El blog de 道


Anatman y no-yo revisitados (III)
18/01/2019, 7:07 am
Filed under: Uncategorized

Igualmente lo relevante no es decidir qué definición es la buena, pues no hay unas mejores que otras, sino ver que  habitualmente no tenemos demasiada idea de lo que estamos hablando cuando decimos «yo» o «no-yo».

Y aún si la tenemos clarísima, seguramente nuestro interlocutor tiene otra diferente…

Es a este tipo de conceptos a los que por aquí llamamos «comodín» porque se usan y mucho, pero en realidad se usan para montones de cosas diferentes bajo una aparente sensación de que siempre hablamos de lo mismo, y no es raro que una misma persona les asigne significados diferentes incluso de una frase a la siguiente. Y eso es así porque básicamente son eso, comodines, conceptos no definidos, borrosos, genéricos…

Al final «yo», es solo la primera persona del singular, es decir la forma en que apuntamos a cualquier cosa hecha o que haga referencia en todo o parte, a la primera persona del singular. Nada más. Una mera flechita hacia nosotros… y como flechita que es, pueden apuntar a muchas cosas siempre que sean de «la primera persona del singular».

Y «la primera persona del singular» no tiene ninguna incompatibilidad con el budismo 🙂 a menos que se pretenda decir que no es compuesta o que no es efímera. Solo entonces entrará en conflicto con sus principios.

Si en lugar de «yo» pongo «->» (flechita) el concepto de no-«->» nos parecerá bastante extraño… No tiene sentido… ¿por qué íbamos a negar esa flechita si nos es útil?

Así que de las definiciones anteriores de «yo», en muchas de ellas el budismo no tiene ninguna negación que aportar. Sobre muchas de ellas, todo budista diría, «hombre, pues claro que eso existe». Así que cuidado, según que «yo» elijas, eso de «no-yo» es absolutamente falso incluso para el budista más integrista…

No es muy sabio, cuando alguien te dice que «todavía tienes ego» porque dices cosas del tipo «yo ayer fuí a…». No sé si me consideraría más sabio si digo «ayer fuí a…», lo que es seguro es que el «yo» sigue ahí, implícito. Y que hablar correctamente no tiene nada que ver con tu situación de sabiduría.

Hemos de poder referenciar la primera persona del singular (y las otras) y para eso, las palabras existentes son perfectas. No tienen ningún problema. Hablar sin usar el «yo» o en impersonal, es ridículo y no mejora en nada tu sabiduría.

Seguimos


8 comentarios so far
Deja un comentario

Dices «No es muy sabio, cuando alguien te dice que “todavía tienes ego” porque dices cosas del tipo “yo ayer fuí a…”. »

Me has hecho disfrutar un buen rato 🙂

Lo del maestreo parece una actitud universal también en los foros de espiritualidad. ¿Curioso no?

Le gusta a 2 personas

Comentarios por efratweb

Cómo el libro de Nietszche: (Somos) Humanos, demasiado humanos…

Me gusta

Comentarios por

Efrat, el tema del «ego» lo llevo fatal. ¡¡¡ A mis padres no se les ocurrió otra cosa que ponerme ese nombre al bautizarme ¡¡¡
¡¡¡ Y encima por duplicado ¡¡¡ ¡¡¡ Cómo no voy a estar identificado, si mi hermana pequeña me decía de pequeño «ego», «ego» ¡¡¡ ….»marditos» vasanas. 😒😒😂😂

Un abrazo de Di…., dilo tú anda. 😜

Le gusta a 1 persona

Comentarios por Diego

«Lo del maestreo parece una actitud universal también en los foros de espiritualidad. ¿Curioso no?»
Y en los que no son de espiritualidad también …

Le gusta a 1 persona

Comentarios por ewilius

A eso me refería… 🙂

Le gusta a 1 persona

Comentarios por

¿Por cierto sigues por forobudismo?

Le gusta a 1 persona

Comentarios por ewilius

Cerró inesperadamente… Ni idea de lo que pudo pasar… el Admin no ha comunicado nada.

Me gusta

Comentarios por

Una lástima, un ejemplo más de la impermanencia de todo…
El administrador tampoco es que apareciese mucho..

Le gusta a 1 persona

Comentarios por ewilius




Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



A %d blogueros les gusta esto: