El blog de 道


Vipashyana
19/02/2019, 7:07 am
Filed under: Uncategorized

Aquello que ve, se da cuenta o siente
si hay calma o movimiento,
distracción o no distracción
también es el conocer vipashyana.
No hay un vipashyana superior a este
que necesite ser cumplido adicionalmente.

– Tsele Natsok Rangdröl

 

Comentario:

Nuestra propia inteligencia ordinaria
observando en silencio
lo que ocurre
es la forma suprema
de vipashyana
y es así
como el prajna
será adquirido.


5 comentarios so far
Deja un comentario

🙏

Le gusta a 1 persona

Comentario por kimochi23

Hola, me gusta esta entrada, me llega, aunque no obstante hay una inquietud que surge. Tengo entendido que para que Prajna sea adquirido eficazmente debe ser enfocado en una cuestión específica, como por ejemplo si existe una identidad permanente, y una actitud de descubrimiento activa.

Interpreto esta entrada como que la forma suprema es la observación silenciosa. Es como un estado pasivo estando plenamente presente, pero el prajna se adquiere igualmente.

En el primer caso hay una disposición activa, y en el segundo es receptiva. Pero no son lo mismo. ¿Donde está el malentendido?.

Un abrazo.

Le gusta a 2 personas

Comentario por JuanV

Hola Juan

Tengo entendido que para que Prajna sea adquirido eficazmente debe ser enfocado en una cuestión específica, como por ejemplo si existe una identidad permanente, y una actitud de descubrimiento activa.

Totalmente correcto

Interpreto esta entrada como que la forma suprema es la observación silenciosa.

Así es.

Es como un estado pasivo estando plenamente presente, pero el prajna se adquiere igualmente.

No es en absoluto pasivo. Antes lo has dicho que forma muy correcta «una actitud de descubrimiento activa.»

En el primer caso hay una disposición activa, y en el segundo es receptiva. Pero no son lo mismo. ¿Donde está el malentendido?.

Lo primero es vipassana, lo segundo es samatha. Pero no es receptiva, antes lo has dicho también mejor, es pasiva. Receptiva y activa en lo mismo en este caso, ¿por qué? por que la inteligencia observa y eso es recepción, aunque su actitud sea activa de «querer entender».

Al final la clave es esa. Siempre pongo el mismo ejemplo, soy algo pesado pero es muy claro (para mi), si coges uno de esos cuadros de «encuentra a Wally» y simplemente pones la vista sobre él para relajarte, eso es samatha. Si lo miras para encontrar a Wally eso es vipassana. 🙂

Lo primero es pasivo y NO-receptivo, lo otro activo y/o receptivo.

Le gusta a 2 personas

Comentario por

Hola Tao,

Agradezo tu respuesta, pero tras digerir un poco este tema creo que no me expliqué. Lo que quiero decir es que no tengo claro si la adquisición de Prajna necesita «un tema específico de investigación», para lo que se necesita discriminar lo que aparece para ver si está relacionado, o si «observar en silencio lo que ocurre», que dá para mucho pues es fuente de muchas visiones sobre diferentes temas, es superior.

No me pilles en lo de discriminar (investigar, descubrir, inquirir, escrutinizar, 🙂 ), pues no encuentro una palabra mejor para describir el proceso inteligente que se percata de este tipo de procesos.

Gracias y que tengais un buen día.

Le gusta a 2 personas

Comentario por JuanV

Quizá decir «un tema específico» es decir mucho, pero la observación solo puede ser inteligente cuando busca algo.

No es que debas elegir entre no-observacióm, observación inteligente sin tema y observación con tema. No hay tres opciones, toda observación inteligente es sobre algo, como cuando «buscábamos a Wally», otra cuestión es cuan sutil es ese tema. Así que solo hay dos opciones samatha y vipasyana, Si observas algo sin querer hacerlo sobre ningún tema en absoluto rápidamente revertirás a samatha (pues es justo lo mismo).

Casi todo el mundo hace ambos tipos de meditación de forma mezclada cuando práctica técnicas de «solo estar», incluso te diría que cuando no son prácticas concentrativas se hace más vipassana que samatha de forma intuitiva, porque queremos «ver» qué pasa durante la sesión (y eso ya es un tema). Esa sería probablemente la observación vipassana intuitiva más habitual, la que observa la propia sesión para ver qué va pasando… intenta ver en tu sesión como eso está ocurriendo…

Y cuando «no quieras saber ni lo que está ocurriendo durante la sesión» (solo quieres estar) será una meditación samatha bastante pura.

Y yo solo sugiero matizar un poco esa observación sobre la sesión para orientarla más hacia entender «quién soy» que hacia «qué está pasando».

No sé si esta vez te he podido responder, si no insiste, que seguro que saldrá algo positivo. 🙂

Le gusta a 3 personas

Comentario por




Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



A %d blogueros les gusta esto: