El blog de 道


Hinayana, Mahayana, Vajrayana, Theravada y los tres giros de la rueda del Dharma (II)
09/03/2019, 7:07 am
Filed under: Uncategorized

El budismo de 1er giro solo contempla como certeros los sutras del Canon Pali, es decir la selección primigenia de sutras, y además se basa especialmente en las cuatro nobles verdades, los tres sellos de la realidad y el sendero óctuple.

Y entonces, ¿por qué los chicos Mahayana quisieron distinguirse de ellos? ¿acaso no están de acuerdo con esto?

Lo están. No es en ningún caso una cuestión de negar el 1er giro sino que aportan nuevas propuestas doctrinales en ese segundo giro…

Esos añadidos doctrinales son muchos pero los fundamentales son: Sunyata, Prajnaparamita y Bodhisattva.

Vayamos por partes…

El concepto de Sunyata aparece en algun momento unos siete u ocho siglos tras la muerte del Buddha histórico y se considera parte del segundo giro de la rueda del Dharma. Aparece junto con el budismo Madyamika (Nagarjuna sería un nombre clave) y afirma la vacuidad conceptual de la realidad (tal como hemos charlado un buen rato por aquí hace poco).

Eso crea una revolución respecto al budismo anterior, añadiendo un cuarto sello de realidad que lo cambia todo, porque dice que no solo es que el ser humano no tenga Atman (Anatman) sino que esa forma de existencia aplica a todos los seres, y que incluso los objetos inanimados tienen carencia de esencia de sí mismos. Es decir toda la realidad percibida es sin esencias o núcleo identitario, todo supuesto objeto es una situación contingente intelectualmente aislada del resto. En cierta manera es la universalización de la idea de Anatman.

Es en este momento que se empieza a hablar más habitualmente de no-dualidad en el budismo.

Junto con este sello aparece otra idea revolucionaria: la de el Bodhisattva, que aunque comparte un nombre ya conocido en el budismo anterior, para que las cosas no sean fáciles :), le da un significado muy diferente. En el budismo anterior el concepto más elevado era el del practicante que alcanzaba el Nirvana de cesación, y por tanto era un Arahat (en el budismo primigenio no se dice que te hagas Buddha, Buddha solo hay uno, esa es otra diferencia) y el Nirvana es cesación, es decir desconexión del contacto con la esfera de los sentidos. Desconexión del samsara.

El Bodhisattva primigenio (del primer giro de la rueda del Dharma) es solamente el estudiante aspirante a Arahat. Nada más.

En el budismo del segundo giro, el Bodhisattva es inicialmente lo mismo, pero hace votos de no abandonar este plano hasta haber liberado a todos los seres, de manera que renuncia conscientemente a la cesación del Nirvana por compasión hacia los seres que sufren. No importa cuan perfecto sea, no entrará en el nirvana de la cesación, pero en ese proceso de perfección en el samsara, transforma samsara en nirvana, que es otro concepto nuevo y que no contemplaba el budismo primigenio.

De rebote eso creó (aunque mucho más tarde) el culto a los Tulkus en el Tíbet. Los tulkus son Bodhisattvas que se reencarnan controladamente para proseguir con la enseñanza del Dharma (el Dalai Lama sería el más famoso). Esto no es solamente que no pasara en el budismo anterior sino que era impensable porque el objetivo último era abandonar el samsara. Los niveles de progreso del 1er giro cuentan cuantas vidas quedan antes de cesar en los renacimientos (el Sotapana siete, el Sakadagami una, el Anagami ninguna).

Recordad que en el budismo primigenio o de primer giro, el estadio más alto antes del Arahat era el-que-no-retorna. Y en el budismo de segundo giro se elude conscientemente ese no-retorno para seguir en el samsara (eso ocurre en su séptimo Bhumi o estadio). Es una notable diferencia.

Y nos queda finalmente Prajnaparamita o traducido, la perfección del prajna, o la perfección de la sabiduría espiritual no-conceptual. Que significa tener una visión perfecta einteriorizada (y eso implica que afecta a todas tus acciones) de como es la realidad.

Un ejemplo de literatura prajnaparamita muy popular podría ser el Sutra del Corazón. Por eso a veces comento que el sutra del corazón es «ultimista» y precisamente por eso bastante poco práctico pero muy motivador. El concepto de prajnaparamita está muy relacionado con sunyata, pues justo esa es la visión correcta de la realidad (junto con los otros tres sellos ya conocidos de buen inicio) y a su vez ambos con el concepto del talidad (tathata), es decir, simplemente «la realidad tal cual es».

Así que tenemos esas diferencias fundamentales (y otras muchas derivadas, como los propios Bhumis que son los estadios de progreso Mahayana) que realmente cambian bastante la forma de budismo, y por eso diferenciarlos tiene sentido.

Quizá si los budistas fueron algo menos sabios hubieran hecho un cisma y ahora tendríamos dos religiones, pero eso no ocurrió. Aunque quizá eso no ocurrió porque para haber un cisma debe haber una institución de la que escindirse y tal cosa nunca ha existido en el budismo. No existe ninguna autoridad global. Así que no hubo cisma y a todo se le llama budismo.

Seguimos


43 comentarios so far
Deja un comentario

Supongo que Buda simplemente no hizo tanto hincapié en sunyata, pero me parece imposible que no viera la vacuidad en las cosas y alcanzara nirvana. Otra cosa distinta es llevarla al extremo que lo llevan los mahayana (a pesar que sus postulados son sunyata).

Un saludo

Me gusta

Comentarios por joaquincarrizosa

Hola Joaquin….Comentas: «Otra cosa distinta es llevarla al extremo que lo llevan los mahayana (a pesar que sus postulados son sunyata) »

¿A qué extremos lo llevan según tu visión?
Saludos

Le gusta a 1 persona

Comentarios por Diego

Como ha señalado Tao, es un tema que ya se ha debatido ampliamente en las entradas de sunyata.

Matthiu Ricard es un reconocido exponente del mahayana, y dice:

“Debido a que el budismo refuta la realidad última de los fenómenos, también refuta la idea de que la conciencia es independiente y existe inherentemente, tanto como refuta que la materia es independiente y existe inherentemente. Este nivel fundamental de conciencia y el mundo de los fenómenos aparentes están vinculados por la interdependencia, y juntos forman nuestro mundo de pensamiento y la realidad física exterior es una mera ilusión. ¡Solo hay una realidad o, más bien, solo una falta de realidad intrínseca! El budismo no adopta un punto de vista puramente idealista o argumenta que el mundo exterior es una fabricación de la conciencia. Simplemente apunta al hecho de que, sin conciencia, uno no puede afirmar que el mundo existe porque esa declaración ya implica la presencia de una conciencia.”

Con lo cual asumen, según él, la falta de realidad intrínseca en todo. A mi, simplemente, me parece llevar la vacuidad a un extremo radical, y lo hacen haciendo uso de unos postulados vacuos (pero, eso ya quedó ampliamente comentado. En esta entrada lo único que resalto es que no creo que Buda no viera la vacuidad de las cosas, es imposible no hacerlo y entrar en nirvana. Creo que simplemente no lo hubiera destacada tanto, bien por el contexto de la época bien porque ya lo entendiera claro con el surgimiento condicionado u otros aspectos.

Un saludo

Me gusta

Comentarios por joaquincarrizosa

Gracias por tu respuesta. Si no lo has hecho, te aconsejo leer con detenimiento a Nagarjuna… Tú hablas de extremismo cuando su filosofía era precisamente el «Camino Medio»: entre el «eternalismo»: existencia eterna o permanente de algo y el «nihilismo», no existencia de nada.
Saludos

Le gusta a 1 persona

Comentarios por Diego

En efecto, no he leído a Nagarjuna, pues soy más de practicar que de leer. No obstante, te he citado un texto de un reconocido exponente actual del budismo mahayana en el que se afirma que no hay una realidad intrínseca en nada (lo cual me parece extremo). Si pretendes es mostrar que los postulados de Nagarjuna son mas moderados que eso, por favor, te agradecería que hicieses alguna cita específica de él que avale tu comentario y aclare si hay discrepancia entre ambos autores.

Un saludo

Me gusta

Comentarios por joaquincarrizosa

Lectura y práctica no están en conflicto. Muy al contrario, deben ir de la mano. En mi caso, leo para tratar de comprender lo que no sé, constatar mi ignorancia, entender mis propias vivencias y someter a mi propia visión lo leído para adquirir prajna, y practico porque nadie puede aprender a “nadar” sólo leyendo . Sacar un extracto o fragmento, como me pides, es como recurrir a un titular para conocer esencia de la noticia. Te recomiendo “Fundamentos del Camino Medio (MulaMadhyamikakarika)” o los trabajos de Juan Arnau sobre Nagarjuna. Por otro lado, M. Ricard en ningún caso discrepa de Nagarjuna, quien marcó un antes y un después en la historia del budismo. No estamos hablando de la NO EXISTENCIA, sino de la falta de existencia intrínseca o inherente. Existen sí, pero en interrelación o interdependencia con todo lo demás. Como te dije, lo que para ti es un extremismo para otros es el Camino Medio,»Madhyamika».
Un abrazo

Le gusta a 1 persona

Comentarios por Diego

Existen, pero no existen como aparecen 😀

Me gusta

Comentarios por Lameloide

He estado leyendo los comentarios de la entrada «VACÍO, VACUIDAD Y SUNYATA· y ya quedó clara tu postura, Joaquin. Disculpa por incidir nuevamente en el tema.
Saludos

Le gusta a 1 persona

Comentarios por Diego

Magnífico. Gracias.

Le gusta a 2 personas

Comentarios por whatgoesaround

Según parece, el budismo Hinayama o del sur es más filosófico y el budismo del Norte es más metafísico. En otras palabras, el primero es más tipo religión orientado al público en general y el segundo se desarrolla desde las prácticas de un budismo más esotérico que fué enseñando únicamente a una minoría. Con el tiempo, como en todo lo demás, eseñanzas ocultas inicialmente en templos y lugares de iniciación se han propagado. Si entendemos que son dos niveles de comprensión se nos hace más clara la película.

Por otro lado y lamentablemente se han vulgarizado e interpretado hasta tal punto que es muy difícil separar la paja del trigo.

Tengo un pregunta para Tao con respecto a los Bodhisattvas que según la tradición reencarnan conscientemente, ¿debo entender que cuando un llamemosle adepto alcanza una cierta modalidad (no dualidad, budeidad) es capaz de retener la configuración (alaya o algo similar) y proseguir en un nuevo ciclo vital, a fin de ayudar a sus semejantes a progresar, en lugar de desaparecer como todo hijo de vecino corriente? ¿Que es lo que decide reencarnar y ayudar y para qué si todo es una ilusión? Siempre me ha parecido impresionante esta historia, pero no encuentro la lógica desde el punto de vista de lo que entiendo que predica el budismo.

Gracias y Salu2

Le gusta a 1 persona

Comentarios por JuanV

¿debo entender que cuando un llamemosle adepto alcanza una cierta modalidad (no dualidad, budeidad) es capaz de retener la configuración (alaya o algo similar) y proseguir en un nuevo ciclo vital, a fin de ayudar a sus semejantes a progresar, en lugar de desaparecer como todo hijo de vecino corriente?

Eso es más o menos. Lo de debajo lo matiza

¿Que es lo que decide reencarnar y ayudar y para qué si todo es una ilusión?

Es Alaya. No hay un alguien que gracias a Alaya puede renacer. Es «solo» Alaya. No hay dualidad tampoco en eso.

Alaya incluye nuestras tendencias, también la tendencia a renacer si es el caso.

Le gusta a 2 personas

Comentarios por

Continúo aquí para responder a Diego.

Dices:
«Sacar un extracto o fragmento, como me pides, es como recurrir a un titular para conocer esencia de la noticia.»

¿Quiere eso decir que no conoces nada concreto de su obra con lo que argumentar su no extremismo? Una pena, podría haber sido interesante. No te pregunto entonces por su aportación (diferenciada de la de Buda) al camino de liberación del sufrimiento.
Gracias no obstante por tu recomendación. Ya he adquirido el libro que mencionas y he leído algunos fragmentos suyos. Por lo pronto no encuentro nada que no sea vacuo en sus afirmaciones. Pero, tal vez encuentre algo sustancial.

Un saludo

Me gusta

Comentarios por joaquincarrizosa

Nagarjuna se considera una de las cumbres más altas del pensamiento budista, solo hay uno o dos nombres a su altura.

Dice la wiki literalemente:

Probablemente es el pensador budista majaiana más influyente, tras el propio Gautama Buda.

Espero que encuentres algo de valor en el libro. Desde luego haberlo haylo.

Le gusta a 1 persona

Comentarios por

He leído el libro y, a rasgos generales, coincido con él en muchas cuestiones. Pero, sigo considerando que la consciencia puede ser consciente de sí misma, lo cual, da un giro importante a la realidad de las cosas.

Por lo demás, continúo considerando que no aporta nada nuevo a las enseñanzas de Buda, dado que su vacuidad no es otra que el surgimiento condicionado.

Saludos

Le gusta a 1 persona

Comentarios por joaquincarrizosa

Pues nada, el segundo mayor pensador del budismo «no aporta nada nuevo».

Increible.

Me gusta

Comentarios por

Te propongo algo (al igual que a Diego). Expón algún postulado de Nagarjuna que aporte algo nuevo a lo postulado con anterioridad por Buda y que no contradiga a éste.

Saludos

Me gusta

Comentarios por joaquincarrizosa

Sunyata

Me gusta

Comentarios por

«La consciencia puede ser consciente de sí misma»… Mm.. Un espejo se puede reflejar a sí mismo? O un cuchillo cortarse a sí mismo?

Me gusta

Comentarios por Lameloide

Dije:
“Sacar un extracto o fragmento, como me pides, es como recurrir a un titular para conocer esencia de la noticia.”
Dices Joaquin:
«¿Quiere eso decir que no conoces nada concreto de su obra con lo que argumentar su no extremismo? Una pena, podría haber sido interesante. No te pregunto entonces por su aportación (diferenciada de la de Buda) al camino de liberación del sufrimiento.

Desde el punto de vista lógico tu respuesta no tiene nada que ver con mi afirmación. Presupones demasiado con tu pregunta. Tu deducción siguiente es mas irónica que lógica.
Tampoco te voy a responder a su aportación al budismo ya que, como dijo Tao, es quizás la figura más importante del budismo después de Buda). Por otra parte ya se ha dicho aquí que contribuyó al segundo giro de la rueda del dharma. No voy a continuar argumentando ya que si lees a Nagarjuna y no te dice nada…..mis pobres palabras ni te rozarán.
Saludos
Diego

Le gusta a 1 persona

Comentarios por Diego

Al igual que a Tao, te propongo algo que expongas algún postulado de Nagarjuna que aporte algo nuevo a lo postulado con anterioridad por Buda y que no contradiga a éste.

Saludos

Me gusta

Comentarios por joaquincarrizosa

Continúo aquí la respuesta a Tao.

Tao, en respuesta a mi proposición, dice:

«Sunyata».

Sin embargo, sunyata no es nuevo. De hecho, es primordial conocer la vacuidad para alcanzar nirvana. El propio Nagarjuna dice, en el libro que me habéis recomendado:

«Nosotros afirmamos que la vacuidad es el origen condicionado y que, entendida como mera designación14, es precisamente el camino medio15. Pues no es concebible fenómeno alguno que no sea relativo y no tenga un origen condicionado»

Nagarjuna. Fundamentos de la vía media (El Libro De Bolsillo – Humanidades) (Spanish Edition) (Página118). Alianza Editorial. Edición de Kindle.

La vacuidad de Nagarjuna no es otra cosa que el surgimiento condicionado del que ya habló Buda.

Saludos

Me gusta

Comentarios por joaquincarrizosa

La vacuidad de Nagarjuna no es otra cosa que el surgimiento condicionado del que ya habló Buda.

Está claro que no has entendido sunyata o no has entendido el surgimiento condicionado.

No tienen nada que ver

Esto:

Sunyata o introducción Madhyamika (1)

No tiene apenas nada que ver con el surgimiento condicionado.

Esto:

El origen inter-dependiente (I)

Te animo a seguir haciendo eso que dices que haces poco, leer e intentar entender.

Igualmente Joaquín, ¿realmente crees que sabes más de budismo que todos los sabios budistas existentes? (no encontrarás ninguno que sostenga tu postura).

Eso lo dice alguien que afirma «que lee poco».

¿No te parece soberbia?

Me gusta

Comentarios por

Hay millones de personas que creen cosas en las que yo no creo, pero no por ello les doy la razón a pesar de mi comprensión de las cosas. Muchas de las personas que postulan cosas en las que yo no creo gozan de un gran reconocimiento, pero eso no cambia mi comprensión de la realidad. Tal vez eso pueda entenderse como soberbia, pero no para mí. Si me hubiese limitado a afirmar mi visión de las cosas (de este particular) sin tan siquiera ir a la fuente para ver qué dice exactamente, tal vez podría tildarse de soberbia. Pero, para confirmar (o descartar) mi opinión en este tema, he leído al autor en la obra que me habéis recomendado, y al propio autor es a quien he citado (no a otros autores que opinen del autor). Y vuelvo a citarlo. Esto es lo que dice el propio Nagarjuna en su obra (según la traducción de Juan Arnau, 2018).

«“Nosotros afirmamos que la vacuidad es el origen condicionado «.

Saludos

Me gusta

Comentarios por joaquincarrizosa

Y sigue «y que esa vacuidad cuando se la entiende como mera designación, es precisamente el camino medio».

Esa es la aportación fundamental, justo la que no citas (y que por cierto negabas que eso fuera sunyata en el artículo del blog sobre el tema).

Me gusta

Comentarios por

En la respuesta anterior ya la había citado completamente.

En fin, sigo entendiendo que vacuidad (en tanto origen condicionado) es algo que ya expuso Buda. Creí que también el concepto «camino medio». Pero, es posible esté equivocado. A fin de cuentas, sólo es una opinión.

Saludos

Me gusta

Comentarios por joaquincarrizosa

Que los objetos, cualquier cosa, solo existen por designación. Eso es lo fundamental de Sunyata, lo que aporta Madiamika y no existe en los sutras del Canon Pali.

Le gusta a 2 personas

Comentarios por

Dices:

«Que los objetos, cualquier cosa, solo existen por designación. Eso es lo fundamental de Sunyata, lo que aporta Madiamika y no existe en los sutras del Canon Pali.»

En efecto, y eso es lo que a mí me parece extremo.

Un saludo

Le gusta a 1 persona

Comentarios por joaquincarrizosa

Eso es muy respetable, sin duda…

Me gusta

Comentarios por

pensemos en una barra de cobre.
imaginemos los atomos,electrones,etc.,todo es individualidad,interactuan y se influencian.
ahora veamos la barra en macro,es una sola unidad compacta.
microscopicamente existe la individualidad,macroscopicamente solo existe una barra ,una unidad.
el hombre microscopicamente,ve a otros hombres ,arboles,planetas,el universo.
pero en realidad macroscopicamente todo es una unidad,con la dificultad de que esa unidad no es tan simple,puro movimiento y cambio,la nada creando lo visible,lo visible retornando a la nada,y no solo eso ,aun mayores dificultades de entendimiento.
el buda y los grandes pensadores conceptuan macroscopicamente ,desde otra vision,pero el hombre simple no lo entiende,se confunde con los conceptos y los hace propios su mal interpretacion,eso porque el ve microscopicamente.

Le gusta a 2 personas

Comentarios por alfredol

Me gusta tu comentario, y me recuerda un maravilloso libro de Maurice Nicoll, «El tiempo vivo» en el que describe como cada mundo, electronico, molecular, celular, humano, cósmico … tiene su propio tiempo, ritmo, espacio y percepción. Para los seres humanos hay una inteligencia adecuada a su entorno, y conceptualizar ha venido a ser un medio.

Las visiones de estos grandes seres y de aquellos que logran ir más allá de la estrecha perspectiva de la mente conceptual, nos ofrecen una maravillosa perspectiva.

El hecho de que como seres humanos seamos capaces de llegar a percibir estas maravillas es un don. La mente es incomprensible para el intelecto y un inexhaustible misterio. Yo diría que lo único que realmente merece la pena es el descubrimiento vivencial de esta realidad.

Le gusta a 1 persona

Comentarios por JuanV

Más o menos eso es lo que afirma sunyata.

No es que la realidad no exista, existe el noúmeno, claro. Pero el noúmeno es sin objetos, es uno. Y sin representación fenoménica dicho sea de paso, pero ese es otro tema.

Ambas cosas: los objetos y la representación fenoménica, son ambos co-emergentes (de manera diferente) en nuestra mente.

Los objetos no existen intrínsecamente hasta que los nombramos (igual que los colores no existen intrinsencamente hastq que miramos).

Esto en realidad no es nada radical, una vez visto es hasta de sentido común.

Por eso nuestra descripción de objetos se solapa de forma indefinida, como bien decís, si miras a cierto nivel ves un planeta, dentro de él un carro, una parte de él una rueda, que contiene un radio. Una parte de ese radio ¿es radio, rueda, carro o planeta?

Todas ellas claro, e infinitas más, porque las vamos añadiendo mentalmente, no hay límite para eso.

Pero esa parte del radio INTRINSECAMENTE, no es nada concreto, es solo un trocito de realidad al que le podemos dar mil nombres.

Y es por eso que la esencia de planeta, carro, rueda o radio, no se va a encontrar nunca por lugar alguno… son disecciones mentales utilitarias.

Le gusta a 1 persona

Comentarios por

Escuchar de propia voz a Magarjuna o cualquier maestro o leer sus escritos es lo mismo que ir a la playa y en vez de nadar en el agua nadar en la arena.
Querer explicar Sunyata o Nirvana es querer explicarle a un ciego de nacimiento como es el color rojo, verde o azul.

Me gusta

Comentarios por Francesc

la dificultad mas grande para el hombre comun,es que esos pensadores no dicen ,oye estoy hablando en macro.
imagino una celula o un microbio que cambia de habitad,de una parte de mi mano sube a mi cerebro,de pronto percibe las corrientes electricas que surcan las neuronas,y dice,que es eso y cuando retorna a su origen ,cuenta y opina sobre su experiencia.
tendria vivencias de otro nivel comparado con las que no hayan migrado.
concluyo, nadie ha sabido ni sabra la verdad absoluta,ni buda ,ni cristo,ni nadie.
solo trasmiten una vision relativa de la verdad ,al hombre comun.
y aun mas,lo conceptuan,con lo que se pierde casi todo lo vivenciado.
y el problema mas grande del hombre es fanatizarse con esos conceptos,darle vueltas y vueltas y cambiarlo todo.
una gota de agua no puede conocer sobre las corrientes marinas del oceano,

Me gusta

Comentarios por alfredo

cuando una abeja siente y sabe que ya tiene la carga de miel y polen ,retorna a la colmena.
asi el hombre cuando siente ,internamente hay algo que le señala que ya tiene la carga completa,
se vuelve un buscador de la verdad y su origen.

Me gusta

Comentarios por alfredo

Saludos. En realidad la enseñanza de suññata (vacío) sí está presente en el Hinayana/Theraváda. En relación con anattá (no-yo, sin-ego) los suttas del Canon Páli no lo limitan al ser humano. Cuando el Buddha habla de anattá, dice que todos los fenómenos (dhammá), tanto condicionados como no-condicionados, se caracterizan por anattá. Eso cubre absolutamente todo lo que existe, todo lo que existió y todo lo que puede existir.

Suññata por otra parte, en los suttas del Canon Páli, se refiere a tres cosas: es un estado mental meditativo donde el practicante retira la atención y la percepción de todos los objetos que existen, y todas las actividades mentales de fabricación se detienen. En este estado mental la única percepción es la del vacío (eso que podemos entender como «vacío» en términos de física contemporánea), es decir, la ausencia de todos los fenómenos en el proceso de percepción.

El segundo significado de suññata se relaciona con anattá en la medida en que el practicante de Dhamma detiene en sí mismo lo que el Buddha llamó «haciendo-yo» y «haciendo-mío» (en inglés: I-making, my-making). El Buddha enseñó que el «yo» o personalidad, en tanto proceso socio-psicológico, en realidad es un «algo construido» que la mente fabrica constantemente, momento a momento. Cuando el practicante detiene los procesos mentales de «haciendo-yo» y «haciendo-mío», se detiene la fabricación del yo o personalidad. Así el practicante logra un nivel de vacío de personalidad o impersonalidad práctica y de facto.

El tercer significado de suññata se relaciona con la liberación consciente. Hay tres maneras de acercarse al Nibbána en el momento del Despertar. Una de esas maneras es por medio de la liberación consciente a través de suññata. De alguna manera esto se relaciona con el primer significado de suññata. Si es de tu interés, puedo darte una lista de suttas del Canon Páli donde se usa el término suññata.

Con respecto a la perfección de la sabiduría, si no me equivoco la palabra prajna proviene de paññá, lo cual es un concepto central en el Canon Páli. Paññá significa discernimiento, aunque casi siempre se le traduce como sabiduría. Psicológicamente paññá es la capacidad de distinguir, de discernir una cosa de otra, lo cual es la base de la inteligencia y de la sabiduría. El Buddha llama paññá a los dos primeros factores del Noble Sendero Óctuple. En el Theraváda las perfecciones se llaman páramí o páramitá, y son un grupo de diez cualidades desarrolladas en muchas vidas por un bodhisatta. No aparecen en los estratos más antiguos del Canon sino en los textos llamados Jataka (historias de renacimientos), que son un estrato tardío del Canon y quizá sea por eso que pasaron al Mahayana donde se les dio mucha importancia. Las páramí son: generosidad (dána), virtud (síla), renuncia (nekkhamma), discernimiento (paññá), energía/persistencia (viriya), paciencia (khanti), honestidad (sacca), determinación (adhitthána), benevolencia (mettá), y ecuanimidad (upekkhá). Aquí paññá-páramí ya no se refiere específicamente a los dos primeros factores del Noble Sendero sino al desarrollo de paññá como una cualidad de la mente.

Disculpa el comentario tan largo. Y eso que no escribí sobre los bodhisatta…

Le gusta a 1 persona

Comentarios por Ramón E. Morales C.

Si es de tu interés, puedo darte una lista de suttas del Canon Páli donde se usa el término suññata.

No es necesario todo, pero sí podría ser interesante leer algun sutta de los que lo describan…

Un abrazo

Le gusta a 1 persona

Comentarios por

Tenemos el Cula-suññata Sutta (Pequeño Discurso sobre el vacío). Es el discurso 121 del Majjhima Nikáya:

https://www.bosquetheravada.org/component/k2/item/670?Itemid=211

Tenemos el Maha-suññata Sutta (Gran Discurso sobre el vacío). Es el discurso 122 del Majjhima Nikáya:

https://www.bosquetheravada.org/component/k2/item/2092?Itemid=2026

Tenemos el Suñña Sutta (Discurso sobre lo vacío). Es el discurso 35.85 del Samyutta Nikáya:

https://www.bosquetheravada.org/component/k2/item/895?Itemid=357

Tenemos el Mogharaja-manava-puccha (Las preguntas de Mogharaja). Es el discurso 5.15 del Sutta Nipáta.

Y tenemos el Phena Sutta (Discurso sobre la espuma). Es el 22.95 del Samyutta Nikáya:

https://www.bosquetheravada.org/component/k2/item/1877?Itemid=1911

Le gusta a 1 persona

Comentarios por Ramón E. Morales C.

Perdona el retraso en responder, quería leerlos antes.

De los cuatro, quizá el que mejor refleja (aunque con otra terminología) el concepto de sunyata Mahayana sería el tercero (SN 35,85):

Ananda, se ha dicho ‘El mundo es vacío’ porque el mismo es vacío de esencia y de cualquier cosa que pertenezca a la esencia. ¿Y qué es el vacío de la esencia y de lo que pertenece a la esencia? El ojo, Ananda, es vacío de la esencia y de lo que pertenece a la esencia. Las formas son vacías de la esencia y de lo que pertenece a la esencia. La conciencia del ojo es vacía de la esencia y de lo que pertenece a la esencia. El contacto del ojo es vacío de la esencia y de lo que pertenece a la esencia. Cualquier sensación producida por el contacto del ojo, sea placentera, desagradable o neutral, es vacía de la esencia y de lo que pertenece a la esencia.

Además aclara muy bien que cuando decimos «vacío» no expresamos ninguna valoración sobre si «está o no está» sino que, como dice el Bendito, «está vacío de esencia y de aquello que pertenece a la(s) esencia(s) (es decir todo lo que deducimos cuando creemos que algo tiene esencia).

Muchas gracias

Le gusta a 1 persona

Comentarios por

Y al respecto de la soberbia, ¿no has visto nada, Tao, con la lectura de estos sutras?

Me gusta

Comentarios por joaquincarrizosa

No, en esos cuatro no se trata ese tema…

Me gusta

Comentarios por

“No, en esos cuatro no se trata ese tema…”

Eso es evidente.

Un saludo

Me gusta

Comentarios por joaquincarrizosa

si trata, la soberbia,es vacia.
la soberbia pertenece a mente.

Le gusta a 1 persona

Comentarios por alfredo

Claro, claro.

Me gusta

Comentarios por joaquincarrizosa




Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.