Filed under: Uncategorized
Tampoco deseo reinos celestiales,
ni quiero bendiciones de este mundo.
Cuando tengas hambre, come;
Cansado, duerme.
Los tontos se ríen de mí
pero los sabios conocen la sabiduría.
No es ser estúpido.
es lo que somos originalmente.
Cuando tengas que irte, vete;
Cuando tengas que quedarte, quédate.
Sobre los hombros, una túnica vieja;
debajo, pies descalzos.
Hablar, hablar, más y más.
siempre conduce a errores.
Si quieres salvar a otros,
¡mejor trabaja para salvarte a ti mismo!
No busques precipitadamente al verdadero Buda;
El verdadero Buda no se puede encontrar.
¿Necesita la naturaleza y el espíritu maravillosos
mejora o refinamiento?
La mente es esta mente despreocupada;
Esta cara, la cara al nacer.
Incluso si se mueve esta roca antigua,
sólo ella permanece sin cambios.
Despreocupado es solo eso:
¿Qué necesidad hay de leer palabras?
Con la raíz del yo engañoso desaparecida,
todo cae en su lugar justo donde está.
En lugar de cansarte de esto y aquello,
en el bosque, sereno, toma una siesta.
Levanta la cabeza y el sol ya está alto;
busca comida, luego zámpatela.
Intenta obtener buenos resultados,
y simplemente caes más profundamente en la ignorancia.
Intenta pilarlo, no se puede conseguir;
Déjalo ir y ahí está.
Seguimos
3 comentarios so far
Deja un comentario
Voy a enrollarme un poquito…
Estoy convencidísimo, o por lo menos hablo desde mis puntos de vista y mi sentir, que versos como…
«cuando tengas hambre, come» o…
«Cuando tengas que irte, vete;
Cuando tengas que quedarte, quédate»…
apuntan claramente a la integración total de la mente. Una mente en la que no hay ninguna división interna, no hay escisión, no existe un sujeto mental ahí dentro, una «cabeza dentro de la cabeza» o la noción de un pensador. En otras palabras, no hay imagen alguna de un sujeto, centro, personaje, ego. No sé sinceramente si eso es «entrar en la corriente» pero sí creo que es «entrar» o permanecer en un estado de total naturalidad, donde como digo no hay división ni dualidad. Ese estado por tanto es de observación y atención totales, y esto ya no solamente desde un prisma de focalización o acción que uno tiene que efectuar a nivel personal (al principio sí), sino como una expresión natural de la unidad.
Entre muchísimos otros hechos incuestionables que se constatan, hago mención de tres de ellos…
1. Realmente se comprende y se realiza que no hay que buscar, en absoluto. Hay que dejar de buscar, pues nada vamos a «encontrar». Todo esto tiene una significación profunda e implica una paz indescriptible. Ese buscar es el funcionamiento de la mente conceptual. Ya lo dice el poema: «andan persiguiendo y nunca atrapan nada».
2.La quietud total es realmente la «fuente» desde donde parte todo. El poema dice «despreocupación serena».
3.El Ser (aunque no exista ningún ser) es verdaderamente irradiación pura. Es sencillamente expresar, afirmar, a nivel vital, no conceptual. Das un salto hacia ese estado natural en el que te olvidas por completo de «captar» intelectualmente «la verdad» o «el Ser» o «quién somos verdaderamente». Saltas y eres, afirmas. Podemos decir que se ha dinamitado cualquier referencia mental
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentarios por whatgoesaround 26/10/2019 @ 2:48 pmEso es, y a eso en el zen a veces se le llama simplemente «espontaneidad».
Solo has de quitarle el «EL» y ya es correcto. SER es gozoso (El SER no existe)
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Comentarios por 道 28/10/2019 @ 11:59 amSí… ja ja… el aferramiento…
Es asombroso y fuerte entender y aceptar esto…
Abraçada!
Me gustaMe gusta
Comentarios por whatgoesaround 28/10/2019 @ 12:17 pm