El blog de 道


La diferencia entre entendimiento, experiencia, sabiduría y realización (y IV)
04/09/2019, 7:07 am
Filed under: Uncategorized

La realización puede verse como una forma de prajna, de adquisición de sabiduría no conceptual, aunque tiene sus especiales características.

Es no conceptual, es adquirida (durante una experiencia puntual, normalmente) y es aprendizaje vivencial pero ahora ya, extremadamente radical, hasta tal punto que quizá se hace raro considerarlo aprendizaje, podría ser discutible, podría ser más bien cambio vivencial. Porque la principal diferencia con la experiencia es que la realización cambia de forma permanente o al menos de forma muy duradera, algún aspecto en la forma de funcionar de nuestra mente.

Entendamos que en la mente, contrariamente a lo que ocurre con los ordenadores, hardware, software y contenidos (datos) están muy probablemente mezclados y son inseparables.

Aún así, toda experiencia pasada es básicamente mero contenido, y podríamos decir que todo entendimiento conceptual también es básicamente contenido, por eso es tan poco efectivo.

Tener almacenado en algún lugar de tu memoria que «no tienes sujeto» no aporta demasiado a tu vida… No es vivencial… Es solo otro dato más. como la capital de Zimbawe…

El entendimiento no-conceptual es software, programa, cambia como pensamos y cómo reaccionamos, es vivencial, es decir cambia como vivimos. Cambia la estructura del cerebro.

Igual que se sabe que aprender a tocar el violín cambia la estructura de tu cerebro, ¿cómo no lo va a hacer el camino espiritual?… Eso es aprendizaje no-conceptual, en el caso del violín o la bicicleta se ve más claro.

Pero la realización va incluso más allá, es algo a caballo entre el programa y el hardware. Por eso podemos verlo como prajna pero va más allá. Y por eso mentimos un poco cuando decimos que realizar es «darse cuenta». Es un poco más.

Hace unos días hablábamos del teatro cartesiano o dualista y comentábamos que es viable cambiar el teatro cartesiano por plasticidad cerebral y en solo unos años.

El momento en que tal cambio ocurre sería una realización (es una realización aunque no la primera típicamente) y ese cambio ya puede verse que es tan radical que casi hace pensar en un cambio «en el hardware» por eso a veces se piensa que cambios así deben ser genéticos, pero no…

Las realizaciones suelen ser puntuales en el tiempo, vayan o no acompañadas de una experiencia especial en ese momento.

Por ejemplo, el típico despertar suele ir acompañado de un silencio mental profundo muy especial que puede durar horas (típicamente) o días (más raro). Y eso hace pensar que lo que debemos preservar es ese silencio mental, cosa que se nos hará imposible. Y hace que el practicante pase  potencialmente a esa fase tan común y recurrente de «lo tuve, lo perdí» cuando no ha perdido nada. El problema es que no sabe lo que ha adquirido de forma permanente, que es la trascendencia del pensamiento mientras se esté mindful, respecto a lo que es meramente experiencial y temporal (ese silencio mental).

Intuyo que las realizaciones son puntuales porque ese «cataclismo» es de tal magnitud que la mente solo puede funcionar o así o asá, pero no de una forma intermedia. Por tanto la mente se resiste al cambio, hasta que es imposible seguir resistiendo y en ese momento puntual se reconfigura adecuadamente para adaptarse al nuevo paradigma. A veces, seguirán unos días de cierta desorientación.

Previamente suelen ocurrir «intentos de» cataclismo pero si no se ha alcanzado el punto en que este cambio es sostenible, se reviertirá. Son los «flashes» de realización que suelen acaecer cuando te acercas al pto de ruptura. Los famosos kenshos zen, si hablamos del primer yoga, o el concepto de «saltar fases» de Mahamudra.

Una realización también nos parece tremendamente trascendental e inapelable, incluso procedente de «otro mundo», aunque de nuevo va a ser interpretada en función de nuestro modelo y lenguaje espiritual. Y por eso estoy convencido de que una misma realización ocurre en diferentes doctrinas y se interpreta y explica de formas radicalmente diferentes.

La realización vivida, después de ser interpretada suele fanatizarnos, porque es la prueba de que «tenemos razón» (y la tenemos, pero los demás también). Y es una pena, pero parece complicado cambiar eso a menos que la persona haya entendido muy profundamente todo lo explicado hasta ahora. Por eso la situación post-despertar Dakpo Tashi la califica de la fase del orgullo o presunción.

Pero de manera diferente a la experiencia, las bondades internas de la realización no dependen de su interpretación. En ese sentido la realización de forma efectiva es independiente del modelo (¡por fin algo que no es relativo?!?!) pero desgraciadamente su interpretación, explicación, comunicación, etc… está siempre mediada por el modelo y el lenguaje técnico usado.

Es una falacia que una persona realizada no pueda estar confundida, de hecho lo suele estar, raro será que no lo esté, lo admita o no. Pero su realización no es menor por estar confundido. Esa es su grandeza. Pero esa grandeza es solo para él y en cuanto abre la boca la ensucia.

Decir «persona realizada» es otro abuso, porque no hay una sola realización. Por ejemplo el modelo Mahamudra incluye tres. Otras doctrinas pueden incluir más o menos realizaciones. O ninguna. Ser «persona realizada» o no, también depende del modelo. Decir liberada, suele ser algo más concreto, me da igual si estás iluminado, realizado, o lo que tú quieras llamarte, ¿sufres? ¿estás liberado? ¿en todo momento? ¿de toda circunstancia?

No olvidemos que todo camino espiritual tiene un objeto, se sigue por algo. Típicamente liberación del sufrimiento pero no necesariamente, puede ser la unión con dios o lo que sea. En todo caso el objeto no es «obtener realizaciones», así que teóricamente es posible un camino espiritual completo sin realizaciones.

¿Y en la práctica? ¿es posible?

Ni idea.


6 comentarios so far
Deja un comentario

Qué buena entrada, te felicito. Magníficas explicaciones y aclaraciones.
Una vez más voy a volver al lenguaje muy próximo al estilo Krishnamurti, pero por favor, no os lo toméis como arrogancia, sino que el verdadero motivo es que me cuadran esos enfoques.
La capital de Zimbawe y los datos almacenados… Cuando dices…

Aún así, toda experiencia pasada es básicamente mero contenido, y podríamos decir que todo entendimiento conceptual también es básicamente contenido, por eso es tan poco efectivo.

Exacto, exacto, exacto. K no se cansó de hablar de «el movimiento del registro», el captar o el grabar del cerebro o la mente. Y cuestiones así. Yo también lo he hecho comparando la mente a una grabadora o aparato para filmar y reproducir. Lo cual implica grabar (almacenar) y también repetir (acceder a la memoria) y proyectar (distraernos o perdernos en ese cine, la pantalla de sesión continua, los contenidos). Y todo esto va a generar conceptualidad y pensamientos. Y también dualidad y la ilusión de que existe un sujeto frente a los contenidos (lo visto, percibido, pensado… ).
Vale. Entonces diría que en contraposición a todo esto, en la realización «saltas» al ahora, yendo más allá del pensamiento. O sea, dejas de grabar, reproducir, etc. Te integras en la realidad totalmente. Pero ya estamos dentro de la realidad. Ya, pero el enfoque es totalmente distinto. Ya no hay «alguien» o un yo que deba integrarse, sino lo que sucede es que parar todo ese funcionamiento mental al que he aludido es lo que nos permite ese salto e integración. No estoy diciendo que la mente deje de funcionar o generar contenidos. Surgirán, pero ya no estará alimentado por la ilusión de «un yo que piensa, ve decide… «. Y en ese salto simplemente estás, eres, o como me gusta decir a mí, directamente expresas o irradias. Irradias lo que sea que seas, y ya no te estás preocupando de intentar analizar y comprender. Por eso, derivado de ello, creo que una mente realizada es una mente que ha dejado de pensar (compulsiva y egóticamente, no espontáneamente, que sucederá) y sobre todo que ha dejado de buscar. Hace unas semanas leí la que me pareció una buena definición: «una mente que ha dejado de buscar, una mente que se ocupa de vivir». Todo esto conectaría con lo expresado en la entrada… un cambio que es vivencial. Si es prajna también afecta al funcionamiento, al hardware y al software, no se limita a los contenidos.

Por tanto la mente se resiste al cambio, hasta que es imposible seguir resistiendo y en ese momento puntual se reconfigura adecuadamente para adaptarse al nuevo paradigma. A veces, seguirán unos días de cierta desorientación.

Y tanto que se resiste. «Saltar» al ahora y dejar de pensar/dividir/racionalizar/buscar requiere de un tipo de energía brutal, la derivada del mero observar, atender o permanecer en quietud y vacío. Y de nuevo K aludía a ese tipo de energía. Y claro, me parece en cierta forma agotador y que requiere práctica y constancia.
Cierta desorientación… la noche oscura del alma… sentirse en tierra de nadie… sentir que no ves, entiendes o encuentras nada… etcétera. Diría también que la conceptualidad siempre va a intentar volver a escena, dándose la paradoja de que la conceptualidad intenta entender a la no conceptualidad. Pero vuelve y vuelve y vuelve, hasta que sucede algo o interiormente gritamos alto y claro «¡¡basta!!», o sea porque hemos entendido que esa herramienta ya no nos vale. Para no enrollarme más, diría que hay otro aspecto muy sutil de la mente y que está directamente relacionado. Algo a lo que aludía también K: el comparar. La mente siempre está comparando, midiendo, lo cual es una forma sutil de decir que está recordando y comparando con modelos o experiencias ya registradas, y aquí incluso entran las experiencias puntuales de espiritualidad, los kenshos o despertares. Esto explicaría el síndrome del «lo tuve, lo perdí». Esto me ha producido cierta frustración no pocas veces, os lo aseguro, pero he de volver a «aleccionarme» y a «repetirme» que sea lo que sea la realización lo que seguro no es es un recuerdo, una parte, un flash, algo ya experimentado (y por tanto grabado). Una vez más es hacer el tremendo esfuerzo de saltar y no registrar, vivir el ahora en directo, lo cual es un mero fluir (ser, expresar, irradiar).

Le gusta a 1 persona

Comentarios por whatgoesaround

Ya sé que me enrollo mucho, muchísimo. Seguramente mezclo cosas, soy poco riguroso, «anárquico» (¿?)), «divago» (¿?). Como ya apunté, sui generis. Sin duda tú expones y explicas estos temas de forma mucho más ordenada, esquemática, didáctica, «racional». Lo mío es cosecha propia.
Reflexionando sobre lo comentado, quizá incidí demasiado en el aspecto de grabar y registrar efectuado por la mente. Pero pensándolo mejor, aunque no estemos «grabando» mentalmente todo lo que percibimos, como mínimo adrede y conscientemente, me parece legítima la pregunta de si en realidad sí estamos grabando siempre, cuando percibimos la realidad en mil formas. Grabando, y por lo tanto almacenando en la memoria. Es algo tan sutil e inconsciente que me temo que lo hacemos el 90% por cierto de las veces. O el 99%. ¿Qué tiene que ver todo esto con la realización? Pues que en ese funcionamiento ya estamos creando una dualidad y una división. Al crear la noción y la sensación de unos contenidos mentales, de forma tan sutil y tan íntimamente ya ligada a nuestra mente (o adquirida, que también) ya estamos como digo creando una división. Automáticamente nacen las nociones de sujeto y de unos objetos. Ya la hemos palmado. Por eso creo y me da la impresión (o estoy casi 100% convencido, por propia experiencia, para qué usar medias tintas) de que la mente realizada es aquella en la que no hay ningún movimiento mental, no hay imágenes mentales, contenidos (esa dualidad, ese registrar), donde se da una quietud mental absoluta. Solo así entiendo que se puede «saltar» a la realidad de forma total, con ausencia de mente, por decirlo así, u otro funcionamiento de esta (holístico, en paz, en observación), o como dice Anadi, con una «mente mínima». Ese saltar es fusión, es integración, de hecho es desaparición o disolución de toda noción y sensación de sujeto. Claro, como bien dices, una cosa es conceptualizarlo y otra es experimentarlo, vivirlo, encarnarlo. Esa quietud total y disolución por supuesto solo vendrá con la meditación, u observación, o con los sucesivos yogas. Para mí todo esto de los contenidos mentales, el registrar y la noción de un yo está íntimamente relacionado con ese «asir» que tan sutilmente efectuamos.
En fin, para acabar quisiera preguntar por el último párrafo tuyo, pues no estoy seguro de acabar de entenderlo:

En todo caso el objeto no es “obtener realizaciones”, así que teóricamente es posible un camino espiritual completo sin realizaciones.

Le gusta a 1 persona

Comentarios por whatgoesaround

Esa la es la visión que yo llamo «menor» (y los Mahayanas también) donde el yoga de focalización (el primero) es llevado a su extremo buscando ese resultado. Donde encuentras ese Nirvana pero acechándote el resto del tiempo está siempre el Samsara. Porque ¿cómo vas a funcionar en el mundo sin todas esas funciones mentales tan útiles? Luego Nirvana y Samsara quedan separados hasta la muerte (parinirvana).

No es la visión Mahamudra, ni Mahayana en general, donde has de reconciliar Samsara y NIrvana, y a partir del segundo yoga e incluye al tercero se reconcilia, cognición/pensamiento primero y percepción segundo con la disolución del sujeto.

La liberación no depende de forma estricta del cese de la cognición. De hecho justo en esta entrada lo comento.

En todo caso el objeto no es “obtener realizaciones”, así que teóricamente es posible un camino espiritual completo sin realizaciones.

Hay sendas propuestas, como el paramitayana (es decir simplemente cultivar los paramitas) que no incluyen realizaciones. ¿Liberan? No lo sé… No se pretendía decir más que eso…

Un abrazo

Me gusta

Comentarios por

Extraordinaria está serie Tao. Verdaderamente magnífica.
Gracias.

Le gusta a 1 persona

Comentarios por Fosforilo

Muchas gracias Fosforilo, se agradece de veras. 🙂

Me gusta

Comentarios por

Lo que verdaderamente se agradece es tener estos textos al alcance y poder leerlos.
No sabes cuánto!
♥️

Le gusta a 1 persona

Comentarios por Fosforilo




Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.