El blog de 道


El faro Mahamudra
05/02/2019, 7:07 am
Filed under: Uncategorized

En referencia a la visión de los Shravakas y Pratyekabuddhas del Hinayana.

Los Shravakas entienden la ausencia de identidad personal
pero no de la identidad de las cosas.
Así que se aferran a la solidez de los objetos percibidos.

A través de su entendimiento de la vacuidad, los Pratyekabuddhas
realizan que no hay un objeto-identidad en lo percibido
pero no realizan la ausencia del objeto-identidad en el perceptor.
Y así siguen en la ignorancia.

La práctica meditativa de ambos
es entrenar en la concentración y en la serenidad de la cesación.
Pero a pesar de cumplir con los paramitas
su conducta no es abarcada por vipashyana, el paramita de la sabiduría.
Y por eso se enseña que están en un error.

-Tsele Natsok Rangdrol (en «El faro de Mahamudra»)

 

Comentario:

La ausencia de vipashyana lleva a la ausencia de prajna.
La ausencia de sabiduría puede afectar al entendimiento
de cualquiera de los dos polos duales.
Así los meditadores con mayor peso en práctica samatha/concentración
pueden realizar la ausencia de sujeto
pero no la irrealidad de lo percibido
o al revés
pueden realizar que el universo es irreal pero el sujeto real.
En ambos casos el entendimiento es parcial y el bloqueo persiste.


22 comentarios so far
Deja un comentario

Es que sino comprendemos realmente de que va esto, seguimos dormidos en el sueño..

Me gusta

Comentarios por jcentol9

Tashi delek! ❤

Le gusta a 1 persona

Comentarios por Gema Goizueta

Tashi Delek _/_

Me gusta

Comentarios por

Ya tan solo con ese comentario al final… es complicado, es complicado.Me pregunto, respecto a esas disquisiciones o matizaciones finales, si tan solo será cuestión de puntos de vista. O dicho en otras palabras, siempre que intervenga el pensamiento, o el razonamiento mental (a posteriori de la experiencia) nos encontraremos con un intento de descripción, de explicación. Un poco vuelvo al razonamiento de hace días: el pensamiento, burdo instrumento, pero instrumento al fin y al cabo. Se siguen categorizando los “dos polos” de la experiencia a través de un lenguaje dual. Y a lo mejor la cosa es tan no-dual que toda esta movida a la vez es perfectamente real e irreal.

Le gusta a 4 personas

Comentarios por whatgoesaround

No sabía que los budistas hinayanas no practicaban vipasana. De hecho, me parece incongruente (si no imposible) que así sea.

Un saludo

Me gusta

Comentarios por Joaquín Carrizosa

El autor no es precisamente un neófito, no seré yo quién pretenda saber más de budismo que él:

http://www.rigpawiki.org/index.php?title=Tsele_Natsok_Rangdrol

Pero podemos quitar la palabra Hinayana (en mi comentario no está) y el texto sigue siendo útil.

Me gusta

Comentarios por

Me he perdido con tu comentario, o no sé la razón concreta de que hagas esa observación. Yo de las diferentes ramas o escuelas del budismo no sé prácticamente nada. Me pierdo, se me olvida, me lío, se me hace espeso. Sorry. Saludos.

Me gusta

Comentarios por whatgoesaround

Creo que no lo hacía como respuesta a ti sino en general sobre el texto inicial, pero le ha quedado debajo del tuyo…

Me gusta

Comentarios por

Ah, bien, releí el post 4 veces, jajaja. Bosque de conceptos…

Me gusta

Comentarios por whatgoesaround

Disculpa, whatgoesaroud, pretendí darle un me gusta a tu comentario y al final le dí a responder. Me salgo y continúo aquí.

Dije:
“No sabía que los budistas hinayanas no practicaban vipasana. De hecho, me parece incongruente (si no imposible) que así sea”.

Respuesta de Tao:
“El autor no es precisamente un neófito, no seré yo quién pretenda saber más de budismo que él:

http://www.rigpawiki.org/index.php?title=Tsele_Natsok_Rangdrol

Pero podemos quitar la palabra Hinayana (en mi comentario no está) y el texto sigue siendo útil”.

A lo cual, respondo:

Nunca supe con exactitud las diferencias entre hinayanas y mahayanas, ni tan siquiera quienes lo practican o a quienes se refieren con ese nombre. Pero, ya de entrada, me parece pretencioso denominarse del gran vehículo vs. los del pequeño vehículo. Pero, supongo que eso daría para mucha discusión.

Parece que, ademas, de considerarse considerarse bodhisattvas los mahayanas y no los hinayanas, hay otras diferencias, relativas a al conocimiento de la identidad (o ausencia de) de las cosas:

“Los Shravakas entienden la ausencia de identidad personal
pero no de la identidad de las cosas.
Así que se aferran a la solidez de los objetos percibidos.

A través de su entendimiento de la vacuidad, los Pratyekabuddhas
realizan que no hay un objeto-identidad en lo percibido
pero no realizan la ausencia del objeto-identidad en el perceptor”.

A mi modo de ver, está señalando que ni unos ni otros conocen la no dualidad. Sin embargo, aduce que ello se debe a que: “su conducta no es abarcada por vipashyana”.

¿Quiere eso decir que no practican vipasana? Me parece imposible conocer la ausencia de identidad de la persona y la ausencia de identidad del objeto sin vipasana, sólo con samatha. Pero, quizá sea posible, aunque yo no lo concibo. De hecho, no concibo samatha sin vipasana ni vipasana sin samatha, aunque, la combinación pueda llevar más de lo uno, menos de lo otro y viceversa.

Saludos

Le gusta a 1 persona

Comentarios por joaquincarrizosa

Yo creo que no tenemos contexto suficiente para evaluar el porqué de las expresiones o nominaciones como Hinayana, Mahayana y otros. En los paises asiáticos el significado que dan a estas expresiones muchas veces es muy difícil de trducir correctamente. Lo que para nosotros es significado de grande o pequeño para ellos puede ser diferentes técnicas de trabajo, por suponer algo, como cuando se utiliza en programación la palabra o la doble palabra, que no significa mejor sino para otra funcionalidad. Pero bueno, también es bastante normal eternas discusiones en todas las creencias y filosofías. Yo no me había acercado nunca a lo oriental, pero ahora veo que por ejemplo entre budistas e hinduistas, hay sus más y sus menos. Para muestra este blog.

Lo que viene a mi mente al respecto de esta entrada en el blog se refiere a las experiencias en este sentido de algunos psicólogos del ser como se llaman que han descrito lo siguiente como dos niveles muy importantes de la individualidad, la entidad y identidad. Esta última aparece como sujeto y la primera como un objeto discreto en nuestra mente. Es posible discernir la inexistencia de un sujeto, pero mantener la creencia en las entidades como objetos, o es posible dejar de creer en la existencia real de los objetos mientras se mantiene la de un sujeto observador. Esta aproximación creo que es más hinduista.

Al final tan solo demoliendo ambas estructuras aparece el espacio que siempre ha sido. Hay quienes alcanzan solo una de ellas por la ténica que utilizan. Esto es lo que me ha sugerido la lectura de este texto. Como siempre, muy estimulante.

Un saludo.

Le gusta a 4 personas

Comentarios por efratweb

Es posible discernir la inexistencia de un sujeto, pero mantener la creencia en las entidades como objetos, o es posible dejar de creer en la existencia real de los objetos mientras se mantiene la de un sujeto observador. Esta aproximación creo que es más hinduista.

Sí, se refiere justo a esto.

Me gusta

Comentarios por

Nunca supe con exactitud las diferencias entre hinayanas y mahayanas

Esto da para un texto largo pero podemos hacer un esbozo.

Los budistas Hinayana diría que jamás se llamaron Hinayana 🙂

Los llaman Hinayana los budistas Mahayana… así que ya empezamos mal…

A la traducción no le daría demasiada importancia: pequeño o gran vehículo. La intención era más bien querer decir vehículo personal o vehículo colectivo, pero eso suena a autobús… 😀

¿Y por qué los chicos Mahayana quisieron distinguir esos dos vehículos?

Hay muchas razones pero las fundamentales son dos: Sunyata y Bodhisattva.

Y la justificación de esas diferencias se llaman: los giros de la rueda del dharma.que son tres y no dos (el tercer giro es Vajrayana).

Vamos por partes…

El concepto de Sunyata aparece en algun momento unos seis/ocho siglos tras la muerte del Buddha histórico y se considera parte del segundo giro de la rueda del Dharma, junto con el budismo Madyamika y afirma la vacuidad conceptual de la realidad (tal como hemos charlado un buen rato por aquí hace poco).

Eso crea una revolución respecto al budismo anterior, añadiendo un cuarto sello de realidad que lo cambia todo. Junto con este sello aparece otra idea revolucionaria: el Bodhisattva, que aunque comparte un nombre ya conocido en el budismo anterior, le da un significado muy diferente. En el budismo anterior el concepto más elevado era el del practicante que podía alcanzar el Nirvana, y por tanto ser un Arahat (en el budismo Hinayana no se dice que te hagas Buddha, Buddha solo hay uno).

El Bodhisattva Hinayana (primer giro de la rueda del Dharma) es solamente el estudiante aspirante a Arahat.

En el budismo del segundo giro, el Bodhisattva es inicialmente lo mismo, pero hace votos de no abandonar esta realidad hasta haber liberado a todos los seres, de manera que renuncia conscientemente a la cesación del Nirvan por compasión hacia los seres que sufren, No importa cuan perfecto sea, no entrará en el nirvana de la cesación, pero en ese proceso de perfección en el samsara, transforma samsara en nirvana.

Así que tenemos esas dos diferencias fundamentales que realmente cambian bastante la forma de budismo, creo que diferenciarlos tiene sentido. Quizá sería menos conflictivo llamarlos simplemente primer y segundo giro de la rueda del Dharma, aunque eso es algo largo.

Por cierto, hoy día, los budistas actuales del primer giro de la rueda se autodenominan Theravada (la enseñanza de los ancianos).

Si quereis que amplíe el tema, escribo un texto del blog.

Me gusta

Comentarios por

Mi muy sincero Tao, primero decirte que he cambiado el nombre del avatar (Efrat) para que reconozcas el emilio, y segundo, interesarme por la información que mencionas acerca de esas dos escuelas. Me dá la sensación de que hay mucho más tomate que la cuestión de prestigio o alcance.

Otra cosa acerca de los Bodhisattvas, y con todo mi respeto, pero deben seguir esperando en el umbral porque es evidente que todos los seres no han sido liberados. Pero me pregunto ¿qué seres tienen que ser liberados si todo es fruto de las interacciones de la mente?

Un abrazo.

Le gusta a 1 persona

Comentarios por JuanV

¿qué seres tienen que ser liberados si todo es fruto de las interacciones de la mente?

Existe cierta corriente budista que dice «¿Eso lo ves? si lo ves así, entonces ya han sido liberados todos ellos». Es decir, realizar Sunyata sería equivalente a liberar a todos los seres sintientes.

Y hay otra corriente que dice:

«No hay seres, pero precisamente por eso han de ser liberados» es decir, han de liberarte a ti de tu creencia en que eres un «Ser» (una entidad).

Ambas posturas son diferentes, pero ambas las he leido en textos Mahayana y ambas pretenden dar la respuesta al voto «liberar todos los seres sintientes».

La primera es realizable en una vida, la segunda lo veo más complicado… 🙂

Escribiré ese texto sobre los tres giros de la rueda del Dharma, de hecho ya lo he empezado.

Un abrazo Juan.

Le gusta a 1 persona

Comentarios por

Particularmente, me parece una postura egoista, la mahayana. Aunque como en cualquier otra disciplina, habrá de todo.
Un saludo

Me gusta

Comentarios por Joaquín Carrizosa

El comentario de Gema es muy interesante, pero no obstante al hilo de que mencionas mas arriba me ha quedado claro que una postura es comprender que todo es un movimiento mental y por lo tanto no hay nadie a quien liberar.

Pero la segunda postura: “No hay seres, pero precisamente por eso han de ser liberados” es decir, han de liberarte a ti de tu creencia en que eres un “Ser” (una entidad).

No acabo de cogerle el tranquillo. ¿Como ocurre que haya que liberar a seres que no hay, y que esa liberación me despoje de la creencia de que soy un ser igualmente? No he pillado la lógica.

En cualquier caso, creo que es notable cualquiera de estas explicaciones. El romanticismo inherente de que uno va a salvar o liberar al resto de la humanidad parece ser una figura retórica, pues según entiendo esta liberación es únicamente de unos limites mentales, no un cambio en la situación general, que como dice Gema, es la de que hay una apariencia en forma de seres que sufren (una descripción muy estética).

Una vez oí decir acerca de los avatares, redentores y similares que pretendían o parecían pretender salvar algo, que en realidad no hay nada que salvar, nada que cambiar, todo está en un proceso y llegará a su culminación.

Un abrazo.

Le gusta a 1 persona

Comentarios por JuanV

Pero la segunda postura: “No hay seres, pero precisamente por eso han de ser liberados” es decir, han de liberarte a ti de tu creencia en que eres un “Ser” (una entidad).

No acabo de cogerle el tranquillo. ¿Como ocurre que haya que liberar a seres que no hay, y que esa liberación me despoje de la creencia de que soy un ser igualmente? No he pillado la lógica.

¿Hay o no hay un Efrat? Depende como lo veas lo hay o no lo hay.

En el budismo este «no hay seres» nunca se refiere a tu ausencia, digo yo que tú sabrás si existes o no… Y de ahí tu rechazo a tal afirmación (muy sensato y necesario). Cuanto más críticos seamos, mejor… más sabiduría…

Lo que quiere decir el budismo es que tú no eres UN SER. Eres un organismo complejo, fragmentado y sufriendo. Pero no «UN XXX» y pon detrás de UN lo que quieras, porque no eres una unidad, ni tienes un núcleo o esencia más importante que el resto o que te defina como Efrat, la definición de Efrat es «la suma de todas sus partes» y además movido por la realidad en su conjunto.

Así que sufres, y el budismo dice que sufrirás hasta que te demuestres a ti mismo que no eres un ser. Cuando sepas que no eres un ser, sino un organismo complejo y unido al resto de forma ineludible. serás liberado.

Y así se habrá liberado de su sufrimiento a un ser que no existía.

Un abrazo

Le gusta a 1 persona

Comentarios por

Una vez oí decir acerca de los avatares, redentores y similares que pretendían o parecían pretender salvar algo, que en realidad no hay nada que salvar, nada que cambiar, todo está en un proceso y llegará a su culminación.

Entender la ausencia de libre albedrío no es fácil, es una posición que se nos resiste porque requiere dejar de vernos como «Seres autónomos».

Por eso la gente suele oscilar entre libre albedrío y fatalismo, que no deja de ser «Un ser dirigido por otras fuerzas (que llamamos destino)».

Pero en realidad la ausencia de libre albedrío implica entender que NOSOTROS somos (también) esas fuerzas que mueven el mundo (y a nosotros mismos).

Así que un Avatar sí puede cambiar el mundo (tanto si lo salva como si lo contrario), simplemente no es mérito suyo, el viento sopla y la lluvia llueve, y nadie tiene un mérito especial.

Todo está en su proceso y llegará a su culminación y no hay libre albedrío y justo por eso, en realidad, todo lo que deba ser hecho será hecho personas, avatares y buddhas, porque son fuerzas de la naturaleza.

Pero si son sabias, no le darán importancia alguna, porque saben que son fuerzas de la naturaleza. La lluvia jamás se sintió orgullosa ni importante por fertilizar las flores.

Un abrazo

Me gusta

Comentarios por

Hola Tao, Juan V y a todos.
Sobre los bodhisatvas , lo entiendo mejor así:
los seres no tienen existencia propia, pero aparecen. Hay una apariencia, en forma de seres que sufren. Mientras sigan apareciendo hago el voto de liberarlos hasta el último.
Asumo el compromiso inconcebible de la Liberación.
Un abrazo.

Le gusta a 2 personas

Comentarios por Gema Goizueta

muy interesante compañero, a ver si subes mas entradas me encanta tu blog ^^saludos. Ana

Me gusta

Comentarios por Pirámide Cuarzo

Interesantísimo néctar cognitivo, como viene siendo de costumbre en estas áreas.

Saludos potentes.

Le gusta a 1 persona

Comentarios por Al




Replica a Cancelar la respuesta

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.