Filed under: Uncategorized
Debido a que no se dan cuenta de que la confusión se basa solo en la confusión, su confusión persiste. Solo necesitarían darse cuenta de que la confusión no tiene una base última, y la base de sus pensamientos ilusorios desaparecerá. No hay necesidad de que deseen que la causa de su confusión desaparezca, porque en primer lugar no existió ninguna causa. Por lo tanto, alguien que se ha iluminado completamente es como alguien que relata los eventos de un sueño del cual acaba de despertar. Su mente ahora es aguda y clara; ¿Qué razón podría tener entonces para desear volver a su sueño para obtener un objeto con el que había soñado?
[…]
La confusión acerca de la comprensión perfecta original resulta en una ilusión, pero esta ilusión no tiene una naturaleza esencial propia. Se basa en nada. Uno puede desear volver a lo que es real, pero desear lo real ya es una falsedad. La verdadera naturaleza de la realidad no es una realidad a la que uno pueda intentar regresar. Si uno intentara volver a éllo, simplemente experimentaría algo que no tiene los atributos de la realidad.
“Because they do not realize that confusion is based only on confusion, their confusion persists. They need merely to realize that confusion has no ultimate basis, and the basis of their deluded thoughts will disappear. There is no need for them to wish that the cause of their confusion would disappear, because no cause existed in the first place. Thus someone who has become fully enlightened is like one who relates the events of a dream from which he has just awakened. His mind is now sharp and clear; what reason could he have then to wish to try to return to his dream to obtain some object that he had dreamt of?
[…]
Confusion about the original perfect understanding results in delusion, but this delusion has no essential nature of its own; it is based on nothing. One may wish to return to what is real, but to wish for the real is already a falsification. The true nature of the suchness of reality is not a reality that one can seek to return to. If one were to try to return to it, one would merely experience something that does not have the attributes of reality.
– Atribuido a Buddha en el Sutra Shurangama
10 comentarios so far
Deja un comentario
Esto se parece a lo de parálisis por análisis…
Ojo, que también puede pasar en la práctica, yo he sufrido bloqueo por exceso de información. Más bien por leer demasiado a demasiados maestros…
Un médico te puede curar, dos te mataran 🙂
Buen día!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentario por ewilius 12/01/2019 @ 10:05 amYo destacaría esta frase para contrarestar conceptos tan de moda hoy día:
Todo ese discurso neo-advaita sobre «lo real»… desde el punto de vista budista no tiene sentido, lo real ya es auto evidente. Es esto.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentario por 道 12/01/2019 @ 10:06 amY yo destacaría lo de auto evidente, puro prajna!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentario por ewilius 12/01/2019 @ 10:17 amMe too..
autoevidente 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por Jose 14/01/2019 @ 12:16 pmMe surge la siguiente cuestión: Si no hay sujeto, y empiezo a sospechar eso, ¿qué o quién adquiere Prajna?. Asumo que es la inteligencia.
¿Pero la inteligencia de quién? Quizá esa porción virtual que tenemos como equipo base. Pero igualmente es parte de un subproceso dentro de algo más general. Aquí no pintamos nada.
Quizás debería sentirme inquieto pero no, lo cierto es que me siento involucrado.
De nuevo, gracias por estos artículos y comentarios.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentario por efratweb 12/01/2019 @ 1:07 pmEn terminología de este blog: lo has clavado 🙂
Aunque se almacena luego modificando Alaya, para que sea duradera y no se olvide.
¿Por qué debería tener dueño? 🙂
Es la que hay en esa mente, con eso basta.
Algo que se dice bastante en el blog es que toda pregunta sobre quienes, no tiene ningún sentido. No hay quienes.
Si no hay entidades, no hay quienes. Toda pregunta con un quién no tiene respuesta llevada hasta el final, porque no tiene sentido.
Es como si decimos «los enanos no existen» y luego me preguntan «Ok, vale, pero esa seta, ¿a qué enano pertenece?»
Me gustaLe gusta a 4 personas
Comentario por 道 12/01/2019 @ 1:24 pmOjo avizor, Visión….mucha visión querido Efratweb….la fantasmagoría del sujeto nos engaña continuamente….
Empiezas diciendo, «si no hay sujeto, y empiezo a sospechar esto»….¿ves lo ocurrido después de la coma?…partes de la base de que no hay sujeto y zás, se cuela «alguién» que sospecha.
Estamos tan condicionados mi querido Efratweb, tan tremendamente condicionados ¡¡¡¡….
Si la Inteligencia no es de «nadie»….La iluminación no es de «nadie» …No hay «quien» se ilumine, solo iluminación.
La realidad es un mundo de verbos (acción) que no se atiene a las reglas gramaticales del hombre (sujeto, verbo, complemento directo, complemento circunstancial… -esta es la gramática que yo(¿?) estudié, ahora seguro que han cambiado los nombres).
El fantasma que busca la Iluminación debe ser desenmascarado…todo son procesos naturales y nada más….. Se busca, se duda, se encuentra la iluminación, sin nadie..
Pero ojo, bendita paradoja, que la Iluminación te encuentre trabajando, como las musas del artista….:) 🙂 🙂 ya que podríamos tomar la decisión de dejar de buscar, dejar de meditar, dejar de indagar….sin darnos cuenta (expresión clave…»daros cuenta») que esto también implica la creencia en «alguien» que decide dejar…..
A algunos les parecerá descorazonador, exasperante….pues….pregunta clásica al grano…. ¿a «quién» sino al ego/sujeto?
Al final sweet surrender (perdonad la pedantería), atención global sin esfuerzo, meditación comprender la Lucidez sin Sujeto, fluir con la vida, unidad con cada acto, percibir sin «comernos el coco», solo percibir , VISION, mucha VISION (prajna) …¡¡¡ para qué necesito un sujeto¡¡¡….La lluvia no lo necesita ¿quién llueve?
Un abrazo queridos amigos
Me gustaLe gusta a 2 personas
Comentario por Diego 12/01/2019 @ 7:47 pmImpresionante 🙏
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por Lameloide 18/01/2019 @ 3:22 amSegún las instrucciones del mahamudra, mientras tengamos la tendencia a pensar que puede haber un quién que exista de alguna manera, tenemos que seguir mirando dónde existe. Como ya vemos que en el cuerpo no existe y hemos analizado por la lógica que no se encuentra en las sensaciones ni en las percepciones ni en las conciencias, pero podemos suponer que pueda haber aún algo sustancial , aunque sea muy sutil ,en la mente, según el sistema mahamudra tenemos que mirar directamente la mente, con el único ojo de la mente y no con el pensamiento y tratar de experimentar su naturaleza. Y cuando la veamos directamente, entonces ya no tendremos ninguna clase de duda. Lo que realmente satisface es verla , directamente.
En palabras de Trhangu Rimpoche en el libro Señalado el Darmakaya:» Cuando miráis esta naturaleza, no deberíais experimentar como algo separado eso que la mira y la naturaleza que está siendo mirada. Si se ven separadas,esto significa que queda algún tipo de fijación en un sujeto que aprehende y un objeto aprehendido. Realmente esa fijación es superficial, porque lo que mira y lo que está siendo mirado son ambos insustanciales y desprovistos de origen y cesación..»
Cuando no lo vemos, dice el texto, no es porque sea especialmente difícil sino lo contrario, porque es algo demasiado cercano, sencillo y obvio, tanto que no nos lo podemos creer o esperar que sea eso. Por ello, dice un poco más adelante:»especialmente para las meditaciones del mahamudra o el dzogchen,es de crucial importancia que el practicante tenga confianza,fe y devoción. Especialmente es esencial la devoción, que consiste en entusiasmo y respeto por conocer la naturaleza de la mente». Y para ello no dejar de mirarla directamente porque siempre que pensamos en algo sólo se puede ver como objeto.
Un abrazo a todos.
Me gustaLe gusta a 5 personas
Comentario por Gema Goizueta 13/01/2019 @ 6:22 pmFantástica entrada y comentarios 🙏
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comentario por Lameloide 18/01/2019 @ 3:27 am