El blog de 道


La obsesión por el yo
25/08/2019, 7:07 am
Filed under: Uncategorized

El nivel más profundo de obsesión es la obsesión con el sentimiento de ser/yo. El sentido del ser, generado como reacción al espacio no referencial, se encuentra en el núcleo de cada patrón reactivo. Un yo se siente como una unidad permanente e independiente. El sentimiento de permanencia se manifiesta en la vida como un sentimiento de embotamiento, de no estar del todo presente. La ilusión de independencia surge como un sentimiento de separación. El sentimiento de ser una cosa surge como un sentimiento de incompletitud o insatisfacción. Juntas, estas tres cualidades oscurecen el misterio de ser.

The deepest level of obsession is obsession with a sense of self. A sense of self, generated as a reaction to non-referential space, lies at the core of every habituated pattern. A self is felt to be a permanent, independent unit. The feeling of permanence manifests in life as a feeling of dullness, of not being quite present. The illusion of independence arises as a feeling of separation. The feeling of being one thing arises as a feeling of incompleteness or dissatisfaction. Together, these three qualities obscure the mystery of being.

― Ken McLeod


5 comentarios so far
Deja un comentario

Esto lo leí hace unas semanas. Muy bueno. Por unos segundos creí que la autoría es de Thusness, pero creo recordar que lo incluiste en un PDF a modo introductorio, de ahí que me sonara.
“El sentido del ser, generado como reacción al espacio no referencial… “. Esto es muy, muy bueno, da en el clavo.
No sé qué místico dijo algo como: “¡¡Visión, visión, vuélvete pura visión!!”. Je, je.
Por otro lado hace unas semanas escribí algo, trazando una comparación: si podríamos decir que la conciencia en calma, o la inteligencia sin pensamientos es como el agua, entonces cuando se toma una forma se cristaliza, y sería comparable al hielo. La conciencia cristaliza en pensamientos. Agua y hielo. Entonces, también, “nos cristalizamos” en yoes.

Le gusta a 1 persona

Comentarios por whatgoesaround

El sentido del ser, generado como reacción al espacio no referencial…

Que es justo lo mismo que decir «teatro cartesiano». 🙂

Es decir, poner referencia subjetiva (artificial, creada) al espacio no referencial es justo el teatro cartesiano.

Me gusta

Comentarios por

Porque ha de desarrollarse el self (individuo, sensacion de ser unico) cuando no hay referencias espaciales y/o temporales. Que hay detras de esa imperiosa necesidad de dar orden a un caos usando una referencia individual? Para que tras esa elaboracion haya una nueva no dualidad? Que declara el budismo al respecto si algo dice?

Le gusta a 1 persona

Comentarios por JuanV

Porque ha de desarrollarse el self (individuo, sensacion de ser unico) cuando no hay referencias espaciales y/o temporales.

No ha de hacerlo, el texto diría que ahí describe una situación habitual pero no recomendable.

¿Que hay detras de esa imperiosa necesidad de dar orden a un caos usando una referencia individual?

Es una mera cuestión evolutiva. Lo que la evolución provoca es que se priorice al supervivencia «individual» (genes concretos). Así que se acaba creando en tu cerebro la simulación de eso mismo para sobrevivir mejor y eso es el teatro cartersiano. Que probablemente tienen todos los animales «superiores».

Luego surge la conceptualidad en el ser humano, y damos valor de realidad a conceptos como «yo», asumiendo que eso es un «algo» (incluso a veces hasta eterno o divino en un gran alarde imaginativo) cuando solo es un concepto, es decir una etiqueta a un cúmulo de procesos. No es que ese cúmulo no exista, es simplemente que no es una entidad nuclear (lo que abreviamos como atman). Ni tan siquiera es una entidad compuesta (pues son procesos).

Para que tras esa elaboracion haya una nueva no dualidad? Que declara el budismo al respecto si algo dice?

No pillo del todo la pregunta.

Le gusta a 1 persona

Comentarios por

No es relevante la pregunta tras tus aclaraciones. Gracias Tao

Le gusta a 1 persona

Comentarios por JuanV




Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



A %d blogueros les gusta esto: