El blog de 道


Más allá de la existencia (III)
24/05/2019, 7:07 am
Filed under: Uncategorized | Etiquetas: , , , , , ,

En esta entrada repetimos cosas ya dichas anteriormente, quién domine Sunyata puede saltársela. 🙂

===

Ahora bien, en cuanto nos movemos hacia la existencia volvemos a meternos en la niebla. Veo algo y digo «es una pila de tierra» (el ejemplo clásico por n-sima vez 😀 )

¿Existe?

Sí, dirás, mírala está ahí, puedes hasta tocarla.

Bueno lo que sabemos que hay con seguridad es que hay «lo visto» como materia mental y con cierto aspecto. Y eso que vemos lo etiquetamos mentalmente como «pila de tierra» pero por ahora no ha pasado nada más.

Asignar existencia a la pila de tierra es razonable, el problema es que con el concepto de existencia solemos arrastrar el de esencia u objeto sólido.

Es decir asumimos que eso «es algo concreto en sí mismo, un objeto con esencia de pila de tierra», y no la tiene. Que es un objeto más o menos permanente, y no lo es.

Podemos ver claramente que «no es nada concreto» deshaciendo la pila de tierrra en agua y cemento.

¿Dónde fue la pila? ¿está su esencia en alguna de sus partes? ¿o repartida por sus partes? No, ya no está en lugar alguno. Y ya no está en lugar alguno porque nunca estuvo en lugar alguno.

Había una configuración contingente del universo y la hemos etiquetado como «pila» pero como solo era una configuración impermanente con una etiqueta mental asociada, pues cambió rápidamente y ya no encontraremos esa «pila» más que como la etiqueta mental que ha quedado vacía, que ha perdido su objeto de referencia porque éste era contingente.

Así que uno se queda con la etiqueta «pila de tierra» y cara de tonto sin saber donde ponerla, pues lo que creiamos una pila sólida, un objeto existente, ya no está, se ha ido. Solo nos queda la etiqueta y la duda de a donde ha ido la pila de tierra, y todo por creernos una mera etiqueta mental (o verbal)…

La pila nunca tuvo esencia de pila  o nada que sea intrínseco a ella como pila, y por eso esta esencia de pila no ha de ir a lugar alguno. La pila ya no es pila en absoluto porque nunca tuvo nada intrínseco como pila… por eso al transformarla no queda nada de pila… y nada de tierra…

El único problema es que junto con la desaparición de esa pila de tierra no desaparece la etiqueta, porque no está en la pila sino en nuestra mente, y la mente se empeña en que eso (la etiqueta) tiene alguna forma de solidez aparte de ser un mero pensamiento-apuntador, ya inútil porque ha caducado. Y por tanto queda descolocada.

Si consideramos los conceptos como meros apuntadores a situaciones contingentes, entonces no son problema o confusión alguna. Al contrario, son una herramienta mental increiblemente poderosa.

Entender profundamente esto que hemos explicado para todos los objetos, es Sunyata y es la perfección de la no-conceptualidad. Y entenderlo para uno mismo es Anatman y es la perfección de la auto-imagen.

Aclaro que siempre que se habla de «entender» a nivel espiritual, significa realizar, y significa también que ese entendimiento es tan profundo que cambia tu mente y cómo actúas en el mundo.

Así que cualquier objeto designado mentalmente no existe como objeto por lo visto anteriormente, pero obviamente está ahí como configuración contingente del universo (perecedera y sin más esencia que otra configuración cualquiera) y por tanto no se puede decir tampoco que no existe. Simplemente no existe como objeto, pues los objetos no existen como tales, pues son, de nuevo, configuraciones contingentes de la realidad global, etiquetadas.

El concepto de objeto sólido permanente y/o autónomo (en el caso de seres vivos) simplemente no existe. Para ningún objeto. Pero la realidad está ahí, con sus características de impermanencia y interrelación (co-emergencia y origen inter-dependiente).

De nuevo nos quedamos en tierra de nadie, más allá de las ideas habituales de existencia e inexistencia. A medio camino…

Pero hemos obtenido una definición de «objeto» bastante interesante: es el etiquetado mental de una parte arbitraria de la realidad en determinado estado contingente.

Seguimos


3 comentarios so far
Deja un comentario

El concepto de objeto sólido permanente y/o autónomo (en el caso de seres vivos) simplemente no existe. Para ningún objeto. Pero la realidad está ahí, con sus características de impermanencia y interrelación (co-emergencia y origen inter-dependiente).

Esto hay que pillarlo ;-). Para mí la impermanencia tiene que ver con el tiempo y significa que todo está constantemente cambiando dinámicamente, es decir, recreandose constantemente, sea lo que sea lo que se recrea, noumeno, percepción, secuencia mental. De hecho, la percepción existe porque hay cambios, y el ritmo de nuestra percepción es de milisegundos (seguro que Jose puede informarnos). Me imagino un mundo que brota continuamente y desaparece.

Y la interrelación es que todo este flujo en cambio dinámico permanente crea diferentes relaciones entre sí, que percibimos como sólidas porque generalmente los cambios dinámicos deben ser mínimos en conjunto.

Y estas relaciones son percibidas por la mente como un mundo, personas, objetos, y en adelante todo el proceso que conocemos.

Esta es mi película.

Le gusta a 2 personas

Comentario por JuanV

Yo tengo una explicación a ese enigma que planteas: porque no es una pila Duracell.
Ahora en serio, esta exposición muy clara sobre que en verdad no existe una esencia de objeto respecto a la pila, y que al final nos quedamos con cara de tonto con una etiqueta que realmente existió todo el tiempo solamente en nuestra mente, creo que aplica perfectamente a la idea del «yo», otra etiqueta mental.
Sobre este símil válido de la pila de arena, creo que esta otra fábula es bastante ilustrativa o equivalente:

«Dos olas, una pequeña y la otra grande, se desplazan por el mar. De repente, la ola más grande ve la tierra aproximándose y se inquieta. Grita a la ola más pequeña: “¡Oh, no! ¡Ahí delante las olas están rompiendo y deshaciéndose! ¡Vamos a morir!”. Pero, por algún motivo, la ola pequeña no se siente alterada. Entonces la ola grande trata de convencerla, sin resultado. Finalmente, la ola pequeña dice: “¿Qué dirías si te digo que hay ocho palabras, y que si realmente las comprendes y te las crees verás que no hay razón para temer?” La ola grande protesta, pero a medida que la tierra firme se aproxima se siente desesperada. Está dispuesta a probar cualquier cosa:”Vale, de acuerdo, dime las ocho palabras”. “Bien”, dice la ola pequeña. “Tú no eres la ola, eres el agua”».

Y a pesar de esto deberíamos tener en cuenta que las moléculas de agua también son una configuración contingente, y que la arena con su composición variada de minerales también.

Estoy de acuerdo, me parece muy válida la definición que das de objetos y creo que configuración contingente define muy bien el conjunto de la realidad. Al final de tu texto me lo has quitado de la lengua: «características de impermanencia y interrelación (co-emergencia y origen inter-dependiente)».
Por mis propias experiencias, estoy de acuerdo: esa comprensión debe ser mucho más que conceptual. O dicho en otras palabras, entender o ver cómo funciona la esfera conceptual. Por eso, por lo menos hablo desde mis puntos de vista, conceptualidad, confusión, búsqueda, preguntas e ignorancia están estrechamente relacionados. Quita la conceptualidad y quitarás la confusión de en medio, o si no una enorme parte de ella. Con todo esto no quiero decir que la sabiduría y todas las realizaciones que puedan producirse se limitan a la esfera conceptual. Es lo que intenté explicar hace unas semanas.
Pareces un niño travieso jugando con la pila de arena. Luego te das una ducha.

Le gusta a 1 persona

Comentario por whatgoesaround

La verdadera naturaleza del Ser no hace desaparecer al pájaro cantando. El apego es lo que reverbera en la mente.

Me gusta

Comentario por Thiferet




Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



A %d blogueros les gusta esto: