meditación sentada (佛心本才 Foxin Bencai) del maestro ch’an 坐禪儀 Zuochan yi. En este caso usaremos como base la traducción al inglés de Thomas Cleary y el origen de ese texto es también https://terebess.hu/zen/
Este texto es especialmente interesante porque prescinde de los formalismos (cómo sentarse, dónde sentarse, cómo respirar, etc..) que. sinceramente, ocupan demasiado espacio en todas las descripciones de zazen cuando son casi irrelevantes en su mayor parte, y se centra en la actitud y el trabajo interior que son los factores claves para el cambio real. En mi opinión bastante más útil que el mítico Fukanzazengi de Dogen (que peca de lo anteriormente comentado).
1) En meditación sentada, pon el corazón en posición vertical y la mente recta y sincera. Purifica el yo y vacía el corazón. Sentado con las piernas cruzadas, mira y escucha hacia adentro; claramente despierto y consciente, estáte permanentemente alejado del olvido y la emoción. Si algo le viene a la mente, deséchalo lo mejor posible.
2) En concentración tranquila, examina claramente con verdadera atención. Lo que es consciente de estar sentado es la mente, y lo que es introspectivo es la mente. Lo que sabe ser y no ser, el centro y los extremos, dentro y fuera, es la mente. Esta mente está vacía pero perceptiva, silenciosa pero consciente. Redonda y brillante, perfectamente clara, no cae en ideas de aniquilación o eternidad. Consciencia espiritual radiantemente brillante, su discriminación no es falsa.
3) Hoy en día vemos estudiantes que se sientan diligentemente pero no despiertan. Su problema deriva de su dependencia de las concepciones, sus sentimientos se adhieren al sesgo y la falsedad. En su confusión, dan la espalda a la verdadera base y, erróneamente, están de acuerdo con el quietismo o la actividad. Es por eso que no logran la iluminación.
4) Si puedes concentrarte y aclarar tu mente de tal manera que armonices íntimamente con lo no creado, el espejo del conocimiento se aclarará y la flor de la mente explotará de repente. Los infinitos apegos a las concepciones se derretirán directamente, y los eones de ignorancia acumulados se abrirán de una vez.
Comentarios:
1) Adquiere una actitud de recogimiento y compasión, y una mente despierta y activa. Olvida el resto del universo y dirige tu atención solo a tu interior. Si algo viene a la mente, deséchalo sin darle importancia alguna.
2) Aquello que es consciente entonces, ya es la mente de los Buddhas. No busques más, no hagas más. Simplemente permanece siendo. Por eso shikantaza (solamente sentarse) es práctica-realización. Esa mente purificada emocionalmente por su corazón amoroso, pacificamente clara y despierta, que no se apega ni al más sútil contenido mental sino que lo deja ir sin darle relevancia alguna, ya es la mente de las escrituras.
3) No razones, no preveas, no recuerdes, no calcules, no juzgues, no observes, no analices, no ponderes, no revises, no imagines, no esperes nada. Esa mente limpia, ecuánime, atemporal y atenta ya es práctica-realización. No la manches. Pero no confundas la quietud con la mente de un Buddha, cuando descartas un pensamiento la mente sigue siendo la misma. Apegarse a la quietud es Samsara, no apegarse al movimiento ni a la quietud, no perseguir contenidos mentales y no perseguir el silencio, es Nirvana.
4) No creas que has de arreglar nada, realmente nada hay que puedas arreglar. Simplemente sigue las instrucciones de los maestros con humildad y perseverancia, y se cortará la raíz de todo apego. Nada quedará por arreglar. No te lamentes de tus deslices, simplemente persevera. Los deslices no son asunto tuyo. La perseverancia y la confianza en el Camino, sí. No añadas nada a lo que se te dice. No hay nada a añadir que pueda beneficiarte.
Seguimos
9 comentarios so far
Deja un comentario
Buenas, los comentarios, quien los hace?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por JL 01/11/2019 @ 9:39 amDisculpa. Son mios.
Me gustaMe gusta
Comentario por 道 01/11/2019 @ 10:55 am“Aquello que es consciente entonces…”
En el ” original” pones : “Aquello que es consciente de estar siendo consciente…”
A lo mejor significan lo mismo, la segunda me parece más preciso.
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por ewilius 01/11/2019 @ 1:39 pmEstá perfecto, siempre que no busques mentalmente confirmar de aquello que eres consciente (de ti mismo).
Es simplemente estar mindful. Es implemente estar.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por 道 01/11/2019 @ 4:41 pmMagistral…texto y comentarios
❤ _/_
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por Diego 01/11/2019 @ 2:30 pmGracias Tao por esta entrada del blog, me parece magnífica, sobre todo por lo que estoy experimentando. Hay algo que me ha llamado mucho la atención:
Y esto es algo que te agradecería abundaras, ya que descubre nuevos matices. Para no hacerte trabajar solo, quiero comentar al respecto que quietud y silencio mental no me parecen lo mismo, siendo la primera una experiencia mucho más general que la segunda en la meditación. Pero lo que me atrae especialmente es el apreciar que la mente, tanto en quietud como en actividad, es la misma. Hasta ahora apreciaba que la ausencia de pensamientos era la mente natural, no la habitual, pero es que este párrafo me ha hecho ser consciente de que incluso cuando la mente discursiva está activa, es tan solo una capa superficial del conjunto de la mente, y eso he podido apreciarlo y confirmarlo. Una entrada que merece un profundo agradecimiento.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Comentario por JuanV 01/11/2019 @ 4:53 pmPodemos hablar de quietud mental y equivale a silencio mental o de quietud a secas y equivale más bien a un estado de tranquilidad general, emocional y que NO (es importante) tiene por qué coincidir con silencio mental. Esa situación emocional es buena para la práctica.
Lo relevante es que la base mental, como bien dices está presente e todos esos estados y otros muchos más pero no nos lo va a parecer hasta que la realicemos. Esa es la «base» que a veces la gente confunde en los sutras con algo eterno o atmánico, pero no lo es, simplemente es una capa más básica que la habitual, tal como dices.
En una primera fase de práctica(pre-kensho) la única posibilidad es estar consciente y descartar contenidos mentales. Eso lleva a una gran quietud mental no es malo, pero no hay que apegarse a ella pues post-kensho si nos mantenemos en ese refuerzo de la quietud mental separamos Samsara de Nirvana en exceso y en el futuro su reconciliación puede ser imposible. Incluso pueden (aunque con una aroma diferente) obtenerse absorciones tipo Jhana si insistimos en la quietud mental, pero no es ese el objeto de Zazen.
Porque post-kensho el ejercicio ya sí, por fin se vuelve ese «dejar los pensamientos ir a su aire, mientras los observas (ni eso realmente) y no te apegas a ellos», cosa que solo será posible post-kensho o en contamos momentos en meditación profunda pre-kensho. En esa fase se deshace realmente la conceptualidad, no antes. Pero no se deshará si nos empeñamos en meditar «como antes» y buscar solo ese pseudo-jhana y quietud mental, en ese caso no habrá shikantaza real, será más bien una práctica concentrativa al estilo Theravada (Samatha), estarás a medio camino de ambas prácticas…
Pero no sé si te estoy liando…
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentario por 道 01/11/2019 @ 5:37 pmNo me lías, es muy claro, y realmente me ha ayudado a disolver otra capa y el incómodo sentimiento que existía en dicha experiencia en la que uno se encuentra tan a gusto, tan centrado y elevado, pero que parece que eres ajeno a la vida. Cuando a veces el ensimismamiento se agudiza, puede ocurrir que aparezcan pensamientos como en los sueños o que cambie el modus operandi mental y de repente me encuentro en un estado de alerta y atención extraordinario, percibiendo con más intensidad, y en donde el diálogo interno, la chicharra, no tiene poder de fascinación alguno. Es entonces cuando todo parece fluir ordenadamente e incluso aparecen las emociones más altruistas y altamente positivas. Pero en ese momento soy parte de todo lo que me rodea.
Gracias nuevamente por tus aclaraciones y tu esfuerzo.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Comentario por JuanV 01/11/2019 @ 10:24 pmMuy bien explicado. Ese es.
Me gustaMe gusta
Comentario por 道 02/11/2019 @ 4:03 pm