El blog de 道


La mente bicameral, el teatro cartesiano y el camino espiritual (y IV)
07/08/2019, 7:07 am
Filed under: Uncategorized

En realidad, el camino espiritual puede verse como el siguiente paso de optimización o mejora de la mente (un nuevo OS como dice G. Weber) justo en la misma línea de integración de funciones que comenta Jaynes. Y también esta nueva mente es construida por cada generación desde cero, aunque en este caso, por muy poca gente (y los llaman Buddhas o Jnanis).

Esta línea de mejora mental implica trascender el teatro cartesiano y substituir esa forma de funcionar por otra más holística, sabia y menos basada en emociones positivas y negativas, que no dejan de ser la zanahoria y el palo «interior» que usa nuestro cuerpo-mente. Este es un sistema de funcionamiento notablemente rudimentario y tosco, que quedaría reemplazado por la sabiduría no-dual.

Toda esta evolución mental sería posible porque la inteligencia humana (que no el intelecto) ya ha llegado al punto en que se entiende a sí misma lo suficiente para que esto pueda ocurrir, y que podamos abandonar el palo y la zanahoria o al menos trascenderlos, ignorarlos (y de paso a veces nos quedamos con la zanahoria, ya que ahora ya es gratis).

Paradójicamente el primer gran paso (que llaman Despertar) es todavía mantener la mente bicameral, mantener la escisión del sujeto, puesto que esta situación de sujeto realizado inicial es un teatro cartesiano dual cómo siempre. Los cinco sentidos siguen viéndose como ajenos, e incluso el intelecto que se veía como propio pasa también a verse como ajeno, pero la diferencia respecto a la mente bicameral de hace 3000 años es que los pensamientos no son de obligado cumplimiento, no son «voces de dioses», sino justo todo lo contrario: notablemente opcionales.

En cierta manera ahora los seis sentidos budistas, tras el despertar, forman un teatro cartesiano más perfecto, en el que el sujeto aparentemente ya no «hace nada», tal como dicen casualmente las doctrinas hinduistas que dicen que atman no es el hacedor, pero aún es un teatro cartesiano porque se mantiene la separación entre un escenario y un espectador, que realmente sí que hace algo aunque no es tan evidente (ansiar y rechazar, es decir, activar emociones, que no es poco).

Este paso que es el Despertar o Iamness, parece necesario o útil para la posterior reunificación completa (un-sabor, no-dualidad, budeidad) aunque quizá no es imprescindible y cuando no ocurre, eso sería una vía directa, aquella que  deshace directamente el teatro cartesiano sin pasar por este Despertar.

En realidad este paso que ocurre en el Despertar, es un paso atrás que vemos en casi todas las doctrinas no-duales, como por ejemplo con el duo atman-brahman o en el segundo yoga Mahamudra. Solo es una limitación cuando se considera iluminacion, pues simplemente hemos pasado a un teatro cartesiano completo, también para el pensamiento, es decir hemos completado la evolución propuesta por la teoría de la mente bicameral pero no hemos ido más allá.

La trascendencia total del teatro cartesiano ocurrirá cuando no haya teatro, sino más bien que, butacas y escenario se vean como un conjunto de procesos en funcionamiento, tan sencillo como eso. Y a eso se le llama no-dualidad. Y es una reconfiguración mental tan radical como el de la mente bicameral, o el Despertar, o más.

Y creo que por ahora es todo lo que se me ocurre al respecto.

Gracias por leer.


7 comentarios so far
Deja un comentario

“Este es un sistema de funcionamiento notablemente rudimentario y tosco, que quedaría reemplazado por la sabiduría no-dual”
Siempre sentí que el “proyecto” ser humano estaba inacabado, era un boceto muy mejorable. Estar anclado en un pensamiento repetitivo, dándole vueltas a la cabeza todo el tiempo, es cómo si tuviéramos encendido un electrodoméstico permanentemente, aunque no lo necesitáramos. Una pérdida inútil de energía. Sin embargo, en mayor o menor medida, es el funcionamiento habitual.
Vislumbro (no a tu nivel K…..pero algo “veo” en la práctica, no sólo teóricamente) que hay otra forma de funcionar, otros procesos mucho más funcionales, que integran y trascienden los procesos anteriores. No dualidad es un nombre, una etiqueta, para la comunicación. Pero integraría o trascendería lo dual y lo no dual, así como shunyata o anatman trascienden el ser y no ser. Mirar y vivir directamente “lo que es”, sin necesidad de conceptos.
Pero….¿Quien funcionará en mi despacho? ¿Quien resolverá mis problemas? ¿Cómo llegaré a fin de mes?…..Preguntas, procesos y utilización inútil de energía. La Inteligencia (según la definición de este blog) proveerá….no por mucho madrugar amanece, más temprano, no por mucho preocuparme, aparecerá la claridad. La cuestión es que existe lo que la escuelas esotéricas occidentales llamaban “El Terror del Umbral”, prueba por el que tenían que pasar los aspirantes a la Iluminación, el miedo último a desaparecer, de lanzarse al abismo de la ausencia de yo. La pasarela invisible, última prueba de la película “La última Cruzada” de Indiana Jones.
Mientras tanto, ¿cómo pueden convivir los vislumbres, las comprensiones, el nuevo paradigma que empieza a florecer pero que no erradica aún todo el sufrimiento con el conjunto de procesos todavía condicionados que surgen en base a semillas almacenadas en alaya ……
Sugerencia, con práctica continua, correcto esfuerzo: utilizando todo lo que aparece en la mente como elemento de aprendizaje, amor, compasión, alegría empática y ecuanimidad. Nadie con verdadera comprensión y confianza sobre el final del proceso, se quejará de los dolores de parto
Es tal como lo veo. Al fin y al cabo uno de los aspectos más interesantes de este blog es la posibilidad de compartir.
Gracias a todos

Le gusta a 2 personas

Comentarios por Diego

¿Y porque pararnos en la sabiduría no dual? Puede que tan solo sea nuestro actual límite de realización como seres humanos, o puede que tengamos que dejar de serlo para una mayor optimización. Se afirma que es una escalera en la que solo podemos ver los escalones ascendidos y vislumbrar el próximo, pero no más.

En todo caso son especulaciones como lo de los 3 000 años, solo para entretener el pensamiento 🙂

Le gusta a 2 personas

Comentarios por JuanV

GATE GATE PARASAMGATE….. 🙂

Me gusta

Comentarios por Diego

que interesante tu blog, soy del foro de budismo 🙂

Le gusta a 1 persona

Comentarios por Tienda Budista

«La trascendencia total del teatro cartesiano ocurrirá cuando no haya teatro, sino más bien que, butacas y escenario se vean como un conjunto de procesos en funcionamiento.»

Esto hace referencia a anatman no?

Cuando dices butacas y escenario, a que te refieres? es una metafora de algo más profundo en la vida, en las relaciones humanas no? Ciertamente niegas el teatro, pero asumes que las butacas y escenario siguen operando, en funcion de sus condicionamientos, es una forma de entender la vacuidad no? pero que implicaria al sujeto, a uno mismo. Me recuerda al planteamiento Hegeliano de «negar la negación». Niega algo, lo cual luego lo trasciende en su realización pero impide la cosificacion del primer acto negado. Es la triada tesis-antitesis=sintesis. En la sintesis esta tanto la afirmacion (tesis) como la negacion (antitesis). Es algo unitario.

Darse cuenta que el sujeto, esa función de aferramiento, está condicionada por multiples causas y condiciones. De todas maneras una causa y un medio más, es mi voluntad, por lo que tengo algun margen de libertad y responsabilidad.

Cuando juego con mi gato, a veces se anima un poco y me araña sin querer. Me hace daño, me genera un buen rasguño, siento en esos momentos enfado, pero simplemente me aquieto y dejo ir el enfado. Simplemente pienso que es una reacción en el, que no tenia ninguna intencion, que reacciona a unos estimulos y estan en su naturaleza arañar. Es una forma compasiva de verlo creo yo. A mi me ayuda en la vida en general verlo asi. Que opinas Tao?

Me gusta

Comentarios por jcentol9

Cuando dices butacas y escenario, a que te refieres?

Todo. Ambos polos de toda experiencia, luego todo.

Creo que siempre buscas algo más de lo que se dice, creo que esa es una de tus manchas en tu adquisición de sabiduría, si puedes contener eso mejor. Se dice lo que se dice, hay millones de palabras en este blog, no ahorramos en palabras. Si no se dice, no se dice…

asumes que las butacas y escenario siguen operando, en funcion de sus condicionamientos,

¿Cómo va a dejar de operar la mente? En todo caso cuando mueras…

es una forma de entender la vacuidad no?

Demasiado genérico.

pero que implicaria al sujeto, a uno mismo

No hay «uno mismo».

De todas maneras una causa y un medio más, es mi voluntad, por lo que tengo algun margen de libertad y responsabilidad.

No, no lo tienes, tu supuesta voluntad es una construcción condicionada (por el pasado). Puedes darme las gracias, ya te he quitado toda responsabilidad 😀 Eso sí, el karma no, sufrirás las consecuencias de lo que hagas.

Simplemente pienso que es una reacción en el, que no tenia ninguna intencion, que reacciona a unos estimulos y estan en su naturaleza arañar. Es una forma compasiva de verlo creo yo. A mi me ayuda en la vida en general verlo asi. Que opinas Tao?

Lo veo bien. 🙂

Ahora aplícalo más bien a ti que al gato… el gato que se ilumine solo… 😀

Me gusta

Comentarios por 道 貓的僕人

Me lo aplico a mi si. 🙂

Gracias!

Le gusta a 1 persona

Comentarios por jcentol9




Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



A %d blogueros les gusta esto: