Filed under: Uncategorized
Este texto quizá no es de demasiada utilidad, quizá pueda ser hasta contraproducente pero ha surgido y aquí queda.
Es interesante observar en la evolución espiritual como se va, progresivamente, trascendiendo la gestión mental que se hace del espacio y el tiempo. Y eso es lo que vamos a ver.
Toda esta entrada es subjetiva al 100% no se pretende que lo vivido sea igual para todo el mundo, que ocurra para todos o en ese orden o en los momentos indicados. Solo es un resumen de un caso concreto que ha ocurrido.
Empecemos hablando del pasado.
El pasado, al menos en este caso es lo primero que se trasciende. De hecho es viable reducirlo a un mínimo casi incluso antes de la realización de YoSoy (creo que en el futuro en lugar de Despertar usaré esa expresión pues es más precisa), es decir durante el primer yoga, mindfulness.
¿Qué significa trascender?
En general significará hacer algo irrelevante (emocionalmente irrelevante) aunque literalmente significa «ir más allá».
Pero además aquí implicará un poco más que hacerlo emocionalmente irrelevante.
Ocurre algo más y es que, esa desconexión emocional de tu pasado, hace que aparentemente no exista. Así que en este caso desaparece notablemente de nuestro «contexto mental». Es decir, la sensación percibida, sentida, es de que no tienes pasado, esa es la diferencia fundamental.
Por supuesto uno no olvida su pasado (y por pasado entiendo aquí la memoria biográfica), puedes rescatarlo si te lo piden, aunque da algo de pereza mental pues es una función desentrenada, igual que sabemos multiplicar pero no apetece.
El pasado es poco útil para nuestra supervivencia, entiendo que por eso es relativamente fácil dejarlo ir y por eso ocurre antes.
Abro paréntesis. Ese bloqueo por miedo a los cambios espirituales radicales es habitual en muchos momentos. No porque el hecho de que desaparezca determinada función pueda complicar nuestra supervivencia sino porque el hecho de que «nos parece» que desaparece (y esto es muy importante) hace que la mente se resista a ello. Pero no perdemos ninguna función mental útil en ningún punto del camino espiritual, con lo cual esos miedos a estos cambios tan radicales, nos bloquean pero en realidad gratuitamente. Nada malo ocurre. Justo al contrario. Dejando de lado la propia liberación, nuestra mente si algo hace es funcionar mejor, pues una mente no estresada en absoluto funciona mucho mejor que una sometida a tensión. Cierro paréntesis.
Esa ausencia de pasado en nuestra mente durante periodos muy prolongados de tiempo induce una nueva forma de existir en que sutilmente te sientes completamente libre de tu pasado, así que trae consigo efectos liberadores importantes.
Esa ausencia de pasado no es absoluta, claro, pero es muy notable, se percibe como «un cambio» (aunque este es gradual) y se percibe como «liberador».
No hablamos en estos casos de realizaciones puntuales, ni de cambios radicales o absolutos sino algo más suave, progresivo y no necesariamente perfecto.
Pasamos ahora al espacio que, en este caso, fue lo siguiente en ser trascendido. O al menos en parte…
Seguimos
6 comentarios so far
Deja un comentario
Buenos días,
No entiendo bien que quieres decir con «el pasado es poco útil para nuestra supervivencia», te refieres al biográfico, no? Porque entiendo que para aprender hace falta pasado y memoria…
Gracias. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por JL 13/02/2019 @ 8:24 amEso es. Hace falta memoria… pasado no… Pasado es biográfico…
Me gustaMe gusta
Comentario por 道 13/02/2019 @ 9:06 amHola. Tú hablas del YoSoy, y me parece perfecto, pero a mí me gusta más o me gusta muchísimo el Sí Mismo y por tanto emplearé «Sí Mismo». El Sí Mismo no tiene pasado. Entiendo que cuando uno se va instalando más y más en esta realidad, en nuestro verdadero ser, y se va identificando más con él, más se va trascendiendo el pasado, y este pierde peso. Digo Sí Mismo pero rescato otra expresión que me gustó mucho, la empleó discipulodiscolo en una entrada: «Hay atención enfocada en el vacío del propio uno atemporal». Hablemos de ese uno atemporal y vacío (YoSoy, el Sí Mismo, tanto da). El Sí Mismo «vive» o es en ese instante que es absolutamente atemporal, es gozo o como también has dicho acertadamente ecuanimidad despierta.
Me gusta todo lo que dices. No se pierde ninguna función mental importante. Es más el miedo y el bloqueo de la mente compulsiva, que siente que perderá algo o tiene miedo a los cambios, a dejar ir, a ir más allá, porque está continuamente, compulsivamente machacando, y evidentemente esto quiere decir todo tipo de contenidos mentales, y en estos el pasado tiene un papel muy relevante. Es el raca-raca-raca del pensamiento compulsivo, o el run run run. Así que ir trascendiendo esto está claro que es tremendamente liberador. Uno se da cuenta paulatinamente, o quizá de golpe y porrazo de que el pensamiento, todo pensamiento, es agitación. Y entonces cesa, o al menos notablemente o empieza a remitir de forma clara. Y ahí metemos el pasado.
La pereza mental, como tener que ponerte a multiplicar cuando no ne apetece. Muy bien dicho. Da la sensación de que desaparece, pero de hecho no es así del todo. Queda ahí, siempre podemos volver a él, como podemos volver a cualquier pensamiento, razonamiento, palabra, imagen. Solo que está ahí al fondo de nuestra mente, como di dijéramos, a nuestra disposición.
En fin, muy de acuerdo con lo que dices: nada malo ocurre; la mente funciona mejor; efectos liberadores…
Me gustaLe gusta a 3 personas
Comentario por whatgoesaround 13/02/2019 @ 3:38 pmNo tiene pasado (aunque si origen) ni tampoco futuro supongo (el futuro no existe)
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por 2semanas 13/02/2019 @ 9:09 pmSobretodo es una cuestión funcional, no metafísica.
Pasado, origen, futuro, destino, no entro en si existen o no.
Simplemente no existen para mi ahora. Eso es suficiente (a efectos espirituales) y eso es todo lo que puede decirse.
Bienvenido, 14 dias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por 道 14/02/2019 @ 10:00 amEse estado no es aconsejable planteárselo como un ideal. Ese “estado” surge tras perder algo y quedar desposeído. No es lo mismo poner capas sobre el pasado de uno y pretender que así no nos afecte de la misma forma. Y es que eso que nos somete, a pesar de tenerlo delante de las narices (o en la mismísima), no es nada fácil de verlo. Saludos
Me gustaMe gusta
Comentario por 2semanas 14/02/2019 @ 7:38 pm