Filed under: Uncategorized
Talidad es otro concepto espiritual de uso habitual, al menos en budismo, pero ¿qué significa exactamente?
Aquí vamos a ver una posible definición, bastante poco ultra-mundana como suele pasar en este blog, pero siempre intentando que el resultado de esa definición sea coherente con la tradición espiritual, y aprovecharemos la excusa para hablar de otros términos budistas relacionados.
Con Talidad ocurre algo parecido a lo que ocurre con frases como «vivir en el Ahora». Es decir si Talidad es «las cosas tal como son», la Talidad es una obviedad tal como lo es «vivir en el Ahora».
Es decir, es… inevitable, ¿Cómo voy a vivir en el Mañana o el Ayer? ¿Cómo voy a ver las cosas tal como no son?
Esto último pudiera parecer más que posible pero es especialmente flagrante que no es posible en un escenario Yogacara o Mahamudra o incluso Mahayana en general, pues en un escenario no dual en el que «todo es mente» o «todo es proyección (de la mente)». Y si todo es proyección de mi mente (y no un reflejo de otra cosa, como se dice mal dicho) ¿que opción hay para que vea las cosas tal como no son? Si no hay dos posibilidades, no hay alternativa errónea posible…
Ninguna.
Porque las cosas son lo que me muestra mi mente y no hay otra opción. Porque no hay nada más.
Ver las cosas como no son, solo parece posible para quién sigue anclado en el paradigma dual del «espejo», es decir que cree que lo que vemos es el reflejo de algo que es igual solo que un poquito mejor. Tal cosa no es así, es bastante platónico pero es una visión muy superada (por espiritualidad, budismo e incluso ciencia), un estadio de partida que debe pronto ser descartado (como en el combate entre Huineng y Shenxiu)
Luego la Talidad ya correspondería con tu forma de percepción de forma ineludible, igual que nunca, ni por un segundo has dejado de vivir en el «ahora».
¿Entonces?
Leído todo esto, ya podéis suponer que lo primero que se descarta es esa creencia que surge a veces de que «Talidad» es «otra» realidad, sea la que sea que hay que descubrir. Pues no, es justo esta. Y tal cual. Sin cambios. Por eso también Samsara es Nirvana.
Eso es así porque, si a efectos de mero lenguaje, acordamos que hay un universo perceptivo y una inteligencia que lo interpreta y determina las reacciones al mismo (Samantabadra y Samantabhadri para los aficionados a las alegorías tibetanas), entonces la Talidad siempre está ante la inteligencia, inalterable e inapelable. La cuestión solamente es ¿la inteligencia, la interpreta correctamente?.
Ocurre, siguiendo con el símil, como con ese famoso «residir en el Ahora» en el que estás siempre, pero ¿dónde está tu atención?. Pues en este caso ocurre parecido. El problema no está en la percepción, que no va a cambiar (mucho), está en tus procesos cognitivos. Igual que el problema de «residir en el Ahora» no está en el timepo sino, de nuevo, en tus procesos cognitivos.
Así pues «Talidad» en lenguaje espiritual debe redefinirse ligeramente para que el concepto nos aporte: Talidad es la correcta interpretación de esta proyección mental que llamamos realidad. Por tanto es sabiduría (vease Experiencia realización…).
Y si la Talidad es eso, debemos suponer que ahora estamos interpretándola mal. Eso además está ocurriendo a dos niveles, niveles que son la conceptualidad y el teatro cartersiano (la dualidad).
Esa doble interpretación errónea (o desviada) se suele denominar gruesa cuando es intelectual y sutil cuando es meramente es perceptiva-dual (y por eso se trascienden en ese orden).
Ambas interpretaciones correctas, o correcta visión (y esto suele extrañar más) son justo también la definición de Sunyata, es decir la ausencia de objetos por descripción intelectual y la ausencia de realidad percibida inherente. Es decir, los objetos no existen porque son solamente interpretación mental-conceptual y la percepción es una co-emergencia en tu mente, no corresponde a una realidad inherente (haya o no haya noúmeno, eso no va a cambiar, luego esa disyuntiva no es relevante).
Así Talidad y realización de Sunyata son la misma cosa. Hablamos de realización no intelectual, directa, por supuesto.
Seguimos
6 comentarios so far
Deja un comentario
Leyéndote, he recordado una frase de Sergi Torres: «Lo que veo en ti es sólo una creación mía, en la que tú no tienes nada que ver. Ahora puedo atender ese sentimiento, o proyectarlo en el otro, eludiendo nuestra responsabilidad, que es lo que solemos hacer.»
Es importante, desarrollar este nivel de autoresponsabilidad hacia las caracteristicas de los pensamientos que generamos, para trabajar, en última instancia un nivel más universal, más completo y menos personal.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por maikerutenshi 28/09/2019 @ 8:13 amSerías tan amable de decirme donde encuentro el texto de la Asidad y la Talidad o su autor?
Muchas gracias
Me gustaMe gusta
Comentario por Ivonne Avalos Villanueva 17/02/2020 @ 12:36 amHola Yvonne, existen muchos textos sobre talidad, deberíamos concretar… ¿o te refieres a que el título es justo «La Asidad y la Talida»?
Si es eso, lo siento, no lo conozco.
Me gustaMe gusta
Comentario por 道 17/02/2020 @ 9:13 amMuy bien reflexionado, porque no me gustaría decir concepto, por que no lo es,
Me gustaMe gusta
Comentario por Federico Nogueda 03/08/2020 @ 10:27 pmGracias por la explicación.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por Pedro Pablo 15/03/2021 @ 12:41 pmGracias a ti por comentar.
Aunque seguramente no todo el mundo estará de acuerdo con la definición. 🙂
Me gustaMe gusta
Comentario por 道 貓的僕人 15/03/2021 @ 1:45 pm