El blog de 道


Las neo-filosofías y el budismo (y V)
12/05/2019, 7:07 am
Filed under: Uncategorized

¿Y cómo es que se puede despertar espontáneamente? ¿es puro azar? ¿cómo la lotería? (otra neo-propuesta, aunque menos habitual, pues no ayuda a vender libros…)

No.

El despertar ocurre por causas y condiciones. Como todo, en realidad.

Existen, seguramente, varias posibilidades para despertar sin práctica, una es energética pero como no sé nada de ello y quienes pasan por ella tampoco han sabido darme pistas, pues no tengo ni idea de sus dinámicas. Kundalini, lo llaman…

La otras es prajna, entendimiento. Sería el caso, como E. Tolle, en que una profunda y dolorosa auto-indagación no guiada sobre tu identidad (¿quién soy?¿por qué me auto-torturo?) te lleva a desconectar espontáneamente el contacto entre pensamiento e inteligencia (que es lo qué es realmente el primer Despertar o Yosoyidad con la terminología del blog).

El tercer camino no es sin práctica, solo lo nombro a efectos de completitud y es el camino basado en meditación, es decir que a base de transitar estados no ordinarios de consciencia (samatha), e investigar en ellos (vipassana) la mente se convence lo suficiente para suceda este cambio que es la realización de YoSoy.

Existe una cuarta posibilidad sin práctica, pero por cuestiones estéticas la veremos al final.

Y aquí es donde cerramos el círculo lanzando un mensaje positivo:

Es razonable que si despertaste como E. Tolle sostengas todos o parte de los neo-argumentos rebatidos en esta serie. Si despiertas sin saber por qué ha pasado y lo estabilizas con tiempo y  esfuerzo pero sin asumir que has hecho una práctica, quizá todas las frases comentadas empiezan a ganar algo de sentido para ti.

Pero desde una perspectiva algo más amplia, vemos que aún siendo comprensible esta forma de verlo,  lo que ocurre es que asumimos que ese camino, que es, como mucho uno más, es la norma.

Y además, para complicarlo un poco más, lo explicamos, con la mejor de las intenciones, desde un punto de vista prácticamente filosófico, quizá porque no hay mucho más que esa persona pueda explicar dada su historia, ¿qué instrucciones va a darte? si él no siguió ninguna (o no se dió cuenta de lo que hacía).

Así que lo que esa persona plantea como un «axioma» en realidad es una limitación: No sabe qué prácticas funcionan porque nunca las hizo o no reparó en que las hacía. Así que debe confiar en el «azar» y las palabras, para llevar a sus seguidores a donde está él (supongo el mejor caso: que está en un lugar recomendable).

No es raro pues, que en este tipo de filosofías, el formato de enseñanza sea el Satsang (la presencia del gurú), es decir asumir que la presencia o las palabras del gurú son las que pueden llevarte donde está él.

Eso vuelve a ser falso, en todo caso llegarás hasta donde está él si tienes una fé absoluta en lo que dice y gracias a ello consigues revertir tus creencias limitantes de una forma muy profunda (no conceptual). Y esa sería la cuarta posibilidad que se me ocurre para desencadenar una realización: fé absoluta y ciega en que lo que te dicen es cierto, fé que pueda cambiar de forma profunda tus creencias. Aunque no conozco ningún caso, así que no puedo validar que eso pueda ocurrir.

Así que realmente estas propuestas modernas son realmente «un camino de fé» vestido de otra cosa, en el mejor de los casos. Por eso existe un riesgo grandísimo de quedarse al nivel de filosofía y auto-sugestión.

Y aún si no ocurriera eso y ocurre una realización por la razón que sea, de las vistas, solo habremos avanzado en la dimensión de prajna. Es un camino notablemente desequilibrado, como hemos comentado anteriormente porque no te aporta herramientas de progreso.

Pero siempre hay la oportunidad de que tras el despertar encuentres alguien que te pueda hacer progresar o mejor aún, seas capaz de hacerlo tú solo.

Creo que eso es todo.


12 comentarios so far
Deja un comentario

Lo que me han informado acerca de Shakti o Kundalini es bastante relativo, pero hay que ser muy precavido, y como mínimo haber despertado a la yosoidad a fin de que sus efectos sean productivos. Una temprana activación o inducir sus efectos antes de tiempo suele alterar la personalidad sino trastornarla.

Con respecto al despertar o no conceptualidad, creo que la gran mayoría lidia con este estado actualmente, pero tengo cada vez más acentuada la sensación de que el gran tema que influye en el lograr el despertar antes o después, o quizás nunca en esta vida, es la llamada condición kármica, el alaya heredado. Un importante trabajo de fondo para depurar el lastre que nos afecta.

Le gusta a 1 persona

Comentario por JuanV

Con respecto al despertar o no conceptualidad, creo que la gran mayoría lidia con este estado actualmente, pero tengo cada vez más acentuada la sensación de que el gran tema que influye en el lograr el despertar antes o después, o quizás nunca en esta vida, es la llamada condición kármica, el alaya heredado. Un importante trabajo de fondo para depurar el lastre que nos afecta.

Las condiciones kármicas son fundamentales, igual que las condiciones de entorno también influyen.

Y eso es así porque tú eres tus condiciones kármicas (más las de entorno), así que básicamente estamos diciendo que el factor más relevante eres tú (lógico).

Y ese Alaya, se herede o no, puede ir siendo purificado. No hay nada en ti que sea un obstáculo inamovible a la budeidad.

Por eso Buddha decía que el factor fundamental para la budeidad es Bodhicitta, el propio deseo de hacerlo. Es decir el factor fundamental a la budeidad es quererla. Esa es de hecho la ruptura más radical en las condiciones kármicas. Porque sin eso, no hay nada…

Y eso ya lo teneís seguramente los que estais por aquí. Así que: ánimo.

Le gusta a 1 persona

Comentario por

La práctica no garantiza el despertar en esta vida (soy agnóstico respecto a la existencia de otras o de universos paralelos). Hace varios posts, en un texto que publicaste de Anadi se decía que el mismo Buda Sakyuamuni enseñaba un sendero que él mismo no siguió.

A propósito de esto Tao, ¿que opinas de los tulkus? La tradición elige según un conjunto de ritos y pruebas, qué persona habitualmente será una referencia en las enseñanzas/prácticas budistas para el resto de la comunidad. Podría ser que al contrario que el párrafo anterior, fueran incluso buenos instructores de un sendero que realmente no conocen por experiencia a dónde conduce.

Le gusta a 1 persona

Comentario por darvishmtt

¿que opinas de los tulkus? La tradición elige según un conjunto de ritos y pruebas, qué persona habitualmente será una referencia en las enseñanzas/prácticas budistas para el resto de la comunidad. Podría ser que al contrario que el párrafo anterior, fueran incluso buenos instructores de un sendero que realmente no conocen por experiencia a dónde conduce.

Hola, se elige esa persona porque se asume que es el continuum de consciencia de un Bodhisattva fallecido recientemente, pero bueno, eso quién podría saberlo… El caso es que esa tradición hace que alguien concreto, sea entrenado desde prácticamente el momento de nacer, y totalmente convencido de que es un Bodhisattva, eso sin duda va a crear una persona bastante diferente a nosotros pues las condiciones de salida son muy radicales. Lo que nos ocurre de tan pequeños es muy, muy relevante.

Un abrazo

Me gusta

Comentario por

Buenos días compañeros de viaje 😉
Desconectar pensamiento de inteligencia (o como prefiero decirlo yo para mi mismo, conciencia de inconsciencia jaja) requiere de una predisposición a la renuncia. Para estar ahí, hay que perder, continuamente, hacer estallar el tiempo en cada momento, renunciar y negar. Antes de la negación, no se de que forma, ¿que te atraviese un rayo? ¿que te roce un buda o un alien?, creo que es la negación consciente o no.
Saludos y gracias Tao por tu dedicación.

Le gusta a 1 persona

Comentario por mei pols

Una alta renuncia o una alta confianza en que todo va a ir bien. O quizá ambas cosas son necesarias o son lo mismo, pero sí…

No sé si que te roce un Buddha ayuda, pero su compañía te ayuda a coger esa confianza en que todo puede ir bien de otra manera…

Muchas gracias, un abrazo

Me gusta

Comentario por

Nuestro «yo» habitual o identidad egótica es ese castillo de arena que construimos en la playa. Nuestro verdadero, gran y hermoso ser es el inmenso mar. Trabajo paciente de las olas, que irán golpeando ese castillo y lo irán deshaciendo, diluyendo. Tao hablaba una vez de sunyata y «la esencia» de una pila de arena, de si la deshaciéramos a paletadas. Pues ese castillo, más o menos lo mismo.
«Hacer estallar el tiempo en cada momento, renunciar y negar»… así es. Negar, desechar esa imagen mental que tenemos de nosotros mismos, el ego, cosa que evidentemente no somos. Observarla, dejar que se diluya, destruirla y romperla segundo a segundo. Solo así, cuando no tenemos imagen ninguna de nuestra pretendida identidad, estaremos concentrados con plena atención en el aquí y el ahora, en la realidad (en verdad ambos procesos son el mismo, o complementarios).
Entonces habrá ausencia de imagen (falsa) y simplemente seremos, pero más allá o antes del habitual pensamiento racional. Hemos parado el proyector y cerrado el cine. Entonces se constata que no hay partes, que es un continuo. La inconsciencia se hace conciencia y el no ver se hace VER. Sin observador, je je je. Incluso se produce un «estallido» del campo visual, toda frontera se diluye, el coco nos vuela, en el buen sentido. Y entonces nuestra experiencia «de aquí» se unifica y convierte en el estado «de allí», el estallido primigenio. Así lo veo y siento, así es el camino de vuelta a casa.

Me gusta

Comentario por whatgoesaround

La base de la libertad es la negación. Y su principio es un no.
Así que siempre y antes de nada hubo un NO

Me gusta

Comentario por mei pols

abrir kundalini no es camino,es degradacion.
kundalini es archivo,es el archivo resumen de las miles de vidas vividas.
es el objeto de la vida y de la existencia de este universo.
su fin es llevarlo de la temporalidad a la eternidad,de lo condicionado a lo incondicionado,del cambio y los procesos ,la dinamica a la estatica.
si se abre kundalini,la abeja perdera la carga de miel que es del panal y empezara desde cero a vivir vidas y vidas.
pobre del hombre que pierda kundalini.

Me gusta

Comentario por alfredo

Mas detalles sobre esto? quizas algun libro maestro o pagina en especial que recomiendes? solo por curiosidad , saludos.

Me gusta

Comentario por kimochi23

de lo poco escrito,dime de que parte o entendimiento deseas mas comentario.
en verdad,no sabria de algun libro o maestro.
es posible que no este escrito en alguna otra parte,nunca lo e encontrado.
cuando estudiaba,tenia un amigo,ya no lo volvi a ver en mucho tiempo.
otras personas que lo conocian,me dijeron que se habia vuelto loco.
al tiempo lo encontre,parecia normal,y el me comento,que en un momento el habia sabido todo de todo.
ahi comprendi,que involuntariamente se le habia abierto el kundalini.
el kundalini,es imformacion ,no mental,se ubica orientativamente por la zona del coxis.
la unidad es un dipolo,atman,el viajero,y kundalini ,la carga,tantas vidas,tantas historias y solo eso,un quartz.

Le gusta a 1 persona

Comentario por alfredo.

: o interesante… googlee kundalini y hablan sobre chackas y energia parece ser algo diferente de lo que tu cuentas aqui que es informacion verdad?

Me gusta

Comentario por kimochi23




Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



A %d blogueros les gusta esto: