Filed under: Uncategorized
1. Dado que las apariencias externas son engañosas, se deben tratar como irreales.
2. Dado que la mente profunda es sin-yo, debe tratarse como vacuidad.
3. Dado que el pensamiento surge condicionadamente, debe ser tratado como incidental.
4. Dado que el cuerpo y el habla son productos de fuerzas elementales, deben ser tratados como impermanentes.
5. Dado que todos los placeres y sufrimientos de los seres sensibles surgen del karma, el resultado de las acciones debe ser tratado como inevitable.
6. Dado que el sufrimiento es la causa de la renuncia, debe ser tratado como un maestro espiritual.
7. El placer y la comodidad en esta vida son las causas del renacimiento; por lo que deben ser tratados como antojo y apego a Mara.
8. La alegría en la reunión y los festivales son obstáculos en contra de la acumulación de mérito; por lo que deben ser tratados como obstáculos al mérito.
9. Los obstáculos y accidentes urgen a cultivar virtudes. Por ello los enemigos y los obstáculos deben ser tratados como nuestros maestros.
10. La verdad absoluta es que todos los fenómenos son sin naturaleza intrinseca; se debe saber que todo es así.
-Gampopa
15 comentarios so far
Deja un comentario
Los cinco maestros del linaje Mahamudra son extraordinarios:
Tilopa-Naropa-Marpa-Maitreya-Gampopa…..¡¡¡ vaya equipo ¡¡¡
Me encantan también estos consejos de Tilopa. simples pero contundentes:
1.- No recuerdes. Deja ir lo que ya pasó
2.- No pienses. Deja ir lo que suceda ahora
3.- No examines. No trates de interpretar nada
4.- No controles. No trates de hacer que algo suceda
5.- Descansa. Relájate ahora y descansa.
❤ /
Me gustaLe gusta a 3 personas
Comentario por Diego 20/04/2019 @ 9:52 amPor cierto, faltaba un consejo más de Tilopa, el cual es lógico dentro del contexto :
“No imagines. Deja ir lo que pueda venir” 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por Diego 20/04/2019 @ 11:28 amCoincido:
https://blogdetao.org/2017/01/27/seis-consejos-mahamudra/
😀
Me gustaMe gusta
Comentario por 道 20/04/2019 @ 4:09 pmy pregúntate:
¿sabes decir No?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por hapax 20/04/2019 @ 10:35 amIba a preguntar quién fue Gampopa, pero Diego ya me ha contestado. Pues muy bien. Ya cuando mirando en «Mahamudra» di con la entrada sobre los seis consejos de Tilopa hace unas semanas me llamó poderosamente la atención. Efectivamente son seis consejos de una simplicidad demoledora, son tan fáciles sobre el papel pero tan difíciles de llevar a la práctica…
Me pregunto cuántos humanos sobre la faz de este planeta se rigen en sus obras por esos principios, en su «estar en el mundo». Ya sé lo que dirían los sabios: no preguntes sobre los demás, pregúntate sobre ti y gira la mirada hacia tu interior.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentario por whatgoesaround 20/04/2019 @ 5:07 pm❤
Me gustaMe gusta
Comentario por 道 20/04/2019 @ 5:22 pmJolín que fantástica entrada.
Tengo una duda sobre el 8. A qué se refiere con festivales y cómo los relaciona con el mérito?
Entiendo que va por el exceso de regocijo ante algo efímero, o el posible apego al resultado de algo.
Gracias!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por Jose 20/04/2019 @ 7:26 pmPuedes verlo traducido al siglo XXI como cualquier forma de celebración y diversión social.
Él se refiere a los tradicionales festivales religiosos tibetanos (llamados Sechu, al menos en Bhután) que son, teóricamente, religiosos, pero no dejan de ser una fiesta. Y debían la ocasión periódica de contacto social.
Pues cómo veo que os gusta este texto de Gampopa, pondré más consejos suyos 🙂
Me gustaMe gusta
Comentario por 道 21/04/2019 @ 7:58 amPor si tienes curiosidad:
No los hay más puros y originales que los de Bhután 🙂
Me gustaMe gusta
Comentario por 道 21/04/2019 @ 8:05 amQué bonito…
aunque sigo sin verlo… si surge la alegría y no hay apego por ello, ni deseo de que sea infinita, ¿cuál es el problema?
Gracias…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por Jose 22/04/2019 @ 12:18 amSi eso siempre es así y de forma perfecta, entonces ya eres un Buddha, y sí, puedes ir a los festivales. 🙂
A dos o tres de los consejos les aplicaría también esto, son consejos que solo tienen sentido desde el samsara, desde la incapacidad de hacer eso que comentas, que es una incapacidad que llevamos todos de salida (aunque no lo veamos del todo).
Y no hay que olvidar que solo son upaya (medios útiles) no reglas de oro, se puede ir a los festivales y progresar, pero son factores en contra, no a favor. Es más útil no ir…
Me gustaMe gusta
Comentario por 道 22/04/2019 @ 7:20 amYo los leo desde mis limitaciones no veo otro lugar :).
Igual soy un ignorante pero no veo la diferencia entre un festival y un paseo por la calle. Aparecerán pensamientos, estímulos, reacciones, emociones, deseos y rechazos, atenciones y desatenciones… Quizá sea porque en los festivales no estoy demasiado contento :).
Es que me suena muy monástico la verdad y dudo que la alegría per se haya que evitarla con métodos «preventivos».
Siento la insistencia…
Me gustaMe gusta
Comentario por Jose 22/04/2019 @ 10:19 amExiste, es una cuestión de grado, pues sino podríamos decir que no ves la diferencia entre ambas y sentarse a meditar donde aparecerán: pensamientos, estímulos, reacciones, emociones, deseos y rechazos, atenciones y desatenciones…
🙂
¿Entonces?
Entonces es lo de siempre, el blanco y el negro solo existen en nuestra cabecita, en el universo todo es cuestión de grados.
De las tres situaciones propuestas obtenemos un degradado de cuanto obtendremos de: pensamientos, estímulos, reacciones, emociones, deseos y rechazos, atenciones y desatenciones…
Eso contando que te gusten las fiestas. 🙂 Si no te gustan, pues seguramente te pasará como a mi, que solo voy a las que no puedo evitar y me voy en cuanto es educado… 😀
Me gustaMe gusta
Comentario por 道 22/04/2019 @ 11:38 amAbandono porque sigo sin pillarlo… 🙂
No me gustan mucho las fiestas y por eso no voy, pero no veo porqué van a ser más peligrosas para uno que otro evento cualquiera para otro.
Si me dice que cuidado con el apego a la alegría, o algo así lo pillo pero «celebraciones» per se NO, no lo entiendo sorry…
Gracias de todos modos!
Me gustaMe gusta
Comentario por Jose 22/04/2019 @ 2:25 pmBajo mi humilde visión, algo esencial en las cosas que debemos saber según Gampopa es la consideración del sufrimiento, de los enemigos, de los obstáculos como MAESTROS.
Se llega al budismo para liberarnos del sufrimiento y, cuando se vive el dharma, es necesario cambiar LA MIRADA y considerar a aquello de lo que tratamos de huir o aferrarnos , a aquello que nos hace sufrir, como un GURÚ de incalculable valor.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por Diego 21/04/2019 @ 11:23 am